6 resultados para Denuncia
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
La sociología contemporánea ha reconocido el papel relevante del tiempo en el análisis del mundo desbocado en que vivimos. Este interés creciente resulta, con todo, paradójico ya que el reconocimiento de la centralidad sociológica del tiempo va de la mano de la denuncia de su desaparición o, al menos, de su radical desestructuración y disfuncionalidad. Resulta así que ese tiempo reivindicado se convierte en un tiempo desaparecido. Este trabajo pretende reconstruir este diagnóstico paradójico en sus tres variantes fundamentales que se denominan de la atemporalización, la presentificación y la espacialización. Una vez analizadas en sus distintas manifestaciones, se procede a su crítica y al esbozo de una alternativa que no caiga en los errores detectados.
Resumo:
Tanto la fotografía como el cine son herramientas narrativas para las que el tiempo es un instrumento decisivo y primordial. La fotografía denuncia y delata, congelando el instante, la existencia de una realidad sugerida pero nunca demostrada por las artes plásticas anteriores al siglo XIX: la abstracción temporal. Y al mismo tiempo supone –como señala Dubois– la imposibilidad de pensar en otra cosa que no sea el propio acto fotográfico, el momento en el que el disparo inmortaliza una realidad, que “ya no es” a pesar de que será reproducida infinitamente.
Resumo:
Los procesos que están teniendo lugar en las áreas rurales del municipio de Medellín no pueden desconectarse de los fenómenos que están afectando en todos los continentes a las periferias de las ciudades de tamaño medio o grande con vocación de ciudad global. Lo mismo sucede con las resistencias ante un modelo urbano que no deja de ser la máxima expresión de un sistema económico capitalista que en su fase actual promueve la competencia entre las ciudades de un mismo territorio. El objetivo principal de esta tesis doctoral es identificar y describir los juegos de identidades existentes entre los actores sociales que habitan los cinco corregimientos de Medellín y analizar la relación entre estos y las resistencias colectivas al modelo de ciudad, y al reparto inequitativo de costes y beneficios ambientales. Con este fin, se utilizan las metodologías de investigación social participativa conocidas como Socio-Praxis, que hacen un especial hincapié en la identificación de redes de actores sociales, en la escucha de las posturas identificadas y en la devolución de la información a quienes la han aportado. Además, se elabora un mapeo de actores sociales (i); se describen los discursos dominantes sobre categorías relacionadas con el objeto de estudio (ii), y se describen posturas y ejes emergentes construidos colectivamente (iii). Resultados y conclusiones: De los resultados se deduce que lo rural y lo campesino se han convertido en un referente simbólico de la identidad de muchos de los actores sociales que habitan e interactúan en los corregimientos de Medellín. Se trata de dos conceptos que se asocian a la preocupación por la pérdida de identidad, a la reivindicación de reconocimiento y participación real en la planificación del territorio y a la denuncia de una distribución inequitativa de costos y beneficios ambientales. Además, se considera que la organización entre diferentes colectivos y líderes comunitarios para desarrollar acciones coordinadas en contra del modelo de desarrollo ha sido un desborde de los proyectos participativos promovidos desde las distintas administraciones. Aunque incipiente, y poco evidente, existe una conciencia y una identidad política compartida entre una mayoría de actores sociales que podría ser utilizada por los movimientos sociales para desafiar a las representaciones del espacio dominantes impuestas a través de los grandes proyecto turísticos y urbanísticos.
Resumo:
La Mezquita de Córdoba fue reconocida por Unesco en 1984 como Patrimonio Mundial por constituir la obra cumbre del arte islámico y andalusí en Europa y ser paradigma universal de concordia entre culturas. Construida en el año 785 por Abderramán I, en 1523 Carlos I autoriza edificar en su interior una Catedral renacentista que rompió la infinitud del bosque de columnas al tiempo que precipitó un mestizaje sin precedentes del islam y el cristianismo. Ambas realidades artísticas, históricas y culturales han convivido durante siglos en Córdoba hasta que en 1998, el Cabildo catedralicio, sus actuales gestores, se propusieron borrar la huella andalusí de todos los documentos oficiales de divulgación hasta el punto de eliminar el nombre de Mezquita y suprimir toda alusión a la arquitectura y herencia omeya de un monumento que es conocido en todo el mundo como el edificio andalusí emblemático por excelencia. En un acto de intolerancia y expolio cultural, el Obispado pretendió roclamar la supremacía católica sobre el Islam a costa del sentido común, de la historia, del arte, de la arquitectura y de la memoria de Córdoba y su significado en el mundo. En febrero de 2014, un grupo de ciudadanos cordobeses organizados como “Plataforma Mezquita-Catedral, Patrimonio de Tod@s” lanzó una campaña de denuncia que ha logrado reunir más de 385.000 firmas para reclamar la restitución del nombre y la memoria del universal monumento y exigir una gestión profesional. Entre los firmantes, se encuentran personalidades de la cultura de la talla de Juan Goytisolo, José Manuel Caballero Bonald, Emilio Lledó, Josefina Molina, Antonio Muñoz Molina, Antonio Gala, Rosa Montero, Norman Foster, Eduardo Galeano, Federico Mayor Zaragoza, Manolo Sanlúcar, José Chamizo y muchos otros de reconocido prestigio. La Plataforma ciudadana estima que la actual gestión de la Mezquita-Catedral de Córdoba es profundamente lesiva para la integridad del monumento, desleal con su historia, ofensiva con la memoria de Córdoba y contraria a los valores fundamentales sobre los que la Unesco la reconoció en 1984 como Patrimonio Mundial.
Resumo:
A modo de introducción y presentación de este volumen monográfi co, se repasa la evolución y los principales objetos en juego de la Antropología de los Derechos Humanos tal como se presenta actualmente. Teniendo en cuenta la importancia adquirida por éstos como medio de expresión de las luchas sociales, de denuncia de las violaciones de distinta índole y de instrumento de promoción de equidad y de justicia social, se destaca su naturaleza fundamentalmente cultural, histórica y dinámica. Asimismo, se señalan las premisas epistemológicas y teóricas ligadas al desarrollo de esta perspectiva: excluyendo unos enfoques legalistas o culturalistas, se indican los cambios de paradigmas antropológicos, la naturaleza discursiva de los derechos humanos, la intervención de los agentes sociales, colectividades e instituciones locales en su adopción o recreación, así como sus consecuencias simbólicas y prácticas tanto en las personas como para las formas de convivencia.
Resumo:
En Yemen no hay que ser mayor de edad para contraer matrimonio, ni tan siquiera se exige una edad mínima. Nojoom es obligada a casarse a los 10 años de edad con un hombre que solo busca una mujer joven para complacerse sexualmente y una sierva para sustituir a su madre en las labores domésticas. Un arreglo legítimo según las leyes locales, aceptado por todos, excepto para la pequeña Nojoom. La cineasta Khadija Al-Salami denuncia la situación que viven miles de niñas en su país, sometidas a leyes atávicas que hoy siguen constituyendo una grave violación de los derechos humanos que afecta a los seres más indefensos, los niños.