25 resultados para Orígenes islámicos
Resumo:
Resumen: El autor propone en este artículo reflexionar sobre algunos aspectos del libro The Idea of Justice de Amartya Sen a la luz d e la obra del filósofo italiano Antonio Rosmini, difusor de la expresión “justicia social” en los orígenes del pensamiento social católico. En primer lugar, el autor muestra las coincidencias de Sen y Rosmini sobre el lugar de la razón en el análisis de la idea de justicia social frente a los planteos puramente emocionales y pragmáticos. En segundo lugar, propone una comparación entre las críticas que desarrollan Sen y Rosmini a las denominadas por el primero “teorías trascendentales” de la justicia y a los llamado s “cambios estructurales” así como la necesidad de cambios graduales para llegar a una sociedad justa. En tercer lugar, intenta mostrar cómo la opción por las personas y sus capacidades elegida por Sen puede ser iluminada y profundizada desde la teoría rosminiana de las capacidades. En cuarto lugar, describe el giro cognitivo que propone Sen para las instituciones y las políticas públicas. Finalmente, el autor enuncia algunas objeciones que pudieran hacerse al planteo propuesto en el artículo junto con unos comentarios finales sobre las mismas.
Resumo:
Resumen: Este artículo se ocupa de recorrer los orígenes y el desarrollo de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina con motivo del centenario de su creación. Teniendo en cuenta los primeros antecedentes universitarios en territorio argentino en el siglo XVII, el autor se centra en analizar los pormenores entorno al Breve fundacional de 1916 y transita los primeros momentos de la su vida académica hasta el tiempo inmediatamente previo al Concilio Vaticano II
Resumo:
Resumen: Este artículo se ocupa de recorrer los orígenes y el desarrollo de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina con motivo del centenario de su creación. Teniendo en cuenta los primeros antecedentes universitarios en territorio argentino en el siglo XVII, el autor se centra en analizar los pormenores entorno al Breve fundacional de 1916 y transita los primeros momentos de la su vida académica hasta el tiempo inmediatamente previo al Concilio Vaticano II.
Resumo:
El presente trabajo es una revisión de la teoría de la Agenda Setting. Se analiza el contexto teórico de su nacimiento, sus antecedentes y su evolución en los estudios de la relación entre medios de comunicación y opinión pública. Asimismo, se describe una serie de casos en los que se ha estudiado la función de establecimiento de la agenda, tanto en el extranjero como en Argentina. Finalmente, se esboza una propuesta de complementación de esta perspectiva con otros abordajes teóricos, con vistas a lograr una mirada más integral, que entienda a los productores de la información como actores insertos en una comunidad, cuyos valores expresan y redefinen.
Resumo:
Contenido: Conocimiento y cultura / Octavio N. Derisi – Itinerario de Manuel Gonzalo Casas / Alberto Caturelli – Los orígenes hegelianos y la esencia del marxismo / Juan A. Casaubón – Notas y comentarios -- Bibliografía
Resumo:
La Iglesia y la cuestión social en Europa (s. XIX): causas tendencias y soluciones / Gerardo Farell -- Discusiones en torno al uso del término “persona divina” en Náhuatl / Fernando Gil -- El itinerario espiritual del Cristianismo según la Homilía XXVII sobre el libro de los números de Orígenes / Roberto Peña -- Para una lectura “ecuménica” de la historia de las Iglesias orientales separadas después del Concilio Ecuménico de Florencia (Año 1439) / Luis Glinka -- La paternidad de Cristo según San Benito. Una aproximación a la figura de Cristo a partir de la Regla / Virginia R. Azcuy -- Crónica 1999 -- Notas Bibliográficas
Resumo:
This article deals primarily with two things: 1) the history and nature of the Edomite deity Qos, as far as these can be determined from the known archaeological and textual evidence, and 2) the similarities between Qos and Yahweh, the god of Israel, particularly in regard to the theories concerning the origins of the deities. Through the article I will consider some of the recent suggestions concerning the origin of Qos and how this may relate to the origin of Yahweh. I will suggest that both deities originated in the northwestern portion of the Arabian Peninsula and, that ultimately, the mutual origin of the deities accounts for the fact that the Bible makes no reference to Qos as the god of Edom.
Resumo:
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.
