51 resultados para Aristóteles, Comentaris


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este artculo se expone en forma sucinta dos formas muy diferentes de concebir la poltica, a saber: la de algunos autores denominados clsicos, cuyos principales representantes son Platn, Aristóteles, Cicern y Toms de Aquino, y la forma moderna representada por Maquiavelo. Los primeros, salvando algunas diferencias, entienden la poltica como un saber moral prctico, como una noble actividad que debe ser ejercida por los mejores en vistas al bien de todos. Maquiavelo, por su parte, la entiende como una tcnica, totalmente desarraigada de la moral, cuyo fin es obtener, mantener y acrecentar el poder. Al parecer, y es lo que se intentar demostrar en la exposicin, hay indicios suficientes para afirmar que el maquiavelismo se ha impuesto a los clsicos. La perspectiva desde la cual se abordara esta pregunta, es la del Magisterio reciente de la Iglesia Catlica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Suele admitirse que uno de los problemas pendientes, al menos desde Hume, en la teora de la ciencia es la justificacin crtica de los procesos inductivos, que son los que siguen las ciencias experimentales, como son las ciencias naturales. Frente a las ineficaces explicaciones aportadas por el empirismo o neopositivismo, as como por los racionalismos o idealismos, que son radicalmente incapaces para resolver el problema, nosotros presentamos la respuesta del realismo aristotlico, basada en el correcto concepto de abstraccin formal, ignorado o malentendido incluso por muchos aristotlicos tanto antiguos como modernos. La respuesta consiste, en suma, en ver que el trmino del proceso inductivo, en cuanto llega a conclusiones universales a partir de lo particular, debe estar mediado por un proceso previo de abstraccin de la forma, bien entendida, en lo mismo concreto y particular. Ello permite ver que la conclusin universal no desborda las premisas, que es el problema clsico de la epagog aristotlica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En el pensamiento de Santo Toms de Aquino, la Filosofa Moral y la Teologa Moral tienen al bien como concepto central, es decir, el ser en cuanto apetecible y en cuanto fin de la tendencia o apetito. Lo anterior es debido a que lo bueno expresa el ser en cuanto se relaciona con el apetito y de este modo seala la capacidad del ser para mover la voluntad o una tendencia cualquiera hacia su fin. Es por esto que Santo Toms sostiene con Aristteles que el bien coincide con la nocin de fin. Y es por la importancia de estos principios y por su repercusin en la moral y sobretodo en la explicacin de la libertad moral, que este breve trabajo consiste en una profundizacin en las relaciones entre el bien, el fin y la naturaleza y algunas de sus aplicaciones a lo que se conoce como tendencia natural o apetito natural y la tendencia libre que se refiere a la voluntad sobre todo a la voluntad de la persona humana. No se trata de un intento por presentar todas las conclusiones que de estos principios se siguen, lo cual correspondera a la Filosofa o a la Teologa Moral, sino ms bien de una profundizacin en los principios metafsicos, para asentar los cimientos del orden moral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: El tiempo como medida de la primera esfera en la Fsica de Aristteles / Marcelo L. Imperiale Verdad, tiempo y justicia. Un tema de la filosofa de Anselmo de Canterbury / Ubaldo Prez Paoli La aportacin de Toms de Aquino a la filosofa de la justicia / Carlos Ignacio Massini Correas Libertad y naturaleza: la voluntad como naturaleza y como razn segn Toms de Aquino / Guillermo Eduardo Spiegel Sosa La representacin como desvelamiento en Toms de Aquino / Patrica Moya C. Las condiciones de una nueva teora del ente natural tras la condena de 1277. La Physica de Walter Burley y sus peculiaridades / Olga L. Larre Gewibheit und Wahrheit. Descartes Grundlegung der Ersten Philosophie / Wilhelm Metz La nocin aristotlico-tomista de verdad y su interpretacin en El ser y el tiempo de Martin Heidegger / Silvana Filippi Subjetivistas radicales y hermenutica en la escuela austraca de economa / Ricardo F. Crespo Examen de los principios de la biotica contempornea predominantes / Camilo Tale Sguardi sulla fine dei tempi e sulle cose ultime. A proposito Della struttura escatologica del cristiansimo / Vittorio Possenti Naturaleza teleolgica: articulacin entre ser, deber ser y virtud / Jorge Pea Vial -- Qu es un doctor de la Iglesia? / Francisco Canals Vidal Anotaciones sobre la recepcin y la crtica de la metafsica tomista en el