205 resultados para Biblia. A.T. Cantar de los Cantares
Resumo:
Resumen: Partiendo del antiguo debate acerca de cul es la clave de lectura ms adecuada para comprender el Cantar de los Cantares literal o alegrica, y en qu sentido cada una de ellas, se vuelve sobre el texto en cuanto literatura potica, dejndolo hablar por s mismo. All aparece inmediatamente el rol protagnico de la metfora como recurso expresivo que permite referir a una realidad pluridimensional. Estudiando el uso de la metfora en el Cantar, a partir de algunos ejemplos, se reconoce en el poema un grado muy elaborado de metaforizacin, donde las imgenes se acumulan e interactan generando varios niveles de sentido simultneos, que no se eliminan sino que se enriquecen mutuamente. Detrs de este complejo entramado de metforas, emerge el referente principal del libro y la metfora se revela como lenguaje especialmente adecuado para decir tanto lo humano como lo divino.
Resumo:
Resumen: El propsito de este trabajo es demostrar que el sentido esencial de la Introduccin de los Milagros de Nuestra Seora de Gonzalo de Berceo consiste en la brevsima exposicin potica de una especial teologa mstica diferente tanto de la mstica especulativa cristiana medieval occidental de origen platnico o neoplatnico como de la mstica amorosa cristiana occidental que tiene origen en el Cantar de los Cantares y en sus comentarios antiguos y medievales, y que esta teologa mstica de Gonzalo de Berceo se basa en la funcin mediadora de la Virgen Mara y en su carcter de Madre de Dios.
Resumo:
Resumen: Qu imgenes de Egipto encontramos en la Biblia Hebrea, adems del xodo? Los textos bblicos miran a su vecina Egipto como pas de refugio (del hambre o la persecucin). Pero por ser grande y fuerte, Egipto es tambin proveedor de armamento militar. Puede tornarse una falsa seguridad para un pueblo que debe confiar solo en Yav. La literatura sapiencial es ms benvola. En la descripcin de la cama lujosa a la que una mujer descarada atrae a su amante, Proverbios 7 ofrece un homenaje indirecto a la riqueza egipcia.
Resumo:
Introduccin: Las motivaciones personales de este trabajo se podran expresar as: Los fieles y especialmente los sacerdotes y consagrados cada da celebramos la obra de la salvacin del mundo, realizada por nuestro Salvador, Jesucristo. Sobre todo en la sagrada Eucarista, en la Liturgia de las horas y en otros actos litrgicos nos encontramos con frmulas de la misma Biblia y de la tradicin eclesial que nos hablan de Cristo como Salvador divino, nico y definitivo, en todos los misterios de su vida, pero muy particularmente en su misterio pascual. En esos misterios de Cristo se realiz de una vez para siempre el acontecimiento esencial del divino designio de salvacin. As rezamos, as lo celebramos en comunidad y as lo predicamos ante el mundo, porque as lo ha celebrado y vivido la Iglesia a travs de los milenios. Cmo no plantearse la cuestin de la coherencia, unidad real, convencida y convincente, entre lo que celebramos y lo que vivimos? Se hace evidente que la celebracin sincera y digna de estos misterios nos exige transfigurar nuestra existencia concreta, revestirnos de nuestro Seor Jesucristo (cf. Rm 13, 14), compartir vivamente su camino pascual y dar, as, testimonio creble de su misterio personal y de su obra redentora universal. Pero, al mismo tiempo, surge la necesidad de la armona entre la razn y la fe. Es decir, no puedo contentarme con celebrar unos ritos que tal vez producen una fuerte emotividad religiosa y que ayudan a sentirse bien pero que estaran vacos de verdad. Lo que celebramos y rezamos responde a una realidad supremamente inteligible. La vida de fe, la oracin y la celebracin litrgica, y toda la existencia cristiana, responden a un fundamento real, de mxima densidad ontolgica y teolgica. Es lgico, entonces, que busquemos alcanzar una ms profunda inteligencia de la fe, para hallar nuevas luces que iluminen el encuentro de la razn con la verdad de Dios. La teologa nace de la fe. La fe provoca a nuestra razn a investigar con entusiasmo la verdad revelada y creda, celebrada y vivida plenamente por los fieles (y los santos son los plenamente fieles). La teologa si es autntica no podr llevarnos al vaciamiento de las frmulas y de los ritos litrgicos, ni podr arrastrarnos al mundo de la ficcin y de la doblez. Este trabajo nace, entonces, como la misma teologa, del vivo inters por comprender ms profundamente el misterio de nuestra salvacin en Cristo y, simultneamente, por alcanzar una sntesis ms coherente y armoniosa entre lo que creemos y vivimos como catlicos y lo que razonamos con rigor crtico como estudiosos de la Palabra, en la Iglesia...
