12 resultados para In Situ Hybidization

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se determin la digestibilidad de los pastos Angleton, Colonial y Taiwan mediante el mtodo in situ, disponiendo para ello de tres novillos de la raza criolla Reyna cuya edad oscilaba entre 12 y 18 meses y con un peso promedio de 261 kg, los cuales estuvieron provistos de una fstula ruminal. El objetivo propuesto fue obtener y comparar los estimados cuantitativos relativos a la degradacin ruminal a diferentes tiempos de incubacin (24,48 y 72 horas} tanto de materia seca como de protena bruta. Los pastos fueron cosechados a los 35 das despus del rebrote y se analizaron qumicamente segn procedimientos de la A.O.A.C (1984) para materia seca (MS), protena bruta (PB), extracto etreo (EE), extracto libre de nitrgeno (ELN), fibra bruta (FB) y cenizas (C) (Weende), y segn el mtodo de Van Soest (CATIE, 1987) para fibra neutro detergente (FND)y fibra cido detergente (FAD), as como Hemicelulosa (HC). Se incubaron 10 gr de las muestras de cada uno de los pastos en bolsas de nylon. Para analizar estadsticamente los valores de degradacin obtenidos, se utilizaron anlisis de varianza dentro de un DCA para determinar la significancia entre pastos en los tiempos medidos y prueba de rango mltiple de Duncan para comparar medias de los pastos dentro de cada tiempo, obtenindose diferencias altamente significativas entre ellos (P <0.01), y al observar la separacin de medias se manifest la superioridad del Taiwan en todos los tiempos de incubacin, sin embargo el Colonial, no present diferencias significativas con el Taiwan y el Angleton en el tiempo de 72 horas. Se concluye como resultado de este estudio, que a una edad de rebrote de 35 das, el. Taiwn es superior al Angleton y al Colonial en lo que respecta a solubilidad de materia seca v protena bruta al mismo tiempo el Colonial. mostr superioridad ante el Angl.eton debido a su mayor solubilidad de materia seca. Las mayores degradaciones de materia seca se presentaron en el. perodo de 0 a 24 horas de fermentacin para los tres pastos; en cambio para protena bruta ocurrieron para el. Angleton y el Taiwn entra 1as 24 y 48 horas y para e1 Colonia1 entre O y 24 horas. En qenera1, a travs de la dinmica de digestin de 1os pastos se observ la influencia negativa que ejerce proporcionalmente a su contenido, la fraccin de fibra (fibra neutro detergente y fibra acido detergente).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realiz en la Hda. Las Mercedes, perteneciente a la Universidad Nacional Agraria, Situada en el Kilmetro once y medio carretera Norte, Managua, con el objetivo de determinar el valor nutritivo del afrecho de cerveza y la degradacin de la MS y PB del mismo, por un tiempo determinado. Se emple una vaca adulta, con previa fistulacin, el manejo de la vaca fue similar al que se utiliza en la Hacienda. El afrecho de cerveza fue secado y molido y se efecto anlisis bromatolgico segn metodologa de la A.O.A.C. (1984). Se incubaron en el rumen de la vaca fistulada ocho bolsas con 10 grs. de afrecho de cerveza cada una, para ser sacadas las bolsas de dos en dos en loa intervalos de tiempo de 6, 12, 24 y 48 hrs., se clculo el porcentaje de MS y PB segn metodologa A.O.A.C. (1984). Adems se utiliz una bolsa testigo, conteniendo tambin 10 grs. de afrecho de cerveza, la cual sirvi para determinar las prdidas de MS y PB que se dieron por el lavado o por rpida solubilizacin, conocido como tiempo cero. Calculndose el porcentaje de degradacin, de la MS (44.9, 60.2, 61.2 y 73.0) y la PB (60.6, 79.5, 83.8 y 93.3); se hicieron curvas de degradacin segn ecuacin; D = A+B(l-e-ct)de Orskov y McDonald (1979). Donde los porcentajes de la ecuacin para la MS fueron de 44.9, 63.0, 77.3, 82.2 y para la PB de 60.2, 82.3, 93.9 y 95.9. Se efectu la prueba de t (student) para datos pareados, para comparar, la degradacin de la MS y PB de la parte experimental vs la degradacin de la ecuacin, para lo cual se encontr, que no