pensamiento contemporneo / Mario Enrique Sacchi Notas y comentarios -- Bibliografa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Nota preliminar Poesa mariana en Gonzalo de Berceo / La N. Uriarte Rebaudi El judo y el diablo como otro en los Milagros de Nuestra Seora de Berceo / Heanon M. Wilkins Intellectum tibi dabo et instruam te / Eric Naylor Descripcin, narracin, argumentacin y crisis de la oralidad en el Libro del Buen Amor / Sofa M. Carrizo Rueda El poema de Alfonso XI: Un eco priscilianista, sabeliano, patripasiano? / Jorge Norberto Ferro El vino en el refranero espaol; concordancias / Dolly M. Lucero Ontiveros Una propuesta de clasificacin de la Literatura Sapiencial Hispnica en el siglo XIII / Alicia E. Ramadori Fray Juan Garca de Castrojeriz receptor de Aristteles / Hugo Oscar Bizzarri La especificidad de la prosa alfons; el caso del Lapidario / Mirta G. Aguayo Alfonso el Sabio y Brunetto Latini: convergencias / Gretchem Arnstedt de Magneres La figura autoral de Alfonso X en las Cantigas de Santa Mara / Santiago Anbal Disalvo La historia del rey Guillermo de Inglaterra: del relato del siglo XIV a la crnica quinientista / Carina Alejandra Zubillaga El prlogo de El Victorial: heterogeneidad y orden a favor de una adecuada recepcin / Mara Mercedes Rodrguez Temperley A propsito del prlogo de la Confesin del amante / Mara Cristina Balestrini Funcin de la ekprhasis en los relatos caballerescos / Lilia Elda Ferrario de Orduna Una nueva fuente del Amads de Gaula primitivo: la Waltbarii poesis del abad Ekkehard I. de Saint Gall / Aquilino Surez Pallas Profeca mesinica y profeca apocalptica: la cuestin constantinopolitana en las Sergas de Esplandin y Primalen / Javier Roberto Gonzlez Dos romances sefardes de incgnito en una coleccin de romances. Aporte de nuevas versiones / Eleonora Anglica Alberti de Kleinbort Conjeturas acerca del original manuscrito de la Comedia de Fernando Rojas / Germn Orduna Fernando de Rojas, autor? / Joseph Thomas Snow El fondo medieval de la coleccin Foulch-Delbosc / Georgina Olivetto Nmina de todos los congresistas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Humanismo y trascendencia / Octavio N. Derisi La sustancia como sujeto en Aristteles / Cesreo Lpez Salgado La significacin de la muerte / Oswaldo Robles La obra de arte y el intelecto / Omar Argerami Notas y comentarios -- Bibliografa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Poltica de Plaln es recibida por la tradicln ciceroniana como Res Publica. EStamos ante un cambio de poca. En la poca de Plaln, haca falta sealar la trascendencia del Bien para fundar la justicia en la Polis. En la de Aristóteles, basta sealarlo como un "punto de fuga" hacia el cual tendemos. El mundo romano parece poner el nfasis en la Res.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Algunos captulos del ltimo curso de antropologa dictado por la filsofa Edith Stein, antes de su entrada a la vida contemplativa en el Carmelo, permiten relevar continuidades y novedades con respecto a Aristteles y a Santo Toms de Aquino en torno a la nocin de alma y a su funcin integradora. Se enumeran en primer lugar algunas coincidencias entre los tres filsofos, para mostrar despus los enfoques caractersticos de cada uno, destacando la independencia de criterio y la originalidad de Toms sobre Aristteles y de Edith Stein sobre ambos. Se repasan las diferentes maneras de entender el alma como acto y como forma y su modo de vinculacin con el cuerpo, mostrando que la herencia de un vocabulario que puede tender al dualismo, no invalida la tesis de la unidad substancial del viviente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La obra capital de Marsilio de Padua, el Defensor Pacis, comienza con un relato histrico-gentico de la Ciudad o comunidad perfecta a partir de las organizaciones ms primitivas. El autor explica el probable devenir histrico de las comunidades desembocando en la explicacin de las partes funcionales de la comunidad ltima, con la vista puesta en estudiar cul es la funcin y lugar de la parte sacerdotal de la ciudad. Es sugerente que el mismo recurso del relato gentico ya haba sido utilizado por Aristteles en el Libro I de su Poltica, y no parece ser casualidad la similitud dado el evidente inters de Marsilio por dicha obra del Estagirita. El objetivo del trabajo planificado es estudiar las similitudes y diferencias entre los relatos genticos de la comunidad perfecta presentados por Marsilio y por Aristóteles, con nfasis en el uso terico que ambos hacen de la causalidad final. Es mi opinin que, mientras que Aristteles dispone de una causa final con un espectro terico