Resumo:
Resumen: El presente trabajo aborda un tema concreto: el motivo u objeto con que el maestro y erudito espaol Benjamn de Tudela (1130-1173) abandona momentneamente su pas, Espaa, para realizar un viaje de ms de diez aos por el Mediterrneo, el Asia Menor, el Medio Oriente y, aunque es menos probable, el Lejano Oriente. El corpus a considerar es su Libro de viajes (1160-1173), uno de los ms completos y didcticos cuadernos de bitcora de la literatura occidental. Esta obra, que ha tenido grandes incidencias en la educacin juda de siglos posteriores, es considerada hasta hoy como uno de los primeros documentos demogrficos de las comunidades judas de la dispora. Una vez identificados los motivos que impulsaron un periplo de tal calibre, proceder a analizar bsicamente dos. Por un lado, la misin didctica que l mismo se ha atribuido en consonancia con el precepto que ordena la transmisin intergeneracional de la fe y sus valores. Por otro lado, infiero un motivo que califico como de origen divino o sobrenatural, y que comparo con el viaje de Abraham desde Ur de Caldea hasta la Tierra Prometida. Para desarrollar este punto parto de un fragmento de la Biblia denominado en la tradicin juda Lej lej (Gnesis XII:1-XVII:27), del que tomo los dos versculos iniciales, y aplico un anlisis hecho por la licenciada y rabina Silvina Chemen con motivo del dilogo interreligioso.
Resumo:
Resumen: El Ms. 17.806 de la Biblioteca Nacional de Madrid, titulado Descripcin y destrucion de la ciudad y templo de Jerusalem. Los viajes y caminos que hizieron los Santos Patriarcas, Profetas, Reyes, Cristo Seor Nuestro, su Madre Santissima y los Apostoles mencionados en la Sagrada Escritura; con una breue declaracion de los pesos, medidas y monedas antiguas hebreas, griegas y romanas reduzidas a las nuestras, es un curioso libro de viajes que permanece indito y del que casi nada se sabe. Presentamos en esta oportunidad las caractersticas generales del texto, las particularidades de la edicin que estamos realizando y los posibles modelos literarios subyacentes.
Resumo:
Integran este nmero de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Espaola Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.
