11 resultados para Muestreo (Estadística )

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En el siguiente trabajo se presentan resultados preliminares en la implementacin de anlisis de fallas aplicando una distribucin de Weibull a partir del truncamiento de la poblacin considerada. Se muestra adicionalmente cules son los esfuerzos orientados tanto experimentalmente como computacionalmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El modelado del proceso de ruptura dielctrica de aislantes sometidos a un campo elctrico intenso es importante para el desarrollo de nuevos materiales en las industrias elctrica y electrnica. Informacin experimental generada en el laboratorio muestra que el proceso de ruptura dielctrica involucra la transferencia de energa con la consecuente acumulacin progresiva de carga y dao en el material. sta, produce finalmente la ruptura macroscpica, creando un camino conductor que inutiliza al material aislante. A partir de experimentos de simulacin se han calculado los parmetros caractersticos (dos y tres parmetros) de la funcin de distribucin de fallas (distribucin de Weibull), para distintas familias de rboles. Tambin se ha estudiado la relacin intrnseca entre las distintas familias de rboles, mediante una distribucin generalizada de Weibull con un ndice entrpico q. Este ndice q es representativo de la estructura fractal de los distintos rboles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Lo que se pretende reflejar en este trabajo es la importancia del uso de fosfitos y micronutrientes en el cultivo de soja. El cultivo de esta oleaginosa se ha ido incrementando a lo largo de los ltimos aos de la mano de la siembra directa, de la gentica, del paquete tecnolgico para su implantacin y proteccin y del manejo realizado por los profesionales del agro. Este crecimiento en superficie en detrimento de los dems cultivos extensivos que deberan formar parte de la rotacin, hizo de la oleaginosa en varias zonas un monocultivo. Esto sumado a la falta de rotacin de activos fue generando problemas dentro de los cuales podemos citar: malezas de difcil control, alta presin de enfermedades y plagas. La fertilizacin, en la generalidad de los casos, est por debajo de los requerimientos por tonelada lograda, generando extraccin de macro y micro elementos y agotando los niveles de estos mismos en el perfil edfico. El aporte de macronutrientes est dado principalmente por fsforo (no en todas las zonas). Asimismo, en algunas zonas dependiendo las deficiencias agregan potasio, azufre y calcio. As todo se fertiliza por debajo de los rindes objetivos perseguidos, lo cual se comprende que cuando los cultivos superan los mismos, se est haciendo una extraccin mayor del sistema suelo que los aportes generados. Lo ideal es realizar un muestreo de cada lote y ambiente, verificar los niveles de nutrientes disponibles y fertilizar pensado en contemplar el rinde perseguido y entregar al sistema suelo un poco ms, de manera de hacer una produccin no solo rentable en el corto plazo sino sustentable en el tiempo, cuidando el capital suelo. Los macro y meso nutrientes son aportados va fertilizacin de base o fondo y la manera ms eficiente de aportar los micro elementos, es va fertilizacin foliar. Los fosfitos son desde el punto de vista sanitario, la herramienta ideal y complementaria de los fungicidas. Son derivados del cido fosforoso y tienen dos formas de accin contra los hongos fitopatgenos. Una forma indirecta, aumentando el nivel de defensas de las plantas o Fitoalexinas, impidiendo que las esporas germinen en tejido susceptible. Y una accin directa como fungicidas contra los pseudohongos u Oomicetes. Recordar que los triazoles son una excelente herramienta para controlar hongos verdaderos (Ascomicetes, Basidiomicetes y Deuteromicetes) al igual que las estrobirulinas, pero ambos activos no son especficos para Oomicetes. Generalmente, los fosfitos van combinados con diferentes cationes, que a su vez le confieren diferentes modos de actuar, por ejemplo el fosfito de cobre, acta desde el punto de vista