ms amplio, la causa final retomada por Marsilio se limita al aspecto intencional. Una lectura de ambos textos con esta diferencia presente podra explicar las diferencias tanto en los resultados como en los desarrollos de las dos historias de la ciudad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Editorial Sesenta aos despus / Mario Enrique Sacchi Homenaje a Cornelio Fabro : La importancia del padre Fabro en la bsqueda de un tomismo esencial / Mons. Hctor Aguer Le premesse filosofiche dellantitotalitarismo e dellantinihilismo poltico di Cornelio Fabro / Danilo Castellano La nocin de libertad en el tomismo esencial de Cornelio Fabro / Christian Ferraro, Ive De la libertad al ser en Cornelio Fabro / Marcelo Snchez Sorondo -- Artculos : Aristóteles, fuente principal del De principiis naturae / Thomas Rego La gracia de la medida: Afrodita, salvadora del placer / Beatriz Bossi Lpez La disolucin de las identidades en la cultura contempornea / Marisa Mosto Consecuencias normativas de la naturaleza / Jos Toms Alvarado Marambio Accin y sentido en John Dewey / Juan Carlos Pablo Ballesteros El problema del innatismo en Antonio Rosmini (parte I) / Juan Francisco Franck Jacques Maritain y la polmica sobre la Teora de la Relatividad / Oscar H. Beltrn La cuestin filosfica de la expansin del universo / Mario Enrique Sacchi Notas y reseas Bibliografa -- Resmenes de los artculos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La salud es un tema que ha ocupado a los autores tardo-antiguos y patrsticos. Tal ocupacin, sin embargo, no es exclusiva de ellos, puesto que ya en la antigedad autores como Aristteles o el mismo Hipcrates se abocaron a la misma. No obstante, vemos en la nocin patrstica de salud una novedad respecto de la antigua, a saber, que no significa slo curacin del cuerpo sino, sobre todo, salvacin del hombre. La cuestin que se trata en este trabajo es qu vnculo hay entre estas dos nociones y si la ltima es superadora de la primera o ms bien complementaria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nota: Homenaje a Octavio Nicols Derisi en sus veinticinco aos de docencia filosfica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En este trabajo seguimos la presentacin de la materia, la forma y la privacin realizada por Santo Toms de Aquino en los dos primeros captulos del De principiis naturae. Identificados como los principios de la naturaleza, son la clave para entender las definiciones de generacin de las que nos provee el Aquinate. l entiende la generacin, protagonista de los cambios del mundo material, en sus principios, descubiertos en sus relaciones acto-potenciales. Completa esta presentacin la distincin entre las substancias y los accidentes y sus consecuencias en el campo de los cambios de los cuerpos. Luego, Santo Toms extiende los anlisis de la privacin y de la materia. La privacin, entonces, es bien distinguida de la negacin, porque el Aquinate muestra su dimensin potencial. La materia, por otro lado, se descubre en su pluralidad de sentidos y nos permite hablar de una participacin de la materia, a partir de la principalsima materia ex qua o primera. Por ltimo, tomamos nota de las fuentes secundarias de este texto, revisando pasajes de San Agustn y Averroes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Itinerario de la inteligencia a la verdad. I : la realidad del conocimiento / Octavio N. Derisi Ambigedades de la metafsica de Aristteles : en torno a la analoga del ser / Cesreo Lpez Salgado Metafsica de los valores / Gustavo E. Ponferrada La fiabilidad de la ciencia experimental / Mariano Artigas Mayayo Gilsoniana / Mario E. Sacchi Notas y comentarios -- Bibliografa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: el segundo ingreso de Aristteles en Occidente trajo consigo una verdadera revolucin intelectual. Junto con las obras de Aristóteles, fueron introducidas asimismo las traducciones latinas de Averroes. Comentador por excelencia del Filsofo. Fue as como se incorporaron al mbito universitario parisino y al quehacer cotidiano de los pensadores, nuevos temas, algunos de ellos, de naturaleza controvertida respecto de la verdad revelada; entre ellos el tema de la eternidad del mundo. Nuestro trabajo est centrado en el tratado De Aeternitate Mundi de Siger de Brabante en el que el autor se refiere a la eternidad de las especies ms que a la eternidad del mundo. All discute si puede o no haber creacin de la especie humana en un primer hombre Adn, o si, en cambio la especie humana debe ser considerada eterna. A pesar de ello, el texto ha sido ledo en una clave interpretativa que afecta el dogma de la creacin