Resumo:
Resumen: Cuando los medios se refieren a los candidatos polticos en una situacin de campaa electoral proyectan una cierta imagen de los mismos a partir de las verbalizaciones que preponderan en los mensajes informativos. El presente trabajo analiza estas verbalizaciones de los medios en el marco de la teora de la Agenda Setting, ms especficamente en el segundo nivel de esta teora, la cual hace referencia a los atributos o aspectos que caracterizan a los protagonistas de las noticias, para este estudio en particular, los polticos. Esta teora fue puesta a prueba repetidamente desde su aplicacin en las elecciones estadounidenses de 1968 de la mano de sus autores Maxwell McCombs y Donald Shaw. La misma se ha extendido con paso firme desde su pas de origen hacia otras latitudes. El objetivo general es describir la imagen de los candidatos presidenciales a partir de las expresiones que preponderan en los medios masivos de comunicacin, durante la campaa presidencial en Argentina ocurrida en octubre de 2011. El procedimiento consiste en el relevamiento realizado durante los meses anteriores a las elecciones presidenciales. Para ello fue necesario armar un corpus compuesto por la seleccin de los medios masivos de comunicacin a analizar. Seguidamente se realiza el anlisis de contenido del corpus y se procede al anlisis de los datos, de ello deriva una base de datos, donde la unidad de anlisis fue la mencin de los diversos aspectos o caractersticas de los candidatos polticos. Los aspectos o caractersticas fueron tomados de investigaciones anteriores que aplicaron la misma metodologa y que fueron realizadas en nuestro pas tambin en situaciones de contextos electorales. Por ello es factible de efectuar comparaciones en el tiempo, ya que una de las enormes riquezas de la teora de la Agenda Setting es la de ser susceptible de comparacin por tratarse de una metodologa de anlisis sistemtico. La revisin de la teora de la Agenda Setting que enmarca esta investigacin pretende introducirnos primeramente en las investigaciones de medios masivos en general para luego focalizar en la teora propiamente dicha y ms an en el segundo nivel de la teora que trata de los atributos de los personajes pblicos Se realiza posteriormente una breve sinopsis de investigaciones en Latinoamrica y Argentina, sobre temas relacionados con campaas electorales y no electorales para finalmente de manera concatenada dar cuenta de trabajos realizados en nuestro pas en situaciones de campaas polticas
Resumo:
Resumen: Se realiz un anlisis con el fin de evaluar la respuesta de los cerdos en la etapa de recra mediante ndices productivos, frente a una modificacin (disminucin) del primer alimento suministrado en la recra, denominado pre-iniciador (fase 1). Se tomaron los datos poblacionales del criadero y en base a ello se realizaron grficos comparativos de los parmetros productivos sobre el presupuesto anterior (sin modificacin de la cantidad del alimento pre-iniciador) y al actual (con modificacin de la cantidad del alimento pre-iniciador). En lo que corresponde al impacto econmico se pudo observar una significativa reduccin de costos en la modificacin del presupuesto con respecto al anterior de un 1,11 % en lo que se refiere a la alimentacin de la recra.
Resumo:
Introduccin: El Papa Benedicto XVI en la Carta Apostlica en forma de Motu proprio Porta Fidei invit a toda la Iglesia a celebrar un Ao de la Fe, con motivo de los 50 aos de la apertura del Concilio Vaticano II. Esta celebracin ofreci una buena ocasin para reflexionar sobre la aplicacin de las enseanzas conciliares en la vida eclesial. Ellas pueden llegar a ser, segn el Santo Padre, una gran fuerza para la renovacin siempre necesaria de la Iglesia... Uno de los temas fundamentales que propicio esta renovacin conciliar es la nueva mirada sobre la Iglesia, vista ahora como misterio. Si bien el Concilio utiliza la categoria de Pueblo de Dios para definirla, en la eclesiologa conciliar est implicita la categora communio. La Iglesia es un misterio de comunin, como la definiera ms adelante el Snodo extraordinario de los Obispos de 1985, con motivo de la celebracin de los veinte aos de la clausura del Concilio. A partir de esta eclesiologa se desprende una nueva concepcin teologca o reflexin sobre la identidad y ministerio de los presbteros. Un tema importante de la vida presbiteral que debi afrontar el Concilio fue el de su sostenimiento y remuneracin. Por ello, el presente trabajo de investigacin tiene dos polos bien definidos: el sostenimiento de los presbteros y la eclesiologa de comunin. Se trata de establecer la relacin que hay entre ellos. Es til pensar que si hay una nueva visin de la Iglesia y de la vida presbiteral, en la dinmica que actualiza la secular evolucin, tambin se ha de renovar la forma en que se debe proveer al sostenimiento de la vida de los presbteros y a su seguridad previsional...
