19 resultados para Elecciones Tlaxcala

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mxico vivi en el ao 2000 la cristalizacin su trnsito democrtico con caractersticas excepcionales: un proceso de cambio pacfico y la derrota de un partido que gobern ms de 70 aos. En el ao 2000 el PAN gana las elecciones presidenciales con un 43% de los votos, un margen de ventaja de 7 puntos sobre el PRI y 26 sobre el PRD. En el 2012, alcanza slo un 25% de los votos, 18 puntos menos con respecto a su victoria del 2000, cayendo al tercer lugar y quedando 12 puntos abajo del PRI, y seis abajo del PRD. Esta tesis analiza la vida de Accin Nacional, para entender su fracaso para consolidarse como un partido que habiendo sido exitoso como oposicin y despus de llegar a la presidencia de la Repblica, no logra mantenerse el poder. Es vencido por el partido contra el que haba luchado por dcadas. Este es un estudio de caso crucial, que pretende dar luz, a partir del punto de vista de las lites partidistas, y utilizando el enfoque terico de la sendero dependencia (path-dependence en ingls) del Nuevo Institucionalismo, sobre los diferentes factores que pueden ayudar a entender la derrota del PAN en las elecciones del 2012. El objetivo es analizar por qu el PAN no fue capaz de transformar el sistema poltico y de su aparato de gobierno, y no pudo tampoco modernizarse a s mismo entendiendo el papel y el tipo de partido que deba ser ante un nuevo escenario poltico que se abra con la transicin poltica en Mxico...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo, los autores analizan los aspectos ms caractersticos de la ltima campaa electoral en Brasil y los resultados de los comicios que llevaron a Fernando Henrique Cardoso a la Presidencia. De ese anlisis se derivan conclusiones sobre el panorama poltico resultante y la transformacin en la relacin de fuerzas entre partidos y al interior de los mismos. Finalmente, se apuntan las lneas principales de la accin de gobierno del nuevo Presidente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se analiza el sistema electoral espaol tratando de diagnosticar las causas de su falta de proporcionalidad entre votos y escaos. Se muestra que la causa principal de ello es la pequea magnitud de las circunscripciones en Espaa y se desmonta el mito de la barrera legal como impedimento para acceder al Congreso, sealando que es mucho ms efectiva la barrera natural que aparece al tener Espaa un nmero muy elevado de circunscripciones de baja magnitud. Posteriormente se analizan las distintas propuestas de reforma del sistema electoral encaminadas a aumentar su proporcionalidad extrapolndolas de los resultados electorales de las elecciones generales de 2015. Tambin se analizan las dificultades para sacar adelante dichas propuestas, siendo la mayor de ellas que muchas de las propuestas exigen un cambio constitucional. Sin embargo, tambin se seala que algunas frmulas que no exigen cambio constitucional pueden alcanzar incluso mayor proporcionalidad. Finalmente se comparan las distintas propuestas de reforma del sistema electoral y se advierte del peligro que conlleva una proporcionalidad muy elevada. sta, en general, da origen a un parlamento permanentemente fragmentado y puede generar una gran inestabilidad en los gobiernos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La interrelacin entre el municipio y la participacin ciudadana en Nicaragua cobr especial relevancia con la restauracin de la autonoma municipal en la Constitucin de 1987 y con la promulgacin de la Ley de Municipios en 1988. La dictadura somocista haba suspendido la autonoma municipal durante 50 aos, un perodo que incluy la cancelacin de la eleccin libre y directa de las autoridades locales, y aunque se reconoci de forma declarativa la autonoma financiera y administrativa, las competencias y funciones de las municipalidades fueron subordinadas a la aprobacin final del Gobierno Central. Con las elecciones de 1990 el rgimen autonmico municipal entr en vigor de manera expresa por primera vez en la historia de Nicaragua. Adems, a partir de entonces se vio ampliado y reforzado con una larga lista de leyes como parte del proceso de descentralizacin del Estado y de reforma de la administracin pblica, coincidiendo con la salida del conflicto armado. Al mismo tiempo se generalizaron experiencias participativas en los tres niveles de la administracin pblica, municipal, autonmica y nacional, que a su vez dieron origen a un marco normativo innovador en Nicaragua y Centroamrica, que conoci su punto ms importante con la Ley de Participacin Ciudadana en 2003, claramente inspirada en el mbito municipal. Sin embargo, tras el regreso del FSLN al poder, el presidente Ortega dentro de sus planes de refundar el Estado tom un conjunto de medidas para limitar la autonoma municipal. Estudios de la poca mostraron que la esfera poltica la autonoma municipal era unos de los obstculos para implantar el modelo del Poder Ciudadano, que se asentaba en los Consejos del Poder Ciudadano (CPC), organizados de manera jerrquica desde el nivel nacional hasta las comunidades rurales y barrios...