sanitario elevando las defensas y adems presenta el catin cobre como elemento fungisttico y bactericida. En el mercado existen diferentes tipos de fosfitos y formas de accin segn catin acompaante. Hay fosfitos de Cu, Al, K, Mn, Ca, ect. Uno de los puntos ms importantes de los fosfitos es que se translocan va xilema y floema, llegando rpidamente a los diferentes sitios de la planta. Los fungicidas a diferencia de los fosfitos no pueden realizar la misma labor. Los fungicidas protegen al follaje tratado, pero no al nuevo emergente y el movimiento de los activos se da desde donde impacta la gota asperjada en sentido ascendente, sea acrpeto, mientras que los fosfitos al recorrer toda la planta realizan una proteccin integral de la misma. Adems, los fosfitos, presentan efecto sinrgico con los fungicidas potenciando la accin de estos. Colaboran en el engrosamiento de tejidos de raz y tallo, fortalecindolos contra el ataque de patgenos. Son de rpida absorcin e impactan positivamente en la formacin de destinos, como flores y frutos, y fuentes de reservas como raz. No disponen de valor nutricional para los cultivos extensivos anuales, ya que presentan un tiempo de degradacin que excede al desarrollo de estos mismos. Este trabajo, se desarrolla implementando el diseo completamente aleatorio, en el cual la variable respuesta (rendimiento) puede depender de la influencia de un nico factor (aplicacin de fitoestimulantes), de forma que el resto de las causas de variacin se engloban en el error experimental. Se compara los tratamientos contra el testigo, y se hace anlisis de la variancia con un nivel de significacin del 5%. Dentro de la variable respuesta se analiza el rendimiento en kg/ha. Teniendo en cuenta para este anlisis los siguientes datos: 1) Nmero de granos 2) Peso de 1000 granos Este ensayo consta de cuatro tratamientos y tres repeticiones en un mismo estado fenolgico (V10 R2) del cultivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El tema de investigacin ser la Gestin de los Recursos Humanos en las Empresas Agropecuarias del NOA circunscribindome a las del Grupo CREA Bermejo de dicha zona asentadas en el Departamento General San Martn, de la provincia de Salta. Dentro de este marco conceptual analizar el accionar de las personas, el conocimiento de las mismas en cuanto al desempeo laboral, orden y jerarquas, inters empresarial en las relaciones humanas en general, importancia de la creacin del departamento de recursos humanos como factor esencial organizativo en el marco del desarrollo y crecimiento de la productividad de las mencionadas empresas en el perodo comprendido entre los aos 2010-2014. El diseo que sustenta el desarrollo del presente trabajo se basa en experiencia personal y muestreo de encuestas realizadas mediante correo electrnico y sus resultados, los que indicaran la mirada sobre los recursos humanos y factores influyentes al momento de evaluar una gestin empresarial agraria ptima. Y es este el motivo inicial de la eleccin de la temtica para este trabajo final de graduacin: enriquecer mi formacin tcnica y obtener respuestas y conclusiones que no solo me permitan implementar mejoras en la organizacin para la cual trabajo, sino tambin compartirlas con el fin de poder aportar a la comunidad profesional del sector agropecuario para la gestin de los recursos humanos de sus organizaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente estudio es de Alcance temporal Transversal ygrado de conocimientoDescriptivo. Su tipo de diseo es Cuantitativo, acorde a la lgica de investigacin Analtico-Emprica. Recurre a la Investigacin Documental e Investigacin de Campo. El tipo de muestreo es No Probabilstico, la seleccin de la muestra es Intencional, y la Unidad de Anlisis es El Grado de Integracin de las FFAA en cuestiones de Gnero. El instrumento releva tres Dimensiones: 1. Nivel de integracin de gnero. 2. Posibilidades de desarrollo de carrera y profesional dentro de las Fuerzas Armadas para la mujer. 