Resumo:
Resumen: La presente investigacin, de tipo descriptiva-correlacional y transversal, se centr en conocer la relacin que existe entre el autoconcepto y la calidad de vida de los nios entre 8 y 12 aos que concurren a los hogares de trnsito, en la ciudad de Concepcin del Uruguay, Entre Ros. La muestra (no probabilstica, intencional) estuvo conformada por 64 nios, de ambos sexos, 33 varones y 31 mujeres. Los mismos tenan entre 8 y 12 aos. Los individuos evaluados eran asistentes a los hogares de trnsito mencionados anteriormente. Las tcnicas de recoleccin de datos utilizadas fueron las siguientes: la Escala Verbal para Nios y Adolescentes del Autoconcepto de Martina Casullo, adaptacin de Piers-Harris (1964) y el Cuestionario para Calidad de Vida Kidscreen-27. La Escala Verbal para Nios y Adolescentes del Autoconcepto (Casullo, 1990), cuenta con seis dimensiones: comportamiento, estatus intelectual y escolar, imagen corporal, sentimientos de ansiedad, percepciones acerca del reconocimiento que otros hacen de la propia conducta (popularidad) y bienestar y satisfaccin personal. El cuestionario Kidscreen-27 (Quintero, Lugo, Garca, y Snchez, 2011) consta de cinco dimensiones: actividad fsica y salud, estado de nimo y sentimientos, vida familiar y tiempo libre, apoyo social y amigos, y entorno escolar. Los datos fueron recabados por medio de la concurrencia a ambos hogares, solicitando previamente las autorizaciones correspondientes a los directivos, como as tambin a los padres y/o tutores de los nios. Respecto a los procedimientos de anlisis de los datos, se utiliz el programa estadstico informtico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versin 15.0 para Windows. Se realiz un anlisis descriptivo de las dos variables principales de esta investigacin (autoconcepto y calidad de vida) con el objetivo de conocer los niveles con que se presentan en nios. Adems, para conocer la relacin entre ambas variables, se llev a cabo el anlisis de correlacin de Pearson. Para estudiar si existe diferencia en el autoconcepto y la calidad de vida en funcin del sexo de los nios, se realiz anlisis multivariados de varianza (MANOVA). Los resultados obtenidos indicaron niveles elevados en la mayora de las dimensiones de las variables estudiadas (autoconcepto y calidad de vida). En cuanto a las distinciones segn el sexo en dichas variables, no se encontraron diferencias significativas, slo una variacin mnima en dos dimensiones del autoconcepto, donde se visualiza que el comportamiento social y la popularidad es ms elevada en los nios que en las nias.Se hallaron, por otro lado, correlaciones estadsticamente significativas en la mayora de las dimensiones de ambas variables, las mismas son: entre comportamiento y actividad fsica/salud; entre comportamiento y apoyo social/amigos; entre comportamiento y entorno escolar; entre estatus intelectual/escolar y actividad fsica/salud; entre estatus intelectual/escolar y estado de nimo/sentimientos; entre estatus intelectual/escolar y entorno escolar; entre imagen corporal con apoyo social/amigos; entre sentimientos de ansiedad y actividad fsica/salud; entre sentimientos de ansiedad y estado de nimo/sentimientos; entre sentimientos de ansiedad y apoyo social/amigos; entre popularidad y estado de nimo/sentimientos; entre popularidad y apoyo social/amigos; entre bienestar/satisfaccin vital y actividad fsica/salud; entre bienestar/satisfaccin vital y estado de nimo/sentimientos; entre bienestar/satisfaccin vital y apoyo social/amigos; entre bienestar/satisfaccin vital y entorno escolar; entre el total global del autoconcepto y actividad fsica/salud; entre el total global del autoconcepto y estado de nimo/sentimientos; entre el total global del autoconcepto y apoyo social/amigos; entre el total global del autoconcepto y entorno escolar. Slo una dimensin de la calidad de vida no se relaciona con ninguna de las dimensiones del autoconcepto, a saber, vida familiar/tiempo libre. En lo que respecta a las conclusiones, puede considerarse que los resultados de esta investigacin verifican que existe correlacin entre el autoconcepto y la calidad de vida de los nios concurrentes a los hogares de trnsito Santa Clara de Ass y la Casa del Menor
