2 resultados para Mapas auto-organizáveis (SOM)

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Por antonomasia, el caballero es andante. Dicha característica lo convierte en un viajero que recorre geografías reales y ficticias. De este modo, el libro de caballerías teje sus redes con la literatura de viajes. Podría pensarse que con respecto a este género, la geografía queda supeditada al mundo de lo fantástico; sin embargo, en este trabajo se pretende revisar cuáles son los espacios transitados por el personaje principal de los Cuatro libros de Amadís de Gaula, para saber si, dentro de la obra, existe una geografía de valor simbólico que permita construir un contexto más realista. Así, una serie de especificidades en la descripción del espacio permitiría que haya concordancias entre el mundo literario y el imaginario cultural del lector, lo que haría del Amadís una obra en la que Rodríguez de Montalvo muestra una entidad espacial conocida por sus lectores para dar comienzo a uno de los géneros literarios más exitosos del siglo XVI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La pulcra edición de la Segunda parte de comedias de Pedro Calderón de la Barca por Santiago Fernández Mosquera (Biblioteca Castro, 2007) y la reciente tesis de Fernando Rodríguez-Gallego (2009) sobre las dos versiones de El astrólogo fingido (Zaragoza, 1632 y Madrid, 1637) obligan hoy a una revisión de uno de los casos, tan frecuentes en la producción del dramaturgo madrileño, de reescritura —con miras esta vez a la publicación impresa— de una de sus obras. El examen se centrará, más allá de consideraciones formales y estéticas, en la valoración del alcance ético de las profundas transformaciones sufridas por el personaje del primer protagonista, el falso astrólogo, don Diego de Luna, así como en el análisis de las dos versiones del desenlace.