3. Limitaciones para el desarrollo de la mujer en las Fuerzas Armadas. Se observa en el presente, el nivel de integracin de gnero alcanzado en las misiones de paz de la ONU1, su incidencia en la labor de dichos grupos, y los cambios que ello ha implicado en las Fuerzas Armadas que participan de dichas operaciones internacionales. Asimismo, a fin de considerar el alcance de dicha integracin de la mujer en una institucin tradicionalmente masculina, se ha considerado pertinente conocer qu dificultades han encontrado para alcanzar la igualdad de trato y oportunidades, a fin de conocer qu aspectos resta mejorar a fin de lograr la participacin femenina en las Fuerzas Armadas nacionales y en las misiones de paz, en igualdad de condiciones. Para ello, se ha encuestado la cantidad de 47 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas Argentinas que han participado o que aspiran a participar de las misiones de paz de la Organizacin de las Naciones Unidas en el mundo, a fin de conocer sus experiencias, apreciaciones y expectativas. El instrumento ha sido diseado ad hoc para el presente trabajo, para conocer la experiencia de hombres y mujeres de las misiones de paz argentinas en el mundo, respecto del nivel y eficacia de la integracin de gnero. Este tema cumple con los requisitos de estudiar la participacin de poblacin local en actividades de relaciones internacionales, dado que se forman en las instituciones locales, y se desempean en distintos puntos del globo, como Hait, Lbano o Medio Oriente, representando a la Argentina. Se han obtenido los siguientesResultados: Se ha obtenido una muestra equilibrada en materia de edades. Las mujeres, en un margen del 1 al 10, consideran que la integracin de la mujer en las FFAA alcanza una puntuacin media (6.96). Los hombres le asignan un puntaje ms alto (8.48). En su evaluacin de la importancia de la participacin de la mujer en las Misiones de Paz, ambos han asignado un puntaje alto (entre 7 y 9) Un 58.3% de las mujeres consideran que la mujer sufre desventajas y limitaciones en la institucin, mientras que un 73.9% sostiene, en cambio, que gozan de privilegios, y ningn hombre ha considerado que sufran desventajas y limitaciones. La percepcin al respecto es opuesta en ambos gneros. En cuanto a los tratos diferenciados, el 100% de los hombres consideran que existe igualdad en las posibilidades de ascenso; mientras que un 50% aproximadamente sostiene que la exigencia en la Instruccin y Tareas en las Mujeres es equitativa y que stas reciben un trato menos riguroso que el hombre. Un 73.9% sostiene que existe equidad en la expectativa en las mujeres. Las mujeres tienen, respecto a estos aspectos, percepciones divididas, lo que permite apreciar diversidad en las experiencias vividas por stas y heterogeneidad en el trato recibido: mientras que porcentajes entre 50 y 80% consideran igualdad en los tratos recibidos; porcentajes cercanos al 25 y 30% consideran que tienen menores posibilidades de ascenso, menor exigencia en tareas y evaluacin y menor trato riguroso. Porcentajes de entre 12 y 30%, en cambio, consideran que la exigencia y el trato son superiores para la mujer. Para ambos gneros, la incorporacin de las mujeres a las FFAA ha sido positiva, aunque algunos hombres (26.1%) la consideran negativa. Asimismo, mientras que un 73.9% de hombres calificaran el desempeo de la mujer como igual al del hombre; el 75% de las mujeres lo consideran diferente y complementario. En cuanto a las ventajas en al conformacin de equipos mixtos en las misiones de paz, las mujeres han mostrado una visin estereotipada de s mismas, valorando tareas de asistencia y cuidado, mientras el los hombres han valorado su participacin para el xito de la misin, para mejorar relaciones con la poblacin local y otras variadas. Los hombres han reconocido la existencia de limitaciones para el desarrollo de la mujer en su carrera militar, como el machismo, la discriminacin y las restricciones para el ascenso, mientras que las mujeres se centran en la maternidad y el rechazo al liderazgo femenino como principales problemas.Se concluye en el presente que: La participacin de la mujer en las Fuerzas Armadas