3 resultados para reconocimiento de palabras

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract: Three early West Semitic inscriptions from the Arabah valley are studied here, all of them apparently connected with the Egyptian copper-mining activity in the region, notably at Timna, in the period of the Ramessides. The most striking detail in these texts is a sign corresponding to an Egyptian hieroglyph (N6B ) which depicts two serpents guarding the sun-disc, and another with one serpent (N6 , ); these never appear on conventional tables of early alphabetic letters; this leads to a critical reappraisal of current identifications of the original picture-signs, and elaboration of a new system of interpreting early Canaanite inscriptions, involving recognition that the signs could sometimes stand for whole words and could also be used as rebuses.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En el mundo educativo actual las corrientes pedagógicas se han visto sumidas en lo que podríamos denominar «el olvido del maestro», pues este se torna ininteligible cuando no hay una verdad que comunicar. La educación se convierte entonces en una construcción por parte del alumno de un mundo de significados subjetivos y cambiantes, que el maestro solo estimula. Frente a esto encontramos la enseñanza de santo Tomás de Aquino, Doctor Humanitatis, quien nos recuerda que las palabras del maestro, verba doctoris, son comunicativas de la verdad ya conocida. Solo fundados en este principio es posible devolver a la palabra educativa la fecundidad que le corresponde, tan necesaria para el perfeccionamiento del hombre y de la sociedad. En este artículo se presenta una reflexión acerca del lugar que ocupa la palabra verdadera en la educación de los hombres, mostrando cómo la vida humana no tiende solo a expresarse en la palabra, sino a ser fecunda en la palabra educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En muchos países del mundo se suceden actualmente reclamos de reconocimiento público de las uniones homosexuales. Diversos países europeos han introducido normas tendientes a reconocer nuevas modalidades de ser pareja y familia sobre la base de una nueva concepción “de género” de la sexualidad humana. Pero la impresión que surge es que tales reconocimientos no son siempre precedidos de una profundización propiamente jurídica. En tal sentido, a la luz de las recientes solicitaciones político-sociales en materia de sexualidad y de familia, la presente contribución pretende proponer, en una perspectiva filosófico-jurídica, una reflexión sobre la función y el sentido del derecho frente a los cambios sociales.