6 resultados para Redes sociales

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La difusión de las redes sociales en Internet ha pasado a formar parte de la vida cotidiana de los jóvenes. Las motivaciones que guían la elección de algunas de ellas, la frecuencia de uso y su impacto en el consumo de medios de comunicación tradicionales conforman el núcleo de este trabajo. Los jóvenes mostraron estar familiarizados con los fines y aplicaciones de las diferentes redes sociales, aunque en su gran mayoría eligen Facebook como su favorita. Manifiestan que, en términos generales, las redes sociales ofrecen una forma de comunicación completa, ya que permiten compartir texto, fotos, videos y enlaces, y estar en contacto permanente con familiares, amigos y conocidos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente año se ha cumplido el centenario de la ley más célebre en materia de emisión del voto, es decir, la llamada Ley Sáenz Peña. Y este aniversario encuentra al voto, un aspecto clave de la vida institucional, en el centro mismo del debate, tanto en la Argentina como en gran parte del mundo. Por cuestiones tecnológicas, como el llamado voto electrónico, como acto jurídico, al discutirse su naturaleza imperativa, como hecho sociológico, vista la creciente reticencia de gran parte de la sociedad a participar de los actos electorales, y encontrar su representatividad en las llamadas “redes sociales”, por la aparición del denominado referéndum revocatorio, que en cierta medida implica poner en duda la eficacia del voto, y el demagógico proyecto de bajar a 16 años la edad hábil del sufragante, el mismo es hoy objeto de análisis, revisión y enfoques renovadores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Clima emocional, inseguridad y miedo al delito : percepciones diferenciales en función del auto-posicionamiento ideológico / M. Muratori ; E. M. Zubieta -- Análisis de la relación entre optimismo, calidad de vida y estabilidad emocional en personas con cáncer / A. M. Massone ; D. M. Llull -- La carpeta escolar : muestrario de actividades y espejo del esfuerzo asociado a los aprendizajes escolares en jóvenes y adultos / M. C. Facciola ; M. C. Aguilar Rivera -- Autoeficacia académica, burnout académico y desgranamiento universitario / Irene Noemí Karpiuk Chub ; Ricardo Omar Opazo ; Andrea Ivette Gómez -- Incidencia de la matriz de creencias compartidas y la centralidad sociocognitiva en la construcción de significados y formación de consensos / Jorge R. Vivas -- Recensión bibliográfica

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Muchas gracias por el interés. Como expresó el Dr. Resico en la presentación me he dedicado por muchos años a los temas relacionados con el capital social. Para exponer de forma ordenada daré primero una definición del capital social, así entendemos de qué estamos hablando. Cuando nos referimos al “capital social”, nos estamos refiriendo a normas y redes sociales que permiten que confiemos o nos fiemos de los demás y que colaboremos con ellos. Esa es la idea general de capital social. No es una idea muy pulida o acabada y podemos quedar con la impresión que, si la tratamos de definir con precisión absoluta, se nos escape. En el curso de doctorado utilicé mucho tiempo para ver cómo los economistas y otros, como los sociólogos y los politólogos, tratan de hilar más fino y definir más precisamente qué es el capital social, pero entrar en esto ahora nos llevaría demasiado tiempo, así que les propongo quedarnos con esa definición bastante general, para entender por lo menos al área a la que nos estamos refiriendo. Entonces, estamos pensando en normas y redes sociales que permiten el desarrollo de la confianza y de la colaboración.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El modelo de la Muestra de la Información sostiene que la probabilidad de que cierta información sea mencionada en un grupo es mayor si se encuentra disponible en muchos miembros que en uno solo. La información compartida en la matriz de creencias preexistente a la interacción social, tiene mayor probabilidad de ser expresada, repetida y validada por consentimiento e influye en el producto grupal. Objetivos: cuantificar el impacto de la matriz de creencias compartidas en los procesos de negociación de significados y comprender cualitativamente este proceso. Sujetos: Participaron 225 estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata consensuando sobre la relación significativa entre 9 conceptos académicos.El conocimiento previo compartido fue operativizado usando la Centralidad Sociocognitiva. El mapeo de las redes semánticas de los participantes, su inter influencia y evolución en las diferentes instancias de la negociación, el tratamiento analítico de comparación cuali y cuantitativa y su resolución gráfica, se realiza por medio de métodos especiales desarrollados sobre Análisis de Redes Sociales. Resultados: Las predicciones de influencia social entre pares y la visualización de la evolución de las redes semánticas de los participantes y los grupos, arrojan resultados robustos y sugerentes para su aplicación a diversos ámbitos de interacción social y comunicacional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Presentación -- Estudio teórico-experimental de la adsorción y reducción catalítica de SO2 sobre Cr2O3/Al2O3 en presencia de CH4 a altas temperaturas / Ignacio Daniel Coria ; Oscar Caratolli ; Sabrina N. Hernández Guiance ; Diana Hamman -- Estudio de los procesos de transferencia de masa, cantidad de movimiento y energía en el secado de granos de origen agrícola : desarrollo de herramientas de cálculo aplicables al diseño de equipos y control de procesos / Guillermo Boffa ; Ana María Farías ; Oscar Galaretto ; Fernando Giannico ; Luis Herrera ; Francisco Casiello ; Pablo Scuracchio -- Herramientas y métodos para la caracterización de la sostenibilidad socio, productivo, ambiental en áreas representativas de la cuenca del río Carcarañá, en el sur de la provincia de Santa Fe / Luis Herrera ; Julio Castellarín ; Julio Sánchez ; Francisco Casiello -- Films de polietileno oxo-degradados mediante envejecimiento acelerado por radiación UV y calor / A. I. Carranza ; W. D. Garnero ; G. Pierson ; R. M. Giordano ; L. M. Salvatierra -- Redes de sensores inalámbricos apllicadas al monitoreo y análisis de condiciones de higiene y seguridad en entornos industriales / Eduardo Rodríguez ; Claudia Deco ; Luciana Burzacca ; Mauro Pettinari ; Santiago Costa ; Cristina Bender -- Recuperar plásticos desechables a los fines de conformar elementos constructivos de una vivienda económica como respuesta social, analizada como un problema de ingeniería ambiental / Ana E. Espinosa ; José L. Parodi ; Elsa S. Araujo ; Alalia Alleva ; Sebastián Forestieri -- Análisis des la eficiencia técnica de programas de desarrollo empresarial : avance de invesstigación / Luis Piacenza ; Pablo salvático ; Azul Chamorro -- Abordaje metodológico de la marginalidad urbana en el barrio San Francisquito de la ciudad de Rosario / María Elena Aradas Díaz ; María Cristina González Pou ; Melina Dachesky -- Redes neuronales artificiales aplicadas al análisis de datos en ingeniería ambiental e impacto ambiental / M. Parodi ; L. Herrera ; M. Matar ; L. Barrea ; M. Mechni ; E. Masramón ; E. Luccini