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada al poder del primer partido conservador de Espaa tras las elecciones generales de 1996 signific un punto de inflexin en la historia de la joven democracia espaola. Ms de dos dcadas despus del final de la dictadura militar del general Francisco Franco, el Partido Popular, formacin creada por un ex ministro del dictador, se haca con el Gobierno de la nacin despus de ms de una dcada bajo gestin socialista. Esta victoria aup al Ejecutivo, al joven Jos Mara Aznar, un poltico ajeno a la experiencia colectiva de la Transicin Democrtica que haba ensalzado el liderazgo carismtico de los mandatarios anteriores Adolfo Surez y Felipe Gonzlez-, y convirti al partido conservador en una formacin de masas ms o menos desideologizada y sumada a los ritmos bipartidistas del resto de pases occidentales. Este trabajo parte de las contribuciones sobre liderazgo de los principales autores e investigadores en comunicacin poltica para tratar de descifrar los mensajes que sobre el liderazgo de Jos Mara Aznar llevaron a cabo los principales medios de comunicacin escritos del momento, as como el origen y tradicin detrs de ellos. Se ha recurrido al anlisis de medios habida cuenta de la extrema discrecin del Partido Popular en lo que a sus procesos de comunicacin y sus estrategias polticas y electorales se refiere casi dos dcadas despus de estos episodios. A travs del anlisis del discurso de los medios escritos, este trabajo trata de poner sobre la mesa las principales estrategias de comunicacin del liderazgo los Elementos del Liderazgo- tras el proceso de formacin de la imagen de Aznar, tanto en las elecciones de 1996, como en su reeleccin por mayora absoluta en el ao 2000; el modelo de liderazgo emanado desde su oficina de campaa y el papel de los medios de comunicacin de masas en la creacin y definicin de sta. Usando la metodologa del anlisis cualitativo y cuantitativo, se han analizado las apariciones del candidato Jos Mara Aznar en los periodos de pre campaa, campaa y post campaa electoral de 1996 y 2000 en los diarios El Mundo y El Pas, considerados los principales medios de referencia a favor y en contra del poltico conservador. El objetivo ha sido poner de relieve el perfil de liderazgo modlico trabajado por la oficina electoral del Partido Popular, la fuerte inspiracin norteamericana de ste -con la que se inauguraban mensajes y situaciones inditas en la comunicacin poltica espaola- y la profunda filtracin que de l hacen los medios de comunicacin escritos; poniendo de relieve, adems, los principales matices en su tratamiento segn el posicionamiento poltico de cada medio analizado. Es voluntad de esta investigacin destacar, adems, el papel de estas campaas electorales en general, y del tratamiento del liderazgo de Jos Mara Aznar en particular; como el ltimo caso diseado y comunicado a travs del proceso unidireccional de la comunicacin 1.0. Una comunicacin fuertemente medida y controlada por el emisor, previa a la eclosin de internet, las nuevas tecnologas y las redes sociales que hoy definen el fragmentado escenario de una comunicacin poltica mucho ms compleja y multidireccional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los partidos polticos son agrupaciones temporales que median entre los grupos de la sociedad y el Estado y participan en la lucha por el poder poltico, a travs de los procesos electorales. Los partidos tienen la obligacin de registrar una plataforma electoral, a travs de la cual plantean propuestas preliminares que se someten a consideracin de los ciudadanos con el propsito de convocar al dilogo y a la deliberacin, las cuales son enriquecidas y profundizadas a lo largo de las campaas, que debieran convertirse posteriormente en la base del programa de gobierno del partido que resulte triunfador en las elecciones. Respecto a la relacin que existe entre la Plataforma Electoral y las iniciativas legislativas del Ejecutivo Federal en materia poltico-electoral, cabe sealar que: El 15 de diciembre de 2009, el Presidente present la iniciativa de Reforma Poltica compuesta por 9 puntos, a saber: Permitir la eleccin consecutiva de legisladores federales, locales, miembros de los ayuntamientos y jefes delegacionales; reducir el nmero de integrantes de las cmaras, modificando los principios para la integracin de la Cmara de Senadores; adoptar la segunda vuelta electoral para la eleccin del Presidente; incrementar a 4% el porcentaje mnimo de votacin para que un partido poltico nacional conserve su registro; incorporar las candidaturas independientes; permitir a los ciudadanos y a la Suprema Corte de Justicia de la Nacin presentar iniciativas de ley; facultar al Presidente para presentar iniciativas preferentes y para observar, parcial o totalmente, el Presupuesto de Egresos de la Federacin y la Ley de Ingresos; as como para publicar parcialmente aquellas leyes cuyas observaciones no hayan sido superadas en el Congreso...