Resumo:
Contenido: Sapientia, Veinticinco años después / Octavio N. Derisi – Tomás de Aquino, peregrino de Dios / Adolfo Muñoz Alonso – Qu’est-ce que la philosophie? / A. Dondeyne – La subordinación de la lógica a la ciencia / A. Furlán – Volición y voluntad en Aristóteles / B. Raffo Magnasco – Entendement et imagination selon Aristote / A. Guy – Le problème de l’existence de Dieu dans le Commentaire de Saint Thomas sur la Physique d’Aristote / F. Van Steenberghen – Individuación, analogía y participación en el plano físico / J. E. Bolzán – La “Summa Physicorum” y la filosofía natural de Grosseteste / C. Lértora Mendoza – El infinito actual en Santo Tomás / O. Argerami – Tomás de Aquino en la Universidad de París / G. E. Ponferrada – Dante y la filosofía / G. Terán – El ámbito del objeto de la fenomenología en E. Husserl / O. N. Derisi – Orígenes doctrinales de la Tercera Escolástica en la filosofía argentina del siglo XIX / A. Caturelli – Hegel e Cristo / C. Fabro – Sapientia reconsidered / A. G. M. Van Melsen – El punto de partida de la metafísica : ¿abstracción o intuición? / J. R. Sanabria – La catégorie hégélienne de contradiction / R. Verneaux – La ontología modificada / C. A. Iturralde Colombres – L’acte moral et le sujet / J. de Finance – La crítica de Monseñor Derisi a la ciencia política empírica / A. E. Sampay – Notas y comentarios -- Bibliografía
Resumo:
Resumen: Daniela Parisi analiza el impacto de la vida de San F rancisco de Asís desde la perspectiva de la historia del pensamiento económico. Haciendo referencia particularmente a la atención otorgada en los círculos franciscanos a los signos de los tiempos, la autora traza el camino desde la vida de San Francisco, pasando por la vida de la Orden hasta el presente, y revela los orígenes del movimiento franciscano como un intento de reforma social y religiosa. En primer lugar, el artículo presenta la vida que llevó San Francisco como una “pobreza material voluntaria” en el contexto de los cambios socio-económicos que tuvieron lugar en el siglo XIII, con el advenimiento de la sociedad comercial. Luego, explica cómo la propuesta de San Francisco creció hasta convertirse en una orden religiosa. Finalmente, el artículo intenta iluminar aquellos aspectos en que la Orden Franciscana puede todavía considerarse un signo de los tiempos a través de una existencia comprometida con la pobreza, eliminando lo superfluo de nuestra vida y viviendo en consonancia con el Evangelio.
Resumo:
Resumen: El autor declara que la concepción de la energía, tal como ha arribado a nuestro tiempo, tiene sus orígenes en la Antigua Grecia , pero la noción contemporánea de energía incluye muchas dificultades como para ser aceptada sin crítica . De hecho, los físicos y filósofos discrepan con sus alcances en el mundo natural, y, además, con su naturaleza entitativa. En este artículo se discuten las opiniones de varios fisicomatemáticos y filósofos. No obstante, e n la conclusión final se expresa la necesidad de retornar a la teoría aristotélico-tomista que identifica la energía con el acto de ser, ya de cada cosa mundana, ya de las substancias separadas, porque el acto propio de Dios, que es su misma esencia, no es nada diferente de la energía concebida como el acto puro de la metafísica de Aristóteles y de Santo Tomás de Aquino.
Resumo:
Resumen: El presente trabajo se analizará un pasaje del Praeceptum deliberativae materiae, un texto retórico escrito por Emporius en el siglo V/VI, en el cual César reclama ser un Graecae exercitationis expers; tal extraña definición tiene sus raíces en la controversia de los populares contra la helenización de la nobilitas: desde una perspectiva popularis el vir romanus real tenía que preferir las habilidades militares a las retóricas, como C. Mario había hecho, y tenía que adquirir sus habilidades retóricas en Latín, no en griego, como el Rhetorica ad Herennium exhortaba. Luego ser Graecae exercitationis expers pasó a ser una cualidad requerida para un líder de los populares, tal como César quería ser reconocido, y podemos remontar sus orígenes en la propaganda literaria del partido cesariano, sobre todo en el Bellum Iugurthinum de Salustio y en el Anticato del propio César.
Resumo:
Resumen: En el presente texto retomamos y reconocemos el carácter de ‘texto fundante’ que El Matadero de Esteban Echeverría tiene en nuestra cultura argentina. Analizamos lo enraizado del texto conectándolo hacia atrás, con los orígenes de la gauchesca, y hacia adelante, con su culminación y con sus proyecciones, incluso en diversas disciplinas. Luego podemos centrarnos en el tema de la violencia como recurrente no solo literario, y precisar el sentido en que la tomamos. Sostenemos que la violencia de El Matadero ya estaba presente, de manera velada, en otras obras de Echeverría; no tanto por su tematización, sino porque figurativiza, de manera muy acorde con la ideología románticas, razón y corazón, considerado éste no como exclusiva sede de sentimientos, sino como víscera, y de allí sus equivalentes, como el estómago y el matambre. Esta parte visceral no accede a mayor formulación, porque no entra en el programa de la estética en boga. Desde este punto de vista, releo las quejas debidas al sufrimiento del corazón, y entiendo el llanto y el descontento de otro modo. Hay lamento porque nada, al menos en el terreno literario, brinda salida a ese fondo vivo, no esquemático y que le resulta abyecto, porque encierra un modo y un contenido que no puede reconocer como propios. Asociado con esta cara puesta en sombra, inopinadamente, El matadero vuelve a ser texto fundante, pero de otra parte de la literatura argentina: de lo marginal, que no puede sumarse a proyectos, y que muy pocos dicen.