existen diferencias significativas (P<0.05), tanto para la MS experimental vs MS ecuacin, como para la PB experimental vs PB ecuacin. Lo cual indica que la estimacin es eficiente. Se concluy, que el afrecho de cerveza segn su valor nutritivo y tasa de degradacin, puede ser considerado un suplemento proteico de lenta degradacin. La mxima degradacin de la MS y PB, fue a las 48 horas, presentando porcentajes altos de degradacin 73% y 93.3% respectivamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La prospeccin y caracterizacin preliminar in situ de Manilkara zapota L. y Chrysophyllum cainita L. fue realizado en todo Nicaragua. Inicialmente se recopil toda informacin existente a cerca de estas especies, luego se realiz un inventario y caracterizacin in situ; adems se obtuvo informacin a travs de entrevistas realizadas a los poseedores de los rboles y se registraron con fichas de datos etnobotnicos, finalmente se elabor una gua de descriptores bsicos permitiendo la toma de datos tanto cuantitativos como cualitativos. Para la interpretacin de los caracteres cualitativos se utiliz la ficha de inventarios de la caracterizacin preliminar y los caracteres cuantitativos obtenidos en las giras de colectas se introdujeron en una base de datos para luego ser procesados a travs del programa de anlisis estadstico SAS; adems se realiz un anlisis de agrupamiento, seleccionndose para este fin el anlisis de conglomerados (Cluster analysis). Se hizo referencia a aspectos econmicos y sociales, as se determin que los nombres comunes varan de acuerdo a la zona, regin y lengua; en cuanto al uso se establece que el ms frecuente es el consumo de fruto fresco, pero tambin se le atribuyen propiedades medicinales y maderables. Existe poca informacin sobre las tazas de produccin y consumo, la comercializacin de su fruto es a nivel interno dentro de los diferentes mercados locales de las regiones y por lo general estas especies se encuentran como rboles aislados entre otros frutales a nivel de huertos familiares y raramente se encuentran manejados como plantaciones comerciales debido a que la produccin es a largo plazo, esto sumado a la introduccin de frutas exticas causan la erosin gentica de las especies. La mayor distribucin de ambas especies se encontr en la regin ecolgica 1, presentando el 83.58 por ciento del total de muestras evaluadas para Manilkara zapota L (146 muestras evaluadas) y 56.47 por ciento para Chrysophyllum cainito L (85 muestras evaluadas); esto se debe a que esta regin presenta condiciones adecuadas para el establecimiento de Sapotceas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se colectaron Y caracterizaron 1,148 accesiones de Poutera Sapota Jacquin; Pouteria viridis Pittier y Poutera campechiana H.B.K. Provenientes de las cuatro regiones ecolgicas en que se encuentra dividido el pas. El estudio se estableci a travs del Programa de Recursos Genticos Nicaragenses (REGEN), de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Managua. De todas las accesiones solo se procesaron 290, ya que el resto presentaban caracteres incompletos. De este total, 33 accesiones eran de Pouteria campechiana H.B.K., 34 accesiones de Pouteria viridis Pittier, y 223 accesiones de Pouteria sapota Jacquin. Se observaron 18 descriptores, entre los cuales 9 son cuantitativos y 9 son cualitativos. Los datos se sometieron al paquete estadstico SAS (sistema de anlisis estadstico) el que determin los caracteres que influyen mayormente en la variabilidad de las especies del gnero Poutera como son, dimetro del rbol, altura del rbol, peso del fruto, peso de la semilla, nmero de semillas por fruto, forma del fruto textura de la pulpa, color de la pulpa, color de la cscara. Despus se realiz el anlisis e interpretacin de los agrupamientos (cluster) por el mtodo WARD mnima varianza, resultando tres fenogramas, uno para cada especie del gnero Pouteria. Los fenogramas de Pouteria virdis Pttier, Pouteria sapota Jacquin y Pouteria campechiana H.B.K. Estn