12 resultados para valor cultural

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se evalúan validez, confiabilidad y nivel de dificultad de instrumentos de evaluación de la conciencia fonológica, a fin de analizar su potencialidad como herramientas de detección oportuna, de pre-lectores en riesgo en una muestra de niños que crecen en un ambiente de vulnerabilidad social. Los instrumentos se seleccionaron en función de los dos niveles de CF: unidad lingüística y nivel de dificultad. Se ponderó la validez del instrumento mediante la técnica de análisis de contenido de investigaciones previas. Obtuvo buena confiabilidad (alpha de Cronbach: 0.84) y potencialidad discriminativa. Se hallan niveles diferenciales de dificultad en la resolución de las distintas tareas en pre-lectores en riesgo en comparación con buenos lectores de la misma edad. El análisis de regresión simple destaca el valor predictivo de las tareas de evaluación seleccionadas en este estudio sobre el posterior nivel alcanzado por los niños en habilidades básicas de la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se enfoca en la diferencia entre el precio internacional y el que reciben los productores Argentinos, al cual se le suele llamar la paridad de exportación, y plantea una serie de interrogantes, a saber: • Existe una relación ente el precio internacional y el local? • La misma es estable en el tiempo? • A qué responde el diferencial? o Es un ruido blanco? o Existen componentes estacionales, estructurales o temporales. • Generaron alteraciones en este diferencial los cambios en el entorno macroeconómico de la convertibilidad, el de la postconvertibilidad, y las limitaciones a las exportaciones de granos introducidas por el mecanismo de ROE VERDE? • Tuvo el episodio popularmente conocido como “conflicto de la 125” un efecto sobre este indicador? En la medida en que se avance con el programa se irán planteando hipótesis alternativas, siendo la de partida que en el caso de la soja la relación de precios local e internacional es fuerte, estable en el tiempo, y que el diferencial responde a los costos de transacción de las operaciones de exportación. Por otro lado, si bien el diferencial de precios externo versus el local, se puede haber visto influido en momentos puntuales por las turbulencias en el contexto macroeconómico y por sucesos específicos del mercado de granos, los valores rápidamente tienden a normalizarse

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El autor examina las razones de la crisis actual e identifica dos clases de causas, las próximas, relacionadas con las particularidades específicas adoptadas por los mercados financieros, y las remotas, vinculadas a las transiciones culturales que acompañaron al cambio del capitalismo industrial al financiero Entre las causas próximas identificadas se encuentran la desregulación y la falta de supervisión del sector financiero iniciadas a partir de los años 70 en los EEUU, la necesidad de rendimientos cada vez mayores generada por los fondos de pensión y la utilización de modelos con supuestos y herramientas que, en última medida, subestimaban el riesgo de las inversiones. El segundo grupo, las causas remotas, esta compuesto por aquellas que cambiaron el marco cultural de la sociedad occidental. El autor sostiene que las teorías económicas sobre el accionar humano han logrado influenciarlo y que el paradigma de sociedad esta virando hacia uno que no incluye otro valor que la eficiencia, donde la empresa no es vista como una asociación sino como una mera mercancía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El autor analiza el contenido de las denominadas directivas previas o testamento vital, que una persona puede instrumentar a efectos de instruir a los médicos que en el futuro la atiendan en el supuesto de no poder en ese momento expresar su voluntad, relacionadas con los tratamientos que está dispuesta a que le sean aplicados. Se hace referencia al alcance, los inconvenientes y peligros que traen aparejadas dichas directivas, su tiempo de validez y la situación actual en otros países y en el nuestro, así como una escueta reseña de dos sentencias dictadas en el país al respecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Por antonomasia, el caballero es andante. Dicha característica lo convierte en un viajero que recorre geografías reales y ficticias. De este modo, el libro de caballerías teje sus redes con la literatura de viajes. Podría pensarse que con respecto a este género, la geografía queda supeditada al mundo de lo fantástico; sin embargo, en este trabajo se pretende revisar cuáles son los espacios transitados por el personaje principal de los Cuatro libros de Amadís de Gaula, para saber si, dentro de la obra, existe una geografía de valor simbólico que permita construir un contexto más realista. Así, una serie de especificidades en la descripción del espacio permitiría que haya concordancias entre el mundo literario y el imaginario cultural del lector, lo que haría del Amadís una obra en la que Rodríguez de Montalvo muestra una entidad espacial conocida por sus lectores para dar comienzo a uno de los géneros literarios más exitosos del siglo XVI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Más de mil "bienes" se habían incorporado hasta el mes de octubre del año 2013 al Registro que lleva la "Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos", organismo estatal creado en 1940 y que tiene como misión –en