5 resultados para LITERATURA COMPARADA

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este artículo propongo reflexionar sobre aspectos en los vínculos entre literatura y cine que aún hoy despiertan controversias o arrojan más preguntas que respuestas. Algunos de ellos son el marco disciplinar y metodológico, ciertos problemas de terminología, así como el criterio de clasificación de las transposiciones fílmicas. Para concluir, esbozo una propuesta de tipología de transposición.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: La naissance du roman moderne / Pierre Brunel – Tras las huellas de María Teresa Maiorana y Rubén Darío / Martha V. de Burbridge – Ver en la oscuridad. Poéticas de la ceguera según Rimbaud y Borges / Magdalena Cámpora – Giovanni Papini, un escritor olvidado / Daniel Capano – Recreación del laberinto kafkiano en “El Proceso”, de Orson Welles / Adriana Cid – Amistades paralelas: Miguel Cané-Martín García Mérou/Jorge Luis Borges-Adolfo Bioy Casares / Jorge Cruz – Crítica literaria y literatura comparada. Entre selectores y comediantes / Biagio D’Angelo – Lucía Miranda: un mito de origen protonacional en varias lenguas: castellano, latín, francés e inglés / María Rosa Lojo – Don Juan diabólico y periodización literaria / José Manuel Losada – Reseñas bibliográficas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El ensayo recorre momentos significativos de la poesía del poeta italiano, desde el carácter despojado y el silabeo de los versos de L’Allegria , al estilo barroco cristiano de Sentimento del Tempo, en el que se restituye la tradición del canto, silenciado en la época anterior, hasta llegar a Il dolore y La terra promessa, de la que se analiza desde un enfoque comparado el “Recitativo di Palinuro”. La obra lírica de Ungaretti refleja al “hombre de pena” que después de las tragedias bélicas, como un náufrago vive con la esperanza de que la vida renazca y la fe se renueve.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este ensayo reproduce la conferencia plenaria pronunciada en las Undécimas Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Pone en relación la narrativa de viajes de la Edad Media con su versión contemporánea en el mundo hispánico: después de trazar un panorama general, presenta una selección de rasgos que se mantienen sin gran variación hasta los siglos XX y XXI (doble temporalidad, presencia del azar, recursos retóricos, variaciones de lo maravilloso, etc.). En la segunda parte trata la relación con las disciplinas científicas, el relato de viaje como género, el desplazamiento, la ilustración fotográfica y la complejidad de la edición, entre otros puntos. El ensayo concluye con unas breves reflexiones sobre la valoración del relato de viaje como género literario.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Viel, así en el cieslo como en el canon : un lugar en el corpus de la poesía argentina / María Amelia Arancet Ruda -- Hacia un canon poético místico en clave estético teológica : vigencia de la figura del centro como expectación del Otro / Cecilia I. Avenatti de Palumbo -- La traducción como "instrumento poético" : Raúl Gustavo Aguirre, entre Rimbaud y Char / Magdalena Cámpora -- Giuseppe Ungaretti : un itinerario lírico / Daniel Alejandro Capano -- Teoría y práctica de la poesía cinética en Composición de lugar (1976) de Amanda Berenguer / María Lucía Puppo -- Poesía, subjetividad y memoria en la escritura de Alicia Genovese / Alicia Salomone -- "No nos legaron cartas, ni alianzas, ni retratos" : Olga Orozco o la autofiguración desde la muerte / Sebastián Urli -- Poesía lírica y teoría crítica del siglo XX : entrevista a Miguel Ángel Garrido Gallardo / Sofía M. Carrizo Rueda -- Reseñas bibliográficas