y en las misiones de paz de Argentina son alarmantemente insuficientes. Sus niveles de participacin son mnimos. La necesidad de la integracin de gnero es creciente, dado que se su presencia en las misiones de paz resulta fundamental para establecer vnculos con las poblaciones locales, empoderar a sus mujeres y atender a las necesidades de personas vulneradas bajo todo tipo de violencia. Las Fuerzas Armadas se pueden beneficiar de la integracin de gnero, ya que se trata de una institucin eminentemente heterognea. Las misiones de paz resultan un espacio ideal para incorporar la perspectiva de gnero y encontrar soluciones creativas a los conflictos que la institucin debe enfrentar en todos los mbitos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Existen evidencias que sealan zonas en la pampa hmeda con deficiencias de micronutrientes como el cinc, el boro y el cobre para el cultivo de maz. Se cree que la fertilizacin foliar puede ser la tcnica apropiada para cubrir estas deficiencias originando incrementos en los rendimientos. Por otra parte, mediante esta tcnica es posible agregar pequeas cantidades de macro-nutrientes que pueden incrementar el rendimiento. Sin embargo esta no es una prctica generalizada en la Argentina y probablemente se deba a su respuesta de baja magnitud y muchas veces errtica en ensayos. En consecuencia se realiz un trabajo con el objetivo de encontrar la respuesta promedio en rendimiento del maz que esta tcnica posee. Por un lado se llevaron a cabo cuatro ensayos en la campaa 2009/2010 para encontrar esta respuesta y por el otro se realiz un meta-anlisis estadstico, que resumi 31 ensayos, totalizando 108 tratamientos sin contabilizar testigos. El meta-anlisis estadstico es una herramienta estadística ampliamente utilizada en otros pases y otros campos de estudio como la medicina, pero es en la Argentina algo novedoso. Se incluyeron en este meta-anlisis ensayos de Satus Ager S.A., empresa sin inters comercial en la venta de fertilizantes y del INTA como organismo tcnico independiente. En las publicaciones de estos ensayos, de los 108 tratamientos evaluados solamente un 6,4% eran sealados como significativamente distintos a sus testigos, demostrando la escasa potencia de los ensayos pequeos para detectar incrementos en el rendimiento. Al realizar el meta-anlisis se detect heterogeneidad y falta de normalidad en los datos, la que fue solucionada subdividiendo a los ensayos en lneas endocriadas e hbridos. Los fertilizantes foliares aumentaron el rendimiento en 3,8% y 5,7% para las lneas endocriadas y los hbridos respectivamente. Ambas respuestas fueron estadísticamente significativas (p < 0,0001). Para los hbridos se encontr, adems, que a mayor rendimiento del testigo, mayor respuesta del fertilizante, no solo en kg sino tambin en % (p = 0,002).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La presente investigacin tuvo como objetivo evaluar la percepcin de la calidad de vida en aquellos adultos con diagnstico de psoriasis de la ciudad de Paran y conocer diferencias segn sexo. El diseo de investigacin fue de tipo descriptivo correlacional, transversal y de campo; el muestreo fue intencional no probabilstico. Con una muestra compuesta por 36 sujetos de ambos sexo, de 18 a 65 aos. Los instrumentos que se aplicaron fueron el World Health Organization Quality of Life Questionaire (WHOQOL-100), en su versin Argentina (Bonicatto y Soria, 1998), junto con dos cuestionarios ad hoc, uno sociodemogrfico y otro para explorar la imagen corporal. El procesamiento de la informacin obtenida a travs del WHOQOL-100 se realiz mediante el programa Stadistical Package for the Social Sciences (SPSS) 21. Mientras que los tems del cuestionario ad hoc de imagen corporal fueron evaluados cualitativamente de manera individual, las respuestas fueron agrupadas por categoras y luego se obtuvieron las frecuencias, porcentajes y anlisis de contenido. Se observ que los adultos con diagnstico de psoriasis de la ciudad de Paran presentaron en general, una buena calidad de vida. Se determin que existen diferencias