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigacin tiene como objetivo principal el de analizar cmo y con qu elementos se integr un sistema poltico regional despus de la primera gran revolucin del siglo XX, de la Revolucin mexicana, la que sucedi seis aos antes que la Revolucin rusa. Se muestra un anlisis sobre el campo de la poltica, se hace desde la perspectiva del ejercicio de la poltica y del poder; son situados los actores individuales y colectivos que emergieron y constituyeron una nueva clase poltica regional, la que tuvo el reto de constituir un nuevo sistema poltico nacional que se complementaba con un nuevo rgimen poltico nacional, el posrevolucionario. En este escenario, es importante revisar cmo se impuls la organizacin y desarrollo de las elecciones y qu instituciones fueron establecidas durante el perodo, en las cuales se asent el sistema poltico en el estado federado de Zacatecas. Consideramos los impactos inmediatos, los posibles estancamientos y la evolucin en los individuos y las acciones polticas. El estudio es sobre Zacatecas, una de las regiones federativas que desde el siglo XIX es parte de los Estados Unidos Mexicanos. Su territorio est delimitado por la legislacin interna y por la emitida por el Congreso nacional. En tal rea existen instituciones que ejercen autoridad sobre la zona que seala la legislacin. Los individuos a los que se prest atencin son los que fungieron como gobernador, diputados al Congreso local y magistrados de los tribunales estatales. Son examinados los sujetos que laboraron en las instituciones que tenan autoridad en el territorio estatal. Estas precisiones espaciales son las que confirman que se atiende una regin que interacta en un Estado nacional...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Venezuela comienza un proyecto poltico en el ao 1998, cuando gana las elecciones el Teniente Coronel Hugo Chvez Fras. Que pretendi cambios en el sistema poltico corrupto, populista y clientelar. Para lo cual, en una primera etapa que denominamos Democracia Bolivariana, se da inicio a un proceso nacional constituyente, que cambi el sistema poltico venezolano de Democracia Representativa Liberal a Democracia Participativa y Protagnica. Un Estado federal, descentralizado, alternativo, plural, social, de derecho, con una economa social planificada, a travs del Sistema Nacional de Planificacin, que va desde el poder central hasta las comunidades organizadas. En una segunda etapa, en el ao 2005, el mismo, Presidente Chvez, le dio cuerpo a la idea del Socialismo del Siglo XXI, como alternativa al capitalismo (salvaje neoliberal), en democracia y en busca de la igualdad social y en una tercera etapa, el gobierno desarrolla, a partir del ao 2012, el concepto del Estado Comunal Bolivariano, que se basa en las organizaciones de base del llamado, por ley, Poder Popular. Cuyo objetivo, en su conjunto, es la transformacin de la sociedad venezolana, para crear un hombre nuevo, humanista y socialista. A los efectos de esta investigacin este tiempo poltico que abarca desde 1998 hasta ahora 2014, lo denominamos chavismo. Este proyecto se ha ido ejecutando en medio de una tensa lucha por el poder poltico, contradicciones, antagonismos y crisis econmica. En efecto, est presente una sociedad que se ha ido denominando democrtica, es decir, defiende la democracia que, segn su perspectiva, se ha perdido en manos del chavismo, la cual ejecuta acciones para impedir que el gobierno se consolide...