55 resultados para Tifton hay


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares que el INDEC ha vuelto a publicar recientemente revelan que en la Argentina hay 4,4 millones de personas con empleos informales de mala calidad y 1 millón de desempleados. Esta evidencia demuestra que a pesar del crecimiento económico y de las medidas implementadas en los últimos años, los problemas laborales continúan sin resolverse. La devaluación del año 2002 indujo una importante generación de empleos sustentada en la erosión del salario real, pero este modelo se ha agotado. Ahora es necesario implementar una fuerte modernización de las instituciones laborales, con énfasis en un régimen especial para las microempresas que concentran un alto porcentaje del empleo privado no registrado y operan con una lógica de “trabajo – trabajo”

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Iglesia en el mundo de hoy. Sobre las posibilidades de una enseñanza eclesial en un mundo pluralista / Walter Kasper -- No hay fe sin justicia. No hay justicia sin fe / Josefina Llach -- Evangelización, cultura y teología. El aporte de J. C. Scannone a una teología inculturada / Carlos M. Galli -- La prueba de la infinitud de Dios / Mario Sacchi -- El periodismo cordobés y la década del 80 / Efraín U. Bischoff -- Crónica de la Facultad -- Notas bibliográficas -- Índice del tomo XXVIII

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Muy a menudo se escucha hablar de la Iglesia como santa y prostituta o como santa y pecadora, invocando como argumento decisivo que los Santos Padres decían que la Iglesia es una casta meretrix. Algún que otro teólogo lo pone por escrito sin citar la fuente; lo mismo dice algún predicador. Según parece, este testimonio patrístico cuadraría para poder hablar de los pecados de la Iglesia. Ahora bien, respecto a esta fórmula lo primero que hay que señalar es que se trata de un hapax de la literatura patrística, sólo se encuentra una vez en San Ambrosio. La figura retórica utilizada indica algo insólito que el lector moderno debe tratar de entender. Sobre todo, porque para quien acuñó la frase, lejos de aludir a algo pecaminoso, quiere indicar la santidad de la Iglesia. El artículo presenta la reflexión eclesiológica de este padre de la Iglesia que lo lleva a expresarse de esa manera y, a la vez, invita a situar en su contexto y en sus perspectivas concretas las afirmaciones patrísticas para traducirlas, interpretarlas y relacionarlas con nuestro modo de plantear los problemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El hecho de seleccionar a los plásticos dentro de nuestro proyecto es porque son en particular, partes abundantes y visibles en la composición de los residuos generados en nuestra sede UCA Campus Rosario. Razonamos que son varias las áreas que los producen en forma cotidiana o de modo transitorio (como es el caso de eventos), a las que podemos sumar un accionar ambientalmente responsable. Ello nos impone la responsabilidad de proponer algún modo de re-utilizarlos en el diseño de ciertos elemento que los integre como materia prima, material de aporte, insumo o material auxiliar, con un amplio campo de posibilidades como es en la construcción, a partir de una mirada desde la ingeniería ambiental. La metodología de trabajo que desarrollamos implica inspeccionar la materia prima con la cual se va a trabajar, a los fines de conocerla fehacientemente, así como internalizar la posible combinación entre los distintos tipos de plásticos de acuerdo a su composición y su respuesta en la integración con otros materiales de uso tradicional, de acuerdo a experiencias reconocidas Desde una mirada lineal la educación sola no alcanza, como tampoco la tecnología ni las medidas parciales son suficientes para aliviar este tremendo desequilibrio que venimos heredando. Ante estos hechos es perentorio comprender la complejidad, actuar desde allí descubriendo la conexión invisible entre el ser humano y el medio, y los seres humanos entre sí. Debido a ello entendemos que para restaurar el medio ambiente en principio hay que comenzar por restaurar los vínculos y los ciclos que los contienen, esto implica re-ciclar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La esencia de lo que debemos entender por filosofía se encuentra más del lado del quehacer, de la tarea, que del lado de “lo hecho”. Entre el sustantivo (filosofía) y el verbo (filosofar) hay una estrecha relación. Este trabajo se aboca, primeramente, a lo que está antes del quehacer, que se encuentra en la experiencia de ruptura. Luego se propone articular las dos grandes actitudes originarias que se abren a partir de ese momento, una más combativa (lo agonal) y la otra más pacifista (lo ireneico).