segn sexo, las mujeres obtuvieron mayores puntajes en los dominios Relaciones Sociales y Espiritualidad, como tambin en las facetas de sentimientos positivos, relaciones personales, seguridad fsica y espiritualidad. Por ltimo, se observ que la imagen corporal se vio afectada por dicha enfermedad en la muestra estudiada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este estudio se propuso analizar la relacin del optimismo con ansiedad, depresin y calidad de vida global en una muestra de 45 pacientes oncolgicos, 34% hombres y 66% mujeres con un promedio de 50,5 aos y un rango de 21 a 74 aos. Segn la localizacin de la neoplasia se conform una muestra mixta. Para este trabajo se realiz un muestreo no probabilstico con control de las variables: estadio de la enfermedad, fase y tipo de tratamiento mdico/clnico, equipo mdico actuante y enfermedades concomitantes. Cumpli con las normas ticas establecidas (FePRA, 2013; Helsinki, 2008). Para evaluar optimismo se administr la versin espaola del LOT-R (Otero, Luengo, Romero y Castro, 1998), para Calidad de Vida el cuestionario FACT-G en su 4ta versin (Cella, Tulsky, Gray, 1993) y para ansiedad y depresin la versin espaola de la escala HAD (Caro & Ibez, 1992). Se encontraron correlaciones significativas entre optimismo con cada una de las variables en estudio y se reportaron diferencias significativas entre los pesimistas y los optimistas en Ansiedad (F= 6.35, p = .015); Depresin (F= 5.30, p = .026) y Calidad de Vida (F= 8.99, p = .004).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Empleando la teora de la estructura comunitaria, un muestreo de diarios principales en 28 ciudades grandes en Estados Unidos examina la cobertura del tema El manejo de contaminacin de agua y acceso a agua potable. Mediante el anlisis de todos los artculos de ms de 250 palabras publicados a travs de diez aos entre 01/01/2001 y 01/01/2011 (339 artculos), se compararon sistemticamente caractersticas comunitarias y el Vector Meditico de Pollock (combinando en un valor dos medidas de contenido: la prominencia de un artculo en un peridico con la orientacin o tono). Cobertura favorable, que apoya la mayor ayuda gubernamental para mejorar el abastecimiento de agua potable, fue vinculada con medidas de los interesados, por ejemplo, con el porcentaje de hispanos (r de Pearson = .349, p = .04). El anlisis de las medidas y su regresin revel dos medidas significativas asociadas con apoyo para manejo gubernamental por agua potable: porcentaje de hispanos (12.2% de la varianza), y con porcentaje de ciudadanos de 18-24 aos, 16.7%. Inesperadamente, la cobertura de manejo gubernamental para mejorar las existencias de agua potable no fue vinculado ni con medidas de vulnerabilidad (pobreza, desempleo) ni con medidas de estabilidad (educacin, ingreso).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: A travs de estas pginas, se realiza un acercamiento a la personalidad intelectual de quien fuera considerado como el ms respetado historiador latinoamericano de las ltimas dcadas (Hispanic American Historical Review). Se citan las fuentes de su pensamiento histrico y se efecta un muestreo de sus principales ideas, entresacndolas de tres de sus obras capitales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Se analizan las propiedades psicomtricas de la escala de creencias post-crticas (PCBS) en una muestra de 410 ciudadanos de 18 a 55 aos de Crdoba/Argentina, seleccionados a partir de un muestreo no aleatorio. La escala fue traducida para el contexto local. A partir del uso complementario de Escalamiento Multidimensional y Anlisis Factorial de componentes principales, se replican las dos dimensiones constitutivas de la PCBS (inclusin-exclusin en la trascendencia e interpretacin literal-simblica de los contenidos religiosos) y las cuatro sub-escalas propuestas: Crtica Externa, Segunda Ingenuidad, Ortodoxia, y Relativismo. El estudio reporta los ndices de fiabilidad y la validez externa para cada una de stas, y se discuten cuestiones operativas y conceptuales de su adecuacin en Argentina.