formados por 6 agrupamientos cada uno con sus respectivos grados de similitud. El fenograma de Pouteria sapota Jacquin presentaba una mayor variabilidad de agrupamiento con 44 grupos (cluster) Los efemogramas mostraron la gran diversidad de caractersticas particulares de cada grupo. La existencia de grupos de rboles con similares caractersticas de diferentes regiones que mostraron el origen materno de stos rboles capaces de adaptarse a diferentes sitios, manteniendo la mnima diferencia en sus caractersticas morfolgicas y fisiolgicas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudi se llev a cabo en la estacin experimental La compaa con el propsito de comparar el patrn de crecimiento de 15 poblaciones locales de frijol comn conservadas en fincas de agricultores y en Bancos de Germoplasma. Se consideraron tres factores de estudio con mediciones repetidas en el tiempo en un BCA con tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron: Longitud de tallo en centmetros (cm), rea foliar total en centmetros cuadrados (cm2), materia seca de lminas foliares en gramos por planta (g.p- 1 ). materia seca de restos de componentes de la planta en gramos por planta (g.p-'), materia seca total en gramos por planta (g.p-1 ) , tasa media de crecimiento absoluto en gramos por da (g.dia- 1). tasa media de crecimiento relativo en gramos por gramo presente en la planta por da (g.g- 1 da1 ndice de cosecha, y rendimiento por parcela en gramos por parcela (g. parcela-1) Las poblaciones locales y los materiales de color de semilla crema (Gualiceo) mostraron patrones de crecimiento y valores estadsticamente superiores (P< O. O 1) para longitud de tallo, rea foliar y materia seca de lminas foliares al compararlas con las poblaciones almacenadas ex situ del REGEN (Nicaragua) y del CIAT (Colombia) y de color de semilla rojo o caf. Sin embargo, al evaluar la materia seca total, tasa media de crecimiento absoluto y tasa media de crecimiento relativo no se registraron diferencias estadsticas significativas entre ninguno de los factores bajo estudio. Por otro lado, se apreci una interaccin color por tipo de conservacin estadsticamente significativa para rendimiento por parcela e ndice de cosecha (P<O.05 y P<O.O1), respectivamente para cada variable). habiendo sobresalido al igual para el resto de variables las poblaciones locales y el grupo de materiales de color crema de semilla. Esto evidencia de que la seleccin natural aunada a la practicada por el hombre, han permitido una diferenciacin de las rutas evolutivas de estas poblaciones de frijol comn y retuerza la necesidad de la conservacin de las variedades locales en fincas a fin de permitir la generacin de diversidad novel en comparacin con esas "mismas" poblaciones almacenadas ex situ en bancos de germoplasma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo fueron describir la variabilidad fenotpica presente tanto entre como dentro de las poblaciones evaluadas, y a su vez determinar los efectos de color de semilla y tipo de conservacin (ex situ e in situ ) sobre dicha diversidad, El estudio consisti en un experimento trifactorial, des balanceado y parcialmente anidado en un diseo de bloques completo al azar con tres repeticiones, cuyos factores de estudio fueron: Color de semilla, tipo de conservacin y poblaciones anidadas dentro de cada uno de los factores. Se sometieron a anlisis variables cualitativas de la flor, fenolgicas y de produccin (Rendimiento y sus componentes). Los resultados indicaron que el color de la semilla y el tipo de conservacin resultaron ser los criterios principales de diferenciacin de las poblaciones bajo estudiado destacndose el grupo de semilla de color caf, la interaccin de los efectos color de semilla y tipo de conservacin resultaron significativas para el rendimiento, cierto de sus componentes e ndice de cosecha, mostrando los materiales genticos de color de grano crema y conservadas actualmente por los agricultores los mayores valores para la