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Internet lleg a la comunicacin poltica mexicana desde la dcada de los noventa, y aunque en un principio su uso fue limitado, centrado bsicamente en mostrar una biografa y las actividades del poltico, para el ao 2012, la utilizacin de las pginas personales online se haba extendido entre quienes aspiraban a un cargo de eleccin popular. En 2012, alrededor de 40 millones de Mxicanos se conectaban a Internet, sin embargo, los polticos seguan enfocndose (principalmente) a los medios masivos como la radio, la prensa y principalmente la televisin para llegar a ms ciudadanos, a pesar de que ya haba cifras de crecimiento que indicaban que las condiciones de Internet en Mxico estaban cambiando. Frente a estas circunstancias, la presente investigacin se enfoca en indidagar el uso electoral y las funciones de 8 pginas webs, 4 de los candidatos y 4 de los principales partidos que los representaron en la eleccin presidencial mexicana de 2012. Es un estudio cualitativo que utiliza como modelo de indagacin y comparacin de datos el esquema que formul el profesor Jos Luis Dader y su equipo en 2008, en las elecciones generales espaolas. Para identificar el uso de las webs, se busc determinar el cumplimiento de las siguientes funciones: 1) Funcin de organizacin y coordinacin interna: Referencias a su Intranet en red abierta, 2) Funcin de Transparencia Informativa de Autopresentacin, 3) Funcin de Difusin/Propagacin Informativa, 4) Funcin persuasivo/emotiva, 5) Funcin de Movilizacin y Reclutamiento, 6) Funcin deliberativa/participativa, 7) Funciones de sencillez de uso y de ayuda instrumental (eficiencia auxiliar al servicio de las funciones restantes). Se busc a su vez delimitar el modelo comunicativo empleado...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se ha enfocado desde el plano pluridisciplinar en su primera parte, donde tratamos de la comunicacin intercultural, y de la pragmtica intercultural en la segunda parte, en cuanto se realiza una comparacin entre la peticin en espaol y en chino mandarn desde el punto de vista de la cortesa. Esta ltima acompaa, en mayor o menor grado, la realizacin de todos los actos de habla (Lavandera, 1988). Se ha hecho un anlisis pragmalingstico sobre los patrones que utilizan los hablantes nativos para realizar este acto en situaciones especficas, y se ha contrastado con los valores y normas culturales que fundamentan las elecciones lingsticas de los hablantes. De este modo, y a travs de esos valores y de las premisas culturales que dan cuenta de ellos, entender mejor la imagen y los deseos que los hablantes nativos tienen sobre ella para llegar a una verdadera competencia pragmtica intercultural y as favorecer el entendimiento entre estas dos culturas. Consideramos que, junto al conocimiento lingstico de los patrones de la peticin, es indispensable el entendimiento de esas premisas culturales para poder realizar actos pragmticamente correctos y evitar malentendidos. Esta es la razn por la que consideramos importante la enseanza de estos aspectos al aprender estas lenguas. El estudio del acto de habla de la peticin es particularmente interesante ya que, debido a la fuerza impositiva que implica, requiere en muchas ocasiones estrategias para mitigarla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento mexicano #YoSoy132 ha supuesto un desafo para el sistema poltico mexicano y de esa misma manera ha sido abordado en este trabajo de investigacin. Siendo el primer movimiento social que tiene como base la dinmica de la comunicacin y redes digitales en Mxico, ha presentado una serie de caractersticas estructurales que rompieron con las concepciones y los paradigmas preexistentes sobre movilizacin y participacin ciudadana. Mxico ha vivido desde hace 18 aos1 un proceso de cambio acelerado en su sistema poltico. A la par, un cambio cultural se gest a favor de una ciudadana con un rol cada vez ms significativo en el proceso poltico del pas. Con la llegada del nuevo siglo y la emergencia de una conciencia ciudadana, ms comprometida y activa, proliferan tambin las redes sociales digitales, que proporcionaban las bases para favorecer e impulsar la participacin ciudadana en las diversas esferas de la vida pblica del pas. En este contexto surge el movimiento social #YoSoy132, en el marco de una campaa electoral protagonizada por el candidato del PRI, Enrique Pea Nieto y el oligopolio televisivo, quienes, en una suma de poder, haban edificado sobre la desilusin social, su estrategia para recuperar la presidencia de la repblica y la mayora en el Congreso Federal; y que al mismo tiempo, se conjugaba con un contexto internacional protagonizado por movilizaciones y revueltas sociales juveniles en distintas partes del mundo, potenciadas sobre todo por el uso del Internet y las redes sociales...