Resumo:
Resumen: Este trabajo analiza la accin colectiva sindical postnacional en el MERCOSUR en un perodo histrico signado por profundas mutaciones polticas, econmicas, y productivas sociales (1991-2012) a partir de los relatos y representaciones de sus protagonistas. El trabajo cualitativo intentar explicar la configuracin del sindicalismo internacional en la globalizacin, y describir las estrategias del movimiento obrero mercosureo. La metodologa cualitativa ilustra un trabajo de campo a partir de entrevistas en profundidad a 34 sindicalistas del Mercosur, y entrevistas adicionales a tres representantes de la Confederacin Sindical de las Amricas, dos empresarios del Mercosur, un especialista acadmico en la dimensin sociolaboral de la integracin regional y un representante de la OIT en la regin. La metodologa de anlisis e interpretacin de dichas entrevistas ha sido la teora fundamentada, entendida como la tcnica ms idnea de aprehender los procesos sociales a travs de las voces de los lderes obreros, comprender su realidad, sus representaciones y sistema de valores, sus ideas y su accin colectiva. La literatura de los movimientos sociales en la globalizacin capitalista ha puesto el nfasis en la emergencia de nuevos colectivos cuyos reclamos se concentran en el reconocimiento (Fraser y Honneth, 2006) de sus identidades que el modelo fordista de produccin pareci invisibilizar y soslayar ante la primaca de las prcticas econmicas y demandas distributivas. Esta tesis conjuga una perspectiva dualista y demuestra que las estrategias de reconocimiento y las reivindicaciones de redistribucin de tipo clasista se resignificaron en el escenario postnacional a travs de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur CCSCS- (subregional) y, con un desarrollo menor: los Sindicatos Globales (FSI, GUFs) en la accin sectorial [1991-2012]. Para arribar al ncleo configurativo de sus representaciones y su sistema de valores, la investigacin transit por los sentidos y significados del trabajo, las mutaciones productivas y de las condiciones del trabajo, las teoras del fin del trabajo, la precarizacin y la representacin de los trabajadores ms frgiles: mujeres, jvenes y migrantes. En un segundo orden se interpel sobre la gobernanza mundial, los organismos internacionales, el rgimen normativo internacional, la civilizacin capitalista, para luego abordar el estudio especfico del Mercosur y la accin obrera en dicho proceso. El ncleo determin que para los representantes obreros la accin colectiva sindical debe ser postnacional y su objetivo es limitar la globalizacin capitalista neoliberal. La CCSCS conform desde sus inicios un movimiento capaz de elevarse al rango supranacional para representar la voz de los trabajadores del MERCOSUR. La pluralidad configur su mayor virtud durante sus primeros 20 aos, reconociendo una experiencia de aprendizaje de tolerancia y respeto, que ellos definen como la unidad en la diversidad. Esta entidad constituye un patrimonio nico como paradigma del sindicalismo postnacional. Los sindicatos del Cono Sur adoptaron diversas modalidades de accin colectiva: a) reactiva (con repertorios de insubordinacin, de lucha y resistencia al modelo neoliberal), b) proactiva (con repertorios de incidencia normativa en el MERCOSUR) y c) participativa (con repertorios de produccin propositiva de incidencia en la dimensin social del MERCOSUR). Su accin colectiva reactiva, normativa y propositiva fue eficaz a mediano plazo para participar e incidir en el MERCOSUR, crear una dimensin social del bloque y dotar de derechos normativos a los ciudadanos de la regin. Su accin tuvo un sentido poltico de gran poder instituyente, con capacidad movilizacin y alta exposicin pblica. Sin embargo, en la segunda dcada su lgica de construccin qued subordinada a los procesos nacionales y a los partidos gobernantes, dej de ser performativa y de creacin poltica, dirimindose en la esfera social junto a otros movimientos sociales emergentes, y provoc un ciclo de desmovilizacin. Simultneamente, emergi con fuerza otra modalidad de sindicalismo postnacional con la fusin y refundacin de los Sindicatos Globales. Su accin sectorial contribuye a restaurar las demandas de distribucin que haban quedado soslayadas, pero esta tesis manifiesta que los protagonistas afirman que sus marcos de accin colectiva debern ser conjuntos para ser exitosa. El sindicalismo postnacional en el MERCOSUR se define a s mismos como agente de desarrollo, protagonista del modelo socioproductivo, pero tambin como vehculo partcipe de la democracia y de una matriz sustentable de desarrollo
