7 resultados para ASISTENCIA HUMANITARIA INVESTIGACIONES

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El amplo uso en la nvestigacin psicopatolgica de paradigmas experimentales derivados del procesamiento de informacin exige el desarrollo de estmulos experimentales con adecuadas propiedades psicomtricas. En el presente artculo se presentan dos conjuntos de estmulos verbales en espaol desarrollados para la investigacin de constructos cognitivos relacionados con los trastornos de ansiedad social y depresin (p. ej., los autoesquemas depresivos y ansiosos, los nodos cognitivos de depresin y ansiedad, etc.), mediante tareas experimentales como la tarea Stroop, de anticipacin semntica, de codificacin autorreferente, o de decisin lxica. Estos dos conjuntos estn formados por grupos de adjetivos de personalidad de valencia positiva y negativa cuyo contenido est especficamente relacionado con la depresin, la ansiedad social, con ambos trastornos (adjetivos mixtos) y con ninguno de ellos (adjetivos control). Adems, los grupos de adjetivos que componen tales conjuntos no difieren entre s en dimensiones tales como frecuencia objetiva de uso, frecuencia subjetiva de uso, imaginabilidad, emocionalidad y longitud en nmero de letras, lo que asegura en futuras investigaciones el control de los posibles efectos como variables extraas de dichas dimensiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los dispositivos de asistencia mecnica circulatoria (AMC) son una opcin teraputica prometedora para los pacientes con insuficiencia cardaca avanzada. Pueden actuar como puente al trasplante, como terapia de destino para los pacientes con contraindicaciones para el trasplante, o como un puente hacia un futuro de recuperacin. En las ltimas dcadas, las AMC se han utilizado cada vez ms en los pacientes con insuficiencia cardaca terminal, ya que el trasplante cardiaco est limitado por una falta de donantes. El principal objetivo de una AMC es mantener la perfusin de los rganos vitales. Para mejorar la salida clnica de la AMC, es necesario optimizar las condiciones perioperatorias (AMC de flujo continuo, monitores hemodinmicos, y los frmacos anestsicos) en la implantacin de estos dispositivos. Aunque varios estudios muestran los efectos de la AMC en el flujo de los rganos (corazn, cerebro, hgado y rin), el efecto de los anestsicos en el flujo de los rganos en pacientes con una AMC no ha sido analizado hasta la fecha...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo es realizar una primera aproximacin al fenmeno, en concreto a los orgenes, montos, canalizacin, implementacin, objetivos e impacto de la asistencia norteamericana. Nos detendremos especialmente en las modalidades de asistencia denominadas ayuda econmica; es decir, aquellas en las que el Congreso norteamericano ha prohibido expresamente un uso militar. Nuestra hiptesis es que tanto la estabilizacin como la transformacin econmica, han estado subordinadas a las prioridades de seguridad norteamericanas. En este contexto, los objetivos de la ayuda han sido sobre todo tres: a) El sostenimiento y los apoyos a los gobiernos amigos frente a la oleada insurreccional y los conflictos internos de finales de los setenta y la dcada de los ochenta; b) La implementacin de la estrategia antisandinista, cercando al rgimen nicaragense y c) las transformaciones estructurales en las economas aquejadas de una crisis de carcter estructural. De ello deriva la hiptesis principal: en la medida que la ayuda en buena medida ha servido para alimentar los conflictos de la regin, y se ha orientado al mantenimiento y consolidacin de regmenes y modelos en crisis, se ha convertido ms en un factor de la crisis que en un mecanismo para su resolucin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Large scale disasters, such as the one caused by the Typhoon Haiyan, which devastated portions of the Philippines in 2013, or the catastrophic 2010 Haiti earthquake, which caused major damage in Port-au-Prince and other settlements in the region, have massive and lasting effects on populations. Nowadays, disasters can be considered as a consequence of inappropriately managed risk. These risks are the product of hazards and vulnerability, which refers to the extent to which a community can be affected by the impact of a hazard. In this way, developing countries, due to their greater vulnerability, suffer the highest costs when a disaster occurs. Disaster relief is a challenge for politics, economies, and societies worldwide. Humanitarian organizations face multiple decision problems when responding to disasters. In particular, once a disaster strikes, the distribution of humanitarian aid to the population affected is one of the most fundamental operations in what is called humanitarian logistics. This term is defined