8 resultados para Precapitalist societies

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo aborda la posibilidad de analizar las relaciones entre diferentes sociedades del noreste de África y el Levante a través del análisis de los sistemas-mundo c. 1985–1640 a.C.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract: Research on the Telepinu Myth (CTH 324) has shown that it is an inexhaustibly rich document and that therefore the different, and sometimes conflicting, lines of analysis need to be pursued further. In the light of the symbolic evidence presented by this mythological tradition, we propose to focus on the privileged position granted to spatial symbols and to hypothesize the function this Myth served in specific contexts of the Hittite history, characterized by the increase and reduction of lands under Hittite jurisdiction. In this regard, we propose to evaluate the symbolic function that the Telepinu Myth displayed in order to rebuild the sacred space of the territories governed by the Hittites, when they were undergoing changes brought about by increased political and military contact with neighboring societies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este trabajo examina con atento discernimiento los términos “calidad de vida” y “promoción de la salud” que identifican uno de los principales objetivos de las sociedades contemporáneas. En el mismo se cita la encíclica Evangelium vitae que dice “La llamada ‘calidad de vida’ se interpreta principal o exclusivamente como eficiencia económica, consumismo desordenado, belleza y goce de la vida física, olvidando las dimensiones más profundas -relacionales, espirituales y religiosas- de la existencia” (n. 23). Todas las dimensiones de la persona -la corpórea, la psicológica, la espiritual y la moral- han de promoverse en armonía. Esto supone la presencia de condiciones sociales y ambientales aptas para favorecer ese desarrollo armonioso. En la actualidad la expresión “calidad de vida” no está fundada en una antropología filosófica y teológica, favoreciendo una noción restrictiva y selectiva. En referencia al concepto de salud también ha sufrido una desviación análoga. Se debe proteger y cuidar la salud como equilibrio físico, psíquico y espiritual del ser humano. Se analiza, asimismo, el concepto de “bien común” en relación a la sociedad, la democracia y el trabajo de la política en la construcción del mismo. En el texto se discute sobre la priorización de intervenciones de salud y se presentan posibles respuestas. Se muestran criterios de decisión al momento de distribuir recursos entre las distintas necesidades de salud, buscando definir principios éticos relevantes para una priorización de intervenciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract: The idea of a “paradise in politics” is an answer to the cosmogonic- anthropogonic problem that, through their bodies, the life of human beings has been shaped politically from the very beginning: all creation is a creation of bodies and bodies are power. All creation, furthermore, means separation, it emerges through a multiplicity of things and beings only. The conventional solution for the problem, in the realm of human beings, consists in forming societies out of a multiplicity of indivuals that remains as such. The solution of a “paradise in politics”, however, envisions a “healing” of creation through a bodily transmutation by which a world of bodies emerges that is freed from the problem of bodies: separation, power. The article discusses the negative cosmology with which all tales on a paradise in politics start. It shows the essential role of phantasy in the constitution of these tales, and elucidates the principal structural elements through which visions of a paradise in politics are built. A special attention is given to the parallelism between these visions and known religious thought, as in the case of the concepts of apokatastasis or perichoresis, for instance. Methodically, the article achieves a demonstration of its subject by an extensive presentation and analysis of two case studies: Rousseau’s vision of a “terrestrial paradise” and the attempt at “bodily redemption” put on the stage in 1968-69 by the “Living Theatre” Group with its performance “Paradise Now”.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripciones geográficas y etnológicas de las Indias en autores españoles del siglo XVI. Análisis de los escritos de Pedro Mártir de Anglería y Gonzalo Fernández de Oviedo en los aspectos siguientes: idea de un Nuevo Mundo, crítica y rechazo de las ideas antiguas (mirabilia, monstruos), descripción de plantas y animales, aplicación a las sociedades indígenas de las nociones de “edad de oro” y “bondad natural”, análisis comparativo y valoración de las culturas indígenas en relación con la europea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: A fines de los ’60, se comenzó a vislumbrar un cambio con respecto al modelo de salud de la época (Prada, 2005), que profundizaba en los aspectos saludables del ser humano, en las fortalezas, en sus virtudes y cómo estos aspectos repercuten en las personas y en sociedades en las que viven (Cuadra & Florenzano, 2003). Considerando la importancia del bienestar en cuanto a la valoración del funcionamiento positivo y el desarrollo de las personas, se realizó un estudio empírico para evaluar y comparar los niveles de Bienestar Psicológico (Ryff, 1989) y Bienestar Social (Keyes, 1998) en estudiantes universitarios. Según los resultados obtenidos, los jóvenes presentan niveles altos de bienestar psicológico y social, aunque existen diferencias en relación a variables sociodemográficas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El trabajo presenta una aproximación al estudio de algunos aspectos simbólicos arqueológicos en la quebrada de La Cueva, Humahuaca, Jujuy. En primer término se estudian y discuten los contextos funerarios recuperados en el pasado y presente en el Pukara de La Cueva, en el marco de la denominada Arqueología de la Muerte. En segunda instancia, se analiza el hallazgo de un molusco fósil dentro de un contexto habitacional del mismo sitio, para el cual se postulan y discuten posibles connotaciones simbólicas. Con esta investigación buscamos trascender la presentación de datos puramente materiales, para penetrar en la esfera de la ideología, el simbolismo y las relaciones sociales de los grupos prehispánicos que habitaron la quebrada de La Cueva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El artículo enfoca la situación de los cristianos del Medio Oriente y trata de formular su destino colectivo en términos de “la condición cristiana”. El argumento central sostiene que la tragedia de la condición cristiana en el Medio Oriente se explica por la crisis del Estado secular provocada tanto por el factor del Islam, así como las intervenciones de potencias europeas desde las cruzadas hasta el período colonial e intervención militar de Estados Unidos en Irak en 2003. En este sentido, la actualidad no es la repetición de la historia, sino la continuidad del mismo padrón de inequidad en distintos períodos históricos dentro de las sociedades musulmanas y el intervencionismo externo/occidental que, tanto en el pasado como en la actualidad, muy pocas veces se ha preocupado por el destino de la cristiandad del Medio Oriente.