sustancia– preservar, defender y acrecentar el patrimonio histórico y artístico de la Nación Argentina. La riqueza y variedad del elenco, que se amplía año a año, son datos que informan acerca del magnífico patrimonio cultural que ostenta el país. Algo más de una quinta parte del Registro, cuyo catálogo se agrupa en diferentes "tipologías", atañe a bienes de naturaleza "religiosa", en altísimo porcentaje concernientes a la Iglesia Católica. Sólo en orden a exhibir la diversidad del repertorio, que atraviesa todo el territorio de la Nación, cabe señalar que fueron declarados como "Monumento Histórico" la Catedral de la ciudad de Salta (Provincia de Salta), el Santuario de Nuestro Señor de los Milagros de Mailín (Provincia de Santiago del Estero), el Monumento al Cristo Redentor de los Andes (Provincia de Mendoza), el Cementerio de la Misión Salesiana (Provincia de Tierra del Fuego) y las Capillas de los Cementerios Británico y Alemán (Ciudad de Buenos Aires)...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Nuestro conocimiento de algunos aspectos de las Historias de Polibio se ha incrementado significativamente durante las dos últimas décadas. En ese sentido, ha habido ciertos desarrollos importantes con respecto a aspectos culturales de la obra, cuyo alcance ha ido permitiendo repensar durante estos años algunos presupuestos clásicos sobre la relación entre Polibio, Roma y el mundo helenístico. Proponemos aquí ofrecer un rápido análisis de las tres principales líneas de estudio propuestas por los estudiosos, cuyo alcance es considerado, en efecto, como un total reubicación del historiador aqueo al interior del universo cultural del mundo helenístico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"El problema de la inflación en la Argentina data de largas décadas, y el país es conocido en el mundo como un caso de estudio específico, tanto a partir de la persistente inflación registrada desde la década de 1840 hasta la actualidad, como por el proceso hiperinflacionario de 1989. Hoy, una vez más, como desde hace 60 años, la Argentina se enfrenta a una inflación persistente. También a una carrera dólar paralelo vs dólar oficial. Los errores del pasado no han servido como aprendizaje, y se repiten una y otra vez..."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Las actuales éticas del consenso se muestran débiles al momento de defender de manera permanente los valores fundamentales; sin embargo, el número de quienes adhieren a estos sistemas nos lleva a aguzar la inteligencia en el planteo de cuestiones sumamente delicadas como la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural. En la necesidad de crear puentes de diálogo debemos tener en cuenta algunos puntos no negociables sobre los cuales establecer los principios fundantes de toda convivencia. Este texto pretende poner de manifiesto dichos puntos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este artículo se propone analizar: 1) si existe un verdadero “derecho al aborto” en la Convención Europea de Derechos Humanos, 2) si el aborto es una violación a los Derechos Sociales, 3) si la reciente tendencia en Europa frente a la restricción del aborto muestra que éste es un problema social y no un derecho o una libertad individual. Legisladores y organizaciones esperando proteger mejor a los niños y a las mujeres, del aborto, encontrarán críticas a la idea de la existencia de un derecho humano al aborto, así como el marco legal en el cual elaborar leyes protectorias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente trabajo se refiere a algunos aspectos en relación a las características de la frontera castellano-granadina durante los siglos XIII al XV, profundizando en aquellos aspectos referidos a la coexistencia en ese espacio, especialmente, en lo que se refiere a la libre determinación religiosa. Luego de definir algunos aspectos en relación al valor de las treguas, ingresamos en la descripción de las características que comporta la libre determinación y como se manifiesta su dinámica a partir de su integración en los distintos tratados de treguas, verificando cuáles son los momentos en que éstas se hacen más evidentes e indagando en los posibles motivos de esta situación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El autor del artículo propone un recorrido a través de las herejías que se presentaron en los primeros años de vida de la Iglesia con sus variantes y modalidades, y del testimonio de los Santos Padres. Su propósito es ofrecer un instrumento para la revisión de distintas actitudes actuales en el ámbito de la fe, la cristología y la eclesiología y plantear el desafío metodológico que proponen a la hora de elaborar respuestas. Presenta, en este sentido, las primeras herejías cristológicas y analiza los significados e implicancias en la perspectiva eclesiológica del docetismo, el gnosticismo, la tendencia monofisista y la herejía de Apolinar difundida en los siglos IV-V y el nestorianismo, y traza relaciones con el contexto cultural actual. Especial importancia concede al gnosticismo, tentación siempre presente de la existencia cristiana. Dentro de las herejías eclesiológicas, desarrolla el significado y las actitudes del movimiento donatista. En torno a las herejías de la gracia, desarrolla los contenidos de la doctrina pelagiana y de la propuesta semipelagiana como tendencia más espiritual y pastoral. Se destaca el valor de la Tradición que nos incorpora en la historia viva de la Iglesia.