as the process of planning, implementing and controlling the effcient, cost-effective ow and storage of goods and materials as well as related information, from the point of origin to the point of consumption, for the purpose of meeting the end bene- ciaries' requirements and alleviate the suffering of vulnerable people, [the Humanitarian Logistics Conference, 2004 (Fritz Institute)]. During the last decade there has been an increasing interest in the OR/MS community in studying this topic, pointing out the similarities and differences between humanitarian and business logistics, and developing models suited to handle the special characteristics of these problems. Several authors have pointed out that traditional logistic objectives, such as minimizing operation cost, are not the most relevant goals in humanitarian operations. Other factors, such as the time of operation, or the design of safe and equitable distribution plans, come to the front, and new models and algorithms are needed to cope with these special features. Up to six attributes related to the distribution plan are considered in our multi-criteria approach. Even though there are usually simple ways to measure the cost of an operation, the evaluation of some other attributes such as security or equity is not easy. As a result, several attribute measures are proposed and developed, focusing on different aspects of the solutions. Furthermore, when metaheuristic solution methods are used, considering non linear objective functions does not increase the complexity of the algorithms significantly, and thus more accurate measures can be utilized...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta aqu la tesis doctoral titulada Evolucin histrica de las investigaciones sobre la morfologa del cuerpo vtreo humano en la Edad Contempornea. Se trata de un estudio pionero en la lnea del tiempo sobre los descubrimientos ms importantes en la estructura del cuerpo vtreo humano, donde se lleva a cabo una innovadora periodizacin histrica orientada al desarrollo de las investigaciones. Debido a que el cuerpo vtreo es prcticamente transparente y est basado en una estructura fina y discreta, ha sido una parte del cuerpo humano difcil de estudiar y comprender. Adems, al estar incluido dentro del ojo humano, ha habido grandes dificultades para su acceso in vivo. Sin embargo, con el avance en la microscopa y las tcnicas histolgicas, es a partir de mediados del siglo XIX cuando se comienza a estudiar con inters su morfologa. Por otra parte, con la influencia de las primeras observaciones de la patologa del vtreo y la retina utilizando el oftalmoscopio, y el desarrollo de la lmpara de hendidura, emergieron nuevas interpretaciones de la morfologa in vivo desde el final de la Gran Guerra (1918). En particular, es a partir de 1945 cuando la investigacin sobre esa estructura comenz a ser numerosa, profunda y a dar sus frutos...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseo, elaboracin y procesado de vdeos en los que se incluye la metodologa empleada en una investigacin avanzada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad es de gran relevancia el estudio de los sistemas de pensiones, debido a que la poblacin en etapa de vejez crece rpidamente, al mismo tiempo que la poblacin econmicamente activa disminuye. Aunque diversos pases han realizado reformas a sus sistemas de pensiones para dotarlos de mayor sostenibilidad financiera, esto no ha tenido un impacto favorable en la cobertura. Por otra parte, el empleo informal ocasiona que no sea significativa la poblacin que cotiza para una pensin. Esta situacin ocasionar en Mxico una crisis financiera, ya que no se diversifica la inversin de los fondos de las pensiones, adems, que no existe portabilidad entre los ms de 104 sistemas de pensiones existentes. La poblacin adulta mayor requiere al igual de servicios asistenciales de salud, de esparcimiento, y de inclusin social; de modo que estos servicios aunados con la pensin satisfagan las necesidades de este sector de la poblacin. Sntesis El objetivo de la investigacin es analizar el sistema de pensiones en Mxico, as como estudiar las acciones de asistencia social que se estn realizando; ya que la humanidad est sufriendo cambios demogrficos importantes, y por ello los expertos de la poltica social y los organismos intergubernamentales deberan estar preocupados por el tema de la vejez, sin embargo, esta cuestin provoca desinters en estos. Entre los resultados obtenidos, en Latinoamrica, se puede apreciar que en cuanto a la cobertura de pensiones, en pases como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Repblica Dominicana ha aumentado entre 1990 y 2011; Bolivia sigui constante y en Brasil, Mxico, Panam, Per y Uruguay disminuyeron los niveles de cobertura en ese periodo...