variable antes mencionadas. Las poblaciones conservadas in situ comparadas a las conservadas ex situ, presentaron valores diferentes para las variables bajo estudio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se desarroll durante el perodo de mayo-2001 a septiembre-2002 con el objetivo de establecer la relacin del germoplasma de guanbana (Annona muricata L) en los departamentos de Chinandega, Len, Managua, Masaya, Granada, Rivas, Matagalpa y Jinotega, mediante taxonoma numrica. La matriz estuvo conformada por 69 accesiones y 20 variables cuantitativas y cualitativas. Esta especie florece todo el ao, la mayor produccin se obtiene entre agosto y septiembre en la regin norte, y entre mayo y en la regin del Pacifico. La fruta se consume fresca, las hojas tienen uso medicinal, y las semillas poseen propiedades insecticidas. El comercio es ms frecuente en Masaya, Granada y Managua, siendo estos frutos de buena calidad (dulces, aromticos y jugosos). La erosin gentica est condicionada principalmente por la competencia con otros frutales, avance de la frontera agrcola, industrializacin incipiente, entre otras. El anlisis de componentes principales determin que el 50.5% de la variacin total la aportan los 3 primeros componentes (28.6 %, 12.9% y 9.0 %, respectivamente), stos conformados por caracteres de frutos y semilla. Asimismo, a travs del anlisis de agrupamiento segn el mtodo Ward y el coeficiente de correlacin Pearson como distancia result un fenograma de 2 grandes grupos, los cuales a una distancia de 16.5 formaron 4 clusteres que presentan caractersticas comunes y varianzas mnimas; de stos se logr agrupar los materiales de los departamentos de Chinandega y Len, Matagalpa y Jinotega, Masaya, Granada y Managua, y un cuarto grupo por accesiones que presentan los mayores promedios en los caracteres de frutos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realiz para determinar variacin fenotpica en un muestreo in situ en pataste o chayote [Sechium edule (Jacq.) Sw.] existente en la comunidad El Castillito, municipio de Las Sabanas, departamento de Madriz. Se muestrearon 35 accesiones de chayote, y se midieron 34 variables cuantitativas y cualitativas, en las que se pueden mencionar el tamao de fruto y semilla, forma y color del fruto, presencia de espinas y cantidad de fibra, entre otras. Se utiliz un anlisis descript ivo, anlisis de correlacin, anlisis de componentes principales y anlisis de conglomerados. Se muestrearon frutos de coloracin crema hasta verde oscuro, frutos de forma redonda, ovoide o alargada, con presencia de espinas. Se determin correlacin entre las variables cuantitativas, y mediante los tres primeros Componentes Principales se aisl el 60% de la variacin total. El anlisis de conglomerado mediante el mtodo Ward y la distancia de Gower agrup a las 35 accesiones recolectadas en 6 grupos sobresaliendo la longitud, espesor y peso de fruto, as como el peso de semilla, forma del fruto, presencia de espinas , costillas en el pericarpio, y el color del fruto. Se concluye que los materiales muestreados presentaron variacin en muchas caractersticas cuantitativas y cualitativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo consisti en una prospeccin (1994) y caracterizacin in situ (1995-1998) de cinco especies de la familia Sapotaceas en Nicaragua. Con fichas de inventario y fichas etnobotnicas se recopil la informacin, obtenindose 246 registros de Manilkara zapota L. (nspero), 287 de Chrysophyllum cainito L. (caimito), 508 de Pouteria sapota Jacquin (zapote rojo), 49 de Pouteria viridis Pittier (zapote verde) y 46 muestras de Pouteria campechialia H.B.K (zapote mico). Se determinaron estadsticos bsicos, anlisis Cluster y Componentes Principales. Estas especies tienen uso medicinal y se encuentran generalmente en huertos familiares y muy poco como plantaciones comerciales, los frutos se comercializan en mercados locales, excepto P. campechiana. P. sapota, P. viridis y M. zapota son las ms apetecidas