Resumo:
Introduccin: En las obras de Adolphe Gesch (1928-2003) aparecen temticas que echan sus races en la teologa dogmtica y en la fundamental. Realiza su camino acadmico de licenciatura en filosofa y letras en la Universidad Catlica de Lovaina, donde tambin, posteriormente, se licencia y doctora en teologa. Ms tarde realiza su magster con una tesis sobre patrologa. Si bien nunca faltarn en su madurez bibliogrfica estos recursos de la primera hora, enfocar sus investigaciones y desarrollos hacia horizontes ms dogmticos. Estos ltimos sern tratados desde abordajes mltiples, como la moral, la antropologa, la psicologa, filosofa y esttica, la literatura y la teologa comparada. Es precisamente en esta nota o personalidad de su teologizar desde el encuentro donde radicar la disertacin presente, subrayando la riqueza de variados afluentes y detectando esas pistas de enlaces o convergencias que abren la posibilidad de la aplicacin interdisciplinaria y del dilogo entre esos campos. Cabe destacar en Gesch el sustrato de dilogo con otras reas humansticas debido a sus estudios en humanidades y en filosofa y letras realizados en la Facultad de Saint Louis, Bruselas, previos a su ordenacin sacerdotal. Gesch se esfuerza en sus obras por proveerse de un mtodo interno y, al mismo tiempo, de una propuesta metodolgica para futuras investigaciones. Lo confirmar el telogo mismo al decir que este recorrido constituye una experiencia que deseo realizar, tanto ms que, a mi juicio, resulta decisiva para nuestra postmodernidad. Se utilizar como material fuente su obra teolgica magna sistematizada en siete tomos que llevan por ttulo Dios para pensar, pero esto no impedir recurrir a textos de algunas otras obras de su autora y a su Fichero temtico personal. La disertacin apuntar al estudio de la importancia que Gesch confiere a la dimensin narrada del evangelio como principal fuente de luz sobre la persona e identidad de Jesucristo, constituyndose en un modelo de relato que configura la identidad de aquel que narra, ejerciendo, tambin, una eficacia para aquel que lo lee. Texto, sujeto y lector sern, entonces, los ejes de su estudio y, tambin, la estructura de la disertacin. Es el evangelio, en su esencia narrado, el que confiere identidad a la persona de Jesucristo. Esta dimensin narrativa del texto evanglico supera dos polos generados en la tradicin teolgica apoyados uno en la historia y el otro en el dogma. sta ser la principal tesis sostenida por el telogo y plantear el advenimiento de un tercero para resolver el ahogo de los encierros narcisistas...
Resumo:
El objetivo principal es analizar las diferentes concepciones en torno al cambio en el mbito local y regional de San Carlos de Bariloche durante la dcada considerada paradigmtica por la historiografa general, esto es la de la dcada de 1930, perodo que contiene la llegada de la institucin que se erige como marca de identidad local, la Direccin de Parques Nacionales (en adelante, DPN). Para esto se plantean los siguientes objetivos especficos: a) Disear una indagacin desde tres perspectivas: la del Estado Nacional, materializada en la presencia de Parques Nacionales1 y su primer presidente Exequiel Bustillo; la de la localidad barilochense, encarnada en la figura del Ingeniero Emilio Frey; y la del coronel Jos Mara Sarobe, quien trae a colacin una visin regional patagnica integral a la luz de proyectos de desarrollo precedentes. b) Realizar un relevamiento de fuentes vinculadas a estas tres perspectivas que abrevan en: memorias personales, publicaciones oficiales, documentacin local, prensa y publicaciones especficas en torno a la regin. c) Analizar cada conjunto de fuentes. d) Integrar las distintas perspectivas a fin de avanzar hacia un anlisis complejo de la problemtica.