8 resultados para Comunidad Autónoma Vasca
Resumo:
Comunicación presentada en las VII Jornadas Científicas de la SEPHE (Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico–Educativo) y el V Simposium de la Rede Iberoamericano para a Investigação e a Difusão do Patrimônio Histórico Educativo – RIDPHE-L, celebradas en Donostia-San Sebastián del 29 de junio a 1 de julio de 2016.
Resumo:
689 p.
Resumo:
Análisis del gasto de las prestaciones en dinero y en especie que, en concepto de protección social, han recibido los ciudadanos de la C.A. de Euskadi desde el 2008, año en que empezó la crisis al 2013. También se analizan las diferencias de gasto en prestaciones sociales entre las diferentes comunidades autónomas del Estado y entre los diferentes países de la Unión Europea.
Resumo:
388 p.
Resumo:
[ES] Breve estudio del comportamiento del sector inmobiliario en la Comunidad Autónoma de Madrid durante la crisis inmobiliaria. Análisis realizado a través de la observación de las variaciones en la oferta, la demanda y los factores institucionales que afectan al mercado. Idioma: Español.
Resumo:
Comunicación presentada en las VII Jornadas Científicas de la SEPHE (Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico–Educativo) y el V Simposium de la Rede Iberoamericano para a Investigação e a Difusão do Patrimônio Histórico Educativo – RIDPHE-L, celebradas en Donostia-San Sebastián del 29 de junio a 1 de julio de 2016.
Resumo:
Como el propio título indica, el tema que se trata a lo largo del trabajo es la fiscalidad empresarial, concretamente la tributación del beneficio empresarial en el IRPF y en el IS, en el Territorio Histórico de Bizkaia. En la primera parte del trabajo, se hace una descripción del Concierto Económico, que es el instrumento jurídico que justifica la existencia de una normativa diferente aplicable en la Comunidad Autónoma Vasca. En este apartado, por una parte, se exponen de motivos que dan lugar a la creación del Concierto Económico, y por otra parte, se describen los aspectos del Concierto Económico que afectan a los impuestos analizados en el trabajo, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre Sociedades (IS). A continuación, el trabajo se dirige hacia el análisis de la normativa fiscal aplicable en el Territorio Histórico de Bizkaia. Por una parte, se analiza la tributación del beneficio empresarial en el IRPF, procedente de la realización de actividades económicas y por otra parte, la tributación del beneficio empresarial en el IS. Una vez concluido dicho análisis, se plantean dos casos prácticos concretos en los que se comprueba si es fiscalmente ventajoso o no para un empresario individual con residencia en el Territorio Histórico de Bizkaia, constituir una Sociedad Limitada Unipersonal para tributar el beneficio empresarial. Para ello, se toma como ejemplo un empresario individual determinado con distintos niveles de facturación. Por último, se exponen las conclusiones alcanzadas tras el análisis de ambas tributaciones y el planteamiento de los casos prácticos, así como la bibliografía empleada en la realización de este trabajo.
Resumo:
Kepa Fernández de Larrinoa (ed.)