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la renovación actual de la teología trinitaria, el teólogo luterano W. Pannenberg es una figura emblemática. En la presente contribución se ofrece una reseña de dos “Predigten” referidas a la Trinidad, las únicas dos pláticas litúrgicas publicadas por el autor sobre el tema. La primera, de 1969, es analizada en estrecha vinculación con su ‘sucesora’, de 1998. El arco temporal que media entre ambas, el género literario y su conexión temática conforman un acceso pastoral-espiritual a la teología trinitaria pannenberguiana, acceso ‘novedoso’, en razón de la escasa atención dispensada a esos textos en la literatura secundaria referida al asunto. En la exposición del autor se ponen de relieve la amenaza en la conciencia de la fe actual que implica identificar a Dios con nuestras representaciones, a menudo no trinitarias, de un lado, la impronta escatológica de la revelación divina en la tradición judeo-cristiana, y la correspondiente problematicidad histórica de la realidad de Dios, de otro lado. A ello hay que sumar el arraigo antropológico de la religiosidad, el valor trinitario de una teología de corte paulino, y la riqueza de “la mística trinitaria” del cristianismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract: During extensive salvage excavations carried out during the years 2004-2008 in a large Early Islamic industrial area at the vicinities of Ramla, in Central Israel, an unparalleled industrial device was unearthed. The star-shaped, soil embedded installation, whose lower part was preserved, consisted of a central pottery jar surrounded by five minor jars, linked by ceramic pipes. Evidence of heat was observed mainly around the central vessel, and metal hollow cones perforated in the tip were found inside the surrounding jars. Although the manufacturing procedures and operation techniques of the installation are not completely clear, it is proposed that the installation is part of an industrial workshop or an alchemy laboratory. Both industry and alchemy were well-developed during the Early Islamic period and very often closely related, to the point that sometimes it is difficult to distinguish between them. The identification proposed is based on comparisons with tools described in literary sources, and somewhat later drawings and etchings. Circumstantial ceramic evidence was found, as well as the proximity of a bathhouse whose guests could have been the consumers of perfumes and unguents seem to reinforce this possibility. Due to the poor state of preservation of the device and the lack of available comparisons, the identification proposed here is tentative, and future research coupled with eventual new discoveries is needed in order to clarify this matter.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: De acuerdo con el autor, la capacidad del alma de conocerse a sí misma está en la raíz del problema de la persona. Más aún, el entendimiento deber ser interpretado antológicamente como una actividad del alma. Se lleva a cabo un análisis del concepto de persona en algunos filósofos medievales y modernos. También hay referencias a pensadores contemporáneos. El autor sostiene que la noción que Spaemann introduce, considerando la intencionalidad como meramente un sentimiento o negatividad, es insuficiente. El mencionado sentimiento subjetivo es idéntico al concepto de ‘intuición experienciante’ en la fenomenología; pero es insuficiente para permitirnos comprender la esencia de la persona como una entidad espiritual. El autor afirma que cada ser humano debería ser reconocido, no sólo como una creatura racional, sino también como persona, en especial cuando nos referimos a este ser humano o a esta alma. Agrega que las consecuencias prácticas de esta perspectiva son de gran importancia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Abstract: When Qohelet declares “there is nothing new under the sun,” his own words are no exception. It has been known for a century now that not all of Qohelet’s material is original to his own genius, and the idea that Qohelet is directly dependent on a literary source(s) is standard fare. The hallmark example continues to be Siduri the alewife’s advice to Gilgamesh which displays remarkable correspondence with Ecclesiastes 9: 7-9. However, what may have been construed as an instance of clear literary dependency a century ago cannot be maintained in light of the data that continues to emerge from the ancient Near East. New sources have risen that contend with the Gilgamesh Epic, and there has yet to emerge a definitive victor. This paper calls into question the very idea that Qohelet was directly dependent on a literary precursor and joins with a few select voices both past and present in suggesting an alternate interpretation of the data.