como fruta fresca, estos presentaron frutos con promedios de 323 y 95 gramos, algunos con peso superior a los 1000 gramos, sabor dulce, buen aroma, jugosidad y fcil desprendimiento de pulpa. Se muestrearon frutos de M. zapota de ms de 500 gramos, el promedio fue 134 gramos, de forma redonda, alargada y ovalada, y sabor muy dulce. C. cainita present peso promedio de ms de 100 gramos; los frutos son muy dulces, cscara verde, blanca y morada. En Rivas e isla de Ometepe, Leon, Chinandega, Masaya y Granada se encontro la mayor diversidad fenotipica y frutos de mejor calidad (zapote y nispero). Este estudio demuestra que existe gran diversidad genetica en el pais que tiene gran potencial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realiz para determinar variacin in situ en chayote o pataste [ Sechium edule (Jacq.) Swartz] en la comunidad El Castillito, Las Sabanas, Madriz. Se muestrearon 35 accesiones de chayote, y se midieron 34 variables cuantitativas y cualitativas como tamao de fruto y semilla, forma y color del fruto, presencia de espinas y cantidad de fibra, entre otras. Anlisis descriptivo, componentes principales y conglomerados se aplicaron a dicha variables. Los frutos fueron de coloracin crema hasta verde oscuro; redondos, ovoides y alargados; y con presencia de espinas. Los tres primeros componentes principales aislaron el 60 % de la variacin total. El anlisis de conglomerado (mtodo Ward y Gower) agrup a las accesiones en 6 grupos. Los materiales muestreados presentaron variacin considerable en muchas caractersticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realiz para determinar variacin in situ en chayote o pataste [Sechium edule (Jacq.) Swartz] en la comunidad El Castillito, Las Sabanas, Madriz. Se muestrearon 35 accesiones de chayote, y se midieron 34 variables cuantitativas y cualitativas como tamao de fruto y semilla, forma y color del fruto, presencia de espinas y cantidad de fibra, entre otras. Anlisis descriptivo, componentes principales y conglomerados se aplicaron a dicha variables. Los frutos fueron de coloracin crema hasta verde oscuro; redondos, ovoides y alargados; y con presencia de espinas. Los tres primeros componentes principales aislaron el 60 % de la variacin total. El anlisis de conglomerado (mtodo Ward y Gower) agrup a las accesiones en 6 grupos. Los materiales muestreados presentaron variacin considerable en muchas caractersticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz un estudio en la finca Santa Rosa propiedad de la Universidad Nacional Agraria ubicada en Managua-Nicaragua. El objetivo de este estudio fue realizar un anlisis descriptivo de la composicin qumica de la harina de piscidium de Moringa oleifera [Materia seca (MS), Protena Bruta (PB), Fibra Cruda (FC), Extracto etreo (EE) y Ceniza (CE)] as como la degradacin ruminal in situ de la MS (DMS), PB (DPB) y FC (DFC) de la misma. Se utiliz la tcnica de degradacin in situ para evaluar la cintica de la degradabilidad de piscidium de Moringa en el rumen. Los tiempos de incubacin evaluados fueron 3, 6, 9, 12, 24, 48, 72h. Los resultados obtenidos mostraron que la composicin qumica de piscidium de Moringa present valores de 97.16% MS, 5.27% PB, 59.7% FC, 1.08% EE y CE de 8.18%. La DMS fue de 36.12% a las 72 h de incubacin. La DPB tuvo una rpida degradabilidad en las primeras 6 h (29.75%) con un mximo de degradacin potencial a las 72 h de 45.71%, sin embargo la DFC fue lenta durante las primeras 12 h, (6.77%), posterior a las mismas se increment la degradabilidad de la FC alcanzando un mximo potencial de degradabilidad de 19.38% a las 72 h de incubacin. Los resultados indican que la harina de piscidium de Moringa es un alimento de mayor valor nutritivo que muchos alimentos toscos o lignificados, sin embargo para mejorar su aprovechamiento en la alimentacin animal debe ser acompaado con una fuente nitrogenada o ser incluido como material de relleno en alimentos concentrados, bloques multinutricionales o amonificado.