10 resultados para Ingeniería -- Informática
Resumo:
La Teoría de la Computabilidad estudia los límites teóricos de los sistemas computacionales. Uno de sus objetivos centrales consiste en clasificar los problemas en computables e incomputables, donde llamamos computable a un problema si admite solución informática. Para desarrollar estos resultados el modelo abstracto de computador más utilizado históricamente es la Máquina de Turing. Los estudiantes de Ingeniería Informática pueden percibir cierta lejanía entre el modelo teórico y los computadores reales por lo que es más adecuado utilizar un modelo más cercano a la programación como son los programas-while. Los Programas-while permiten resolver los mismos problemas que las máquinas de Turing, pero en cambio son mucho más sencillos de utilizar, sobre todo para personas que tienen una experiencia previa en la informática real, pues toman la forma de lenguaje imperativo clásico. Este texto además utiliza los Programas-while aprovechando sus ventajas y reformulándolos de manera que la computación quede definida en términos de manipulación de símbolos arbitrarios, algo que está mucho más en concordancia con la realidad informática. Además de explicar en detalle qué son los programas while y cómo se utilizan, se justifica por qué no es necesario incorporar otras instrucciones o tipos de datos.
Resumo:
En este trabajo se presenta un modelo de estudio de viabilidad para el desarrollo de iniciativas de creación de software educativo on-line en el entorno universitario. Este modelo se articula de forma que pueda adaptarse a la realización de un Proyecto de Fin de Carrera (PFC) de Ingeniería Informática siendo su objetivo llevar a cabo estudios, de coste y esfuerzo, previos al desarrollo de iniciativas del tipo señalado. Este planteamiento exige la necesidad de un estudio previo para ajustar expectativas de los diferentes agentes implicados, de forma que pueda asegurarse la realización del proyecto fin de carrera en los términos técnicos y temporales necesarios. Tras esta fase previa se siguen otras cinco fases de trabajo divididas en dos grupos: el desarrollo de un prototipo con parte de los contenidos de la asignatura y el diseño del curso completo. de las experiencias desarrolladas se puede concluir que los diseños de las asignaturas completas tendrán elevados costes económicos y de trabajo e implicación, por lo que la rentabilidad de la puesta en marcha de este tipo de formación deberá ser cuidadosamente estudiada.
Resumo:
MusicXML es quizá el más conocido de los formatos de notación musical basados en XML. Se trata de un formato abierto que a día de hoy utilizan multitud de programas musicales. El presente proyecto consiste en desarrollar una aplicación informática que, basandose en los datos rellenados por el usuario en el asistente y los elementos musicales introducidos a posteriori, generar una partitura en formato MusicXML.
Resumo:
El proyecto consiste en un portal de búsqueda de vulnerabilidades web, llamado Krashr, cuyo objetivo es el de buscar si una página web introducida por un usuario contiene algún tipo de vulnerabilidad explotable, además de tratar de ayudar a este usuario a arreglar las vulnerabilidades encontradas. Se cuenta con un back-end realizado en Python con una base de datos PostreSQL, un front-end web realizado en AngularJS y una API basada en Node.js y Express que comunica los dos frentes.
Resumo:
Castellano - Hoy en día en el sector de la educación existe una gran cantidad de sistemas que permiten a los padres tener constancia del seguimiento escolar de sus hijos. Tras hacer una evaluación de las diferentes herramientas y consultar las necesidades de algunos padres, se nos plantea la oportunidad de desarrollar una aplicación más completa y dirigida principalmente a padres con poco tiempo que en su sólo clic pueden saber en todo momento el seguimiento de sus hijos en el colegio y realizar gestiones sin necesidad de papeleo gracias a la utilización de la firma electrónica a través del DNI. Dado que va ser un sistema destinado a usuarios básicos, se plantea un diseño fácil, intuitivo y que pueda ser utilizado desde cualquier tipo de dispositivo, para que no sólo sea necesario usarlo desde un ordenador. Para ello, se utilizará HTML5 y PHP entre los principales lenguajes de este proyecto.
Resumo:
Tiradera automatizatu baten irekitze eta ixtearen erregistroa alderantzizko ingenieritza erabiliz
Resumo:
MusicXML es quizá el más conocido de los formatos de notación musical basados en XML. Se trata de un formato abierto que a día de hoy utilizan multitud de programas musicales. El presente proyecto consiste en desarrollar una aplicación informática que, dada una partitura en formato MusicXML, sea capaz de realizar dos tareas: 1. Generar automáticamente una imagen (bmp, jpg, ...) con la representación gráfica de la partitura y la muestre por pantalla. 2. Reproducir el sonido correspondiente. El TFG propuesto deberá cumplir los requisitos expuestos anteriormente (generar una representación gráfica y reproducir el sonido) para partituras de una sola voz, en clave de sol, con compases dentro del rango {2/4, 3/4, 4/4, 6/8, 9/8}, para cualquier clave o tonalidad (número de bemoles o sostenidos en la armadura), con figuras y silencios que abarquen el rango de duraciones {redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa, semifusa} y que puedan incluir notas con puntillo y/o alteraciones (sostenido, bemol, becuadro). Como objetivo secundario, a abordar en función del éxito logrado en lo recién comentado, quedaría la ampliación del proyecto a partituras de una sola voz también, que puedan ir en clave de fa, o que puedan incluir otros tipos de compases y elementos más particulares como los dobles puntillos.
Resumo:
202 p.
Resumo:
Libro de apoyo a la docencia - 98 p.