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La teoría del crecimiento económico sigue siendo, como en los comienzos formales de la ciencia económica, el tema por resolver. De aquella preocupación de los economistas clásicos por explicar las causas de la riqueza de las naciones hace más de dos siglos, a los interrogantes de la actualidad, no hay tanta brecha como suele pensarse. Si existe un campo de la Economía con más interrogantes que leyes de comportamiento definitivamente identificadas, ese es el del crecimiento y desarrollo económico. En este trabajo se revisan los aportes principales de los últimos veinte años, para confluir en ciertos puntos centrales del debate actual acerca de las causas del crecimiento económico. Se parte de las teorías del crecimiento endógeno, para luego revisar someramente estrategias de desarrollo implementadas a la par que las teorías señaladas se desarrollaban. Finalmente, se revisan algunas nuevas tendencias en materia de explicación del desarrollo, desde lo institucional, hasta otras orientadas a recuperar el rol de las políticas económicas, fundamentadas sobre todo en las experiencias del sudeste asiático y en los recientes casos de desarrollo de Asia Pacífico, particularmente China, India o Vietnam

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este artículo intento relacionar la mística con la razón, mostrando que hay una razón de la mística. Es un logos analógico, un ana-logos, ya que la analogía es el recurso que han usado los místicos para conocer y expresar el misterio. Ya que se requiere una comprensión y una explicación, se usa la hermenéutica, para interpretar la experiencia mística y el lenguaje de los místicos. Pero tiene que ser una hermenéutica analógica, para que sea acorde con el instrumento conceptualizador que utilizan: la metáfora, la parábola y demás recursos cognoscitivos y expresivos que brinda la rica noción de analogía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este artículo analiza la relación entre la agrupación espacial de la distribución del ingreso y la desigualdad en las provincias de Argentina. El objetivo de este trabajo es usar técnicas espaciales para analizar hasta que punto la agrupación espacial de la distribución del ingreso afecta la desigualdad de la distribución del ingreso en un contexto regional de Argentina. En general, la literatura de desigualdad implícitamente considera a cada región o provincia como una entidad independiente y el potencial para la observación de la interacción a través del espacio a menudo se ha ignorado. Mientras tanto, la autocorrelación espacial ocurre cuando la distribución espacial de la variable de interés exhibe un patrón sistemático. Yo computo tres medidas de autocorrelación espacial global: La I de Moran, c de Geary, y G de Getis y Ord, como grado de CLUSTERING provincial entre 1991 y 2002. La principal conclusión del trabajo es que hay evidencia que provincias con desigualdad relativamente alta (baja) tienden a ser localizadas cerca de otras provincias con alta (baja) desigualdad más a menudo de lo esperado debido al azar. Por ende cada provincia no debería ser vista como una observación independiente, como ha sido supuesto implícitamente en estudios previos sobre la desigualdad de ingresos regional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El 4 de junio de 2010 se solicita al Comité de Bioética del Hospital Privado de Córdoba, Argentina, una consulta para que se analicen los aspectos éticos de un trasplante pulmonar lobar bilateral, con donante vivo relacionado para dos hermanas gemelas de 17 años con diagnóstico de fibrosis quística (Acta 172). Este caso nos permite revisar dos ejes esenciales de la constitución de la Bioética como son las funciones y actuación de los comités de Bioética en las instituciones hospitalarias, y la licitud de los trasplantes de órganos cuando hay donantes vivos. Se justificará la actuación del Comité de Bioética en este caso, analizando los puntos a tener en cuenta y los recaudos y recomendaciones que habrían de considerarse frente a esta situación planteada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Así como existen requisitos que afectan a la validez de la sagrada ordenación, hay otros que afectan a la licitud de la misma. Ellos hacen expresa referencia a la edad canónica y a las irregularidades y a los impedimentos. Las páginas que siguen se refieren únicamente a estos últimos, dejando de lado lo relativo a la validez y al tema de la edad del ordenando, así como de otros que la norma establece.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La salud es un tema que ha ocupado a los autores tardo-antiguos y patrísticos. Tal ocupación, sin embargo, no es exclusiva de ellos, puesto que ya en la antigüedad autores como Aristóteles o el mismo Hipócrates se abocaron a la misma. No obstante, vemos en la noción patrística de “salud” una novedad respecto de la antigua, a saber, que no significa sólo curación del cuerpo sino, sobre todo, salvación del hombre. La cuestión que se trata en este trabajo es qué vínculo hay entre estas dos nociones y si la última es superadora de la primera o más bien complementaria