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"A travs del peronismo llegu a comprender a Gramsci". Con esta frase, pronunciada por Ernesto Laclau en una entrevista concedida a una revista izquierdista estadounidense en 1983, se puede resumir lo que este politlogo argentino entenda como la va ms adecuada para alcanzar el poder poltico en un Estado, al menos a nivel de la capa conjuntiva (ejecutivo, legislativo y judicial) (Bueno, 1991). Junto a Laclau, en dicha entrevista, estaba su mujer, la tambin politloga belga Chantal Mouff. Ambos se encontraban en aquel ao en Pars celebrando el centenario de la muerte de Carlos Marx. Estas palabras de Laclau fueron reproducidas en un artculo publicado en el diario El Pas del por Ludolfo Paramio (1983), socilogo, periodista y fsico espaol, militante del Partido Socialista Obrero Espaol (PSOE) desde 1982, adscrito durante una poca a la corriente guerrista (de Alfonso Guerra), profesor de sociologa en la Universidad Complutense de Madrid, entre otras, y Director del Departamento de Anlisis y Estudios del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de Espaa en la primera legislatura de Jos Luis Rodrguez Zapatero, de 2004 a 2008. Adems ha sido miembro de la Asociacin Latinoamericana de Ciencia Poltica y dirige actualmente un postgrado sobre poltica en Iberoamrica en el Instituto Universitario de Investigacin Ortega y Gasset. Qu ms tienen en comn Laclau, Mouff y Paramio adems de esta interrelacin ideolgica, sentimental y periodstica? Que no se puede entender Podemos sin estos tres nombres, como tampoco puede entenderse sin las conexiones ideolgicas entre estos idelogos y la propia familia de Pablo Manuel Iglesias Turrin (Pablo Iglesias II) y sus quehaceres poltico-vitales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de las relaciones causales y su expresin lingstica ha sido comnmente estudiado desde diferentes perspectivas en los aos recientes. Sin embargo, pocos estudios han intentado combinar diferentes enfoques para establecer el significado de estas relaciones, y han investigado de manera contrastiva las seales usadas para expresarlas. Este trabajo de fin de master es un proyecto para avanzar el conocimiento en este rea mediante la investigacin de: a) la posibilidad de caracterizar las relaciones causales en diferentes tipos, usando caractersticas que combinan un enfoque funcional y cognitivo; b) los tipos de relaciones causales preferidas en los textos expositivos en ingls y sus traducciones al espaol; c) las expresiones lingsticas preferidas para expresar dichas relaciones causales en los textos originales en ingls y sus traducciones al espaol. La metodologa usada en esta investigacin se basa en la anotacin manual de un corpus bilinge compuesto de un total de 37 textos expositivos (incluyendo los textos originales en ingls y sus traducciones al espaol) extrados del corpus MULTINOT, un corpus de alta calidad, con registros diversificados y multifuncional bilinge inglsespaol, actualmente compilado y anotado multidimensionalmente por los miembros del grupo de investigacin FUNCAP con el proyecto MULTINOT (vase Lavid et al.2015) El estudio se llev a cabo en cuatro pasos principales: primero, un esquema de anotacin para las relaciones causales en ingls y espaol fue diseado constando de tres sistemas interrelacionados y sus correspondientes caractersticas; tras ello, se compil un inventario de seales para las relaciones causales en ingls y espaol, y una categorizacin en diferentes tipos; seguidamente, el esquema de anotacin fue implementado en la herramienta UAM Corpus Tool y el conjunto de textos bilinges fue anotado por el autor de este estudio; finalmente, los datos extrados de la anotacin fueron analizados estadsticamente para comprobar las posibles diferencias entre los textos originales en ingls y sus traducciones al espaol respecto a la seleccin del tipo de relacin de causa y sus seales. El anlisis estadstico de los datos anotados sugiere que los tipos de relaciones de causa preferidos en los textos originales en ingls y son los tipos de contenido y no volitivos, que el orden de aparicin de estos tipos de seales preferido es la segunda posicin, y las seales ms recurrentes usadas para expresar dichas relaciones son las conjunciones, seguidas de los sintagmas verbales. El anlisis de las traducciones al espaol revela un alto grado de similitud con los datos de los textos originales en ingls, lo que sugiere que en las traducciones al espaol se conservan las preferencias de los textos originales en la mayora de los casos y que estas elecciones pueden considerarse un indicativo de los textos expositivos en ingls. Proyectos futuros se centraran en el anlisis de los textos originales en espaol para comprobar si las tendencias observadas en los textos originales en ingls y sus traducciones al espaol son tambin validas en textos originales en espaol, y en la especificacin de patrones que puede ayudar al anlisis automtico de estas relaciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la entrada en la escena poltica espaola de Podemos en las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014 y la reaparicin de Ciudadanos en enero de 2015, se ha escrito mucho sobre las posibilidades de superar el bipartidismo en la representacin parlamentaria en Espaa.