17 resultados para wine

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es resultado de la investigación realizada en el marco de la Tesis Doctoral sobre Impacto socioeconómico del sector del vino en Rioja, que elabora M. Larreina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A pesar de que los economistas han dedicado enorme esfuerzo a examinar la racionalidad de los contratos en agricultura, pocos estudios se han llevado a cabo en viticultura. Sin embargo, se observan diferencias contractuales en la producción de uva y vino. En el presente trabajo se analizan las estructuras contractuales actualmente utilizadas en varias regiones vitivinícolas. Independientemente de las características inherentes en los contratos, se obtiene que estos mecanismos permiten a las bodegas articular sus requisitos con respecto a la calidad de las uvas producidas por los agricultores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo propone una serie de factores como determinantes del nivel de expansión internacional de la industria vitivinícola chilena: i) tamaño de la empresa; ii) gestión de la calidad; iii) tecnologías de la información y la comunicación; iv) planificación de la gestión internacional, y finalmente, v) adaptación de la estrategia de marketing internacional. El contraste empírico sobre la base de datos de exportación de la industria vitivinícola chilena entre los años 2004 y 2007, permitió confirmar seis de las siete hipótesis planteadas. Este estudio concluye con un apartado destinado a resumir las principales contribuciones teóricas y prácticas, así como las limitaciones y futuras líneas de investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La frecuente presencia del vino en la literatura griega antigua pone de relieve su importancia como elemento de cultura. En general, sus nombres hacen referencia directa al lugar de procedencia, pero junto a ellos hay otros de origen poco claro o a los que se ha prestado poca atención y que pueden ser importantes para ampliar nuestros conocimientos sobre esta bebida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte del dossier "Penser les banquets grec et romain, Entre représentations et pratiques". Actes de la table ronde Le banquet dans l'Antiquité 6 janvier 2007, Institut national d'histoire de l'art - Paris. Coordinado por Robin Nadeau

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

(ES) El vino tiene un importante papel en el mundo idealizado de los héroes homéricos. El poeta ofrece las primeras descripciones de vinos griegos, principalmente procedentes del norte del Egeo, situándolos en contextos muy variados, como centro del banquete, bebida reconstituyente, elemento imprescindible en plegarias y juramentos e incluso símbolo de honor que distingue a los personajes más destacados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Aristófanes es un autor que muestra en sus obras una predilección especial por el vino, al que hace numerosas alusiones de todo tipo, relacionándolo con la celebración y la fiesta. Podemos destacar en particular algunos usos metafóricos en los que se muestra la estrecha relación que existe entre éste y la paz, con la que en cierta manera puede llegar a identificarse. Tal es el caso de un pasaje de Aristófanes (Acarnienses, 186-200) en el que las diversas propuestas de tregua se presentan como si fueran vinos de diversas añadas que el protagonista debe catar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La lírica arcaica ocupa un lugar especial en la historia de la literatura griega, pero es también al mismo tiempo un documento importantísimo para conocer aspectos de la vida diaria de esta época, entre ellos el relacionado con la alimentación. La elegía y el yambo dejan entrever una dieta vegetariana, complementada con carnes de animales domésticos y caza y con el vino como bebida fundamental, una dieta no muy diferente de la que nos mostrarán otros autores griegos a lo largo de toda la antigüedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentado en las Jornadas sobre "Expresiones del humor desde la Antigüedad hasta nuestros días", organizadas por el Departamento de Estudios Clásicos y el Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV/EHU y celebradas en Vitoria-Gasteiz del 20 al 22 de octubre de 2009.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentado en las Jornadas sobre "El humor (y los humores) en el mundo antiguo", organizado por el Departamento de Estudios Clásicos y el Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV y celebrado en Vitoria-Gasteiz los días 16 y 17 de octubre de 2007.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

(ES) En el presente artículo trata de poner de relieve los mecanismos utilizados por Aristófanes en Lisístrata para presentar de forma paródica el sacrificio juratorio con el que las mujeres sellan el pacto para obligar a sus maridos a que firmen la paz. Se analiza en este trabajo la utilización del vocabulario específico y la organización básica de este ritual, que Aristófanes conserva intacto, en contraste con la sustitución operada en cuanto a la persona que realiza el sacrificio y a la víctima sacrificial, una jarra de vino de Tasos. Esta elección entronca con el motivo cómico del amor de las mujeres al vino, al que se dedica la segunda parte de este trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este Trabajo de Fin de Grado se trata el tema de la internacionalización en el sector vitivinícola, expresando brevemente la importancia del sector agroalimentario, del cual es parte el área analizada. Será analizado mediante casos prácticos, se estudiarán dos de las bodegas más importantes de España, establecidas en dos comunidades autónomas que son productoras y distribuidoras de vino históricamente; Bodegas Eguren-Ugarte, afincada en el País Vasco y una de las marcas más conocidas a nivel nacional; Bodegas Torres, afincada en la Cataluña y una de las marcas más conocidas tanto a nivel nacional como mundial. Mediante la realización de entrevistas a responsables de comercio exterior busco por una parte afianzar mis aptitudes en cuanto a la relación con grandes empresarios, intentando conocer mejor como trabajan e intentando mejorar el cara a cara con personas influyentes. Por otro lado, pretendo identificar las características diferenciales del proceso de internacionalización del sector vitivinícola, para conocer mejor el sector y la manera en la que las empresas bodegueras realizan su expansión internacional. En tercer lugar, y debido a que el sector vitivinícola crece y se moderniza a grandes velocidades, conocer las nuevas vías de comercialización de producto. Por último, y en menor grado, debido a la falta de información, trato de valorarla participación de los entes públicos (estatales, autonómicos o europeos) dentro del proceso de internacionalización y si esta participación es influyente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

IDOKI SCF Technologies S.L. is a technology-based company, set up on September 2006 in Derio (Biscay) with the main scope of developing extraction and purification processes based on the use of supercritical fluid extraction technology (SFE) in food processing, extraction of natural products and the production of personal care products. IDOKI¿s researchers have been working on many different R&D projects so far, most of them using this technology. However, the optimization of a SFE method for the different matrices cannot be performed unless we have an analytical method for the characterisation of the extracts obtained in each experiment. The analytical methods are also essential for the quality control of the raw materials that are going to be used and also for the final product. This PhD thesis was born to tackle this problem and therefore, it is based on the development of different analytical methods for the characterisation of the extracts and products. The projects that we could include in this thesis were the following: the extraction propolis, the recovery of agroindustrial residues (soy and wine) and the dealcoholisation of wine.On the one hand, for the extraction of propolis, several UV-Vis spectroscopic methods were used in order to measure the antioxidant capacity and the total polyphenol and flavonoid content of the extracts. A SFC method was also developed in order to measure more specific phenolic compounds. On the other hand, for the recovery of agroindustrial residues UV-Vis spectroscopy was used to determine the total polyphenol content and two SFC methods were developed to analyse different phenolic compounds. Extraction methods such as MAE, FUSE and rotary agitation were also evaluated for the characterisation of the raw materials.Finally, for the dealcoholisation of wine, the development of a SBSE-TD-GC-MS and DHS-TD-GC-MS methods for the analysis of aromas and a NIR spectroscopic method for the determination of ethanol content with the help of chemometrics was necessary. Most of these methods are typically used in IDOKI¿s lab as routine analyses apart from others not included in this PhD thesis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reinforced concrete structures are introduced in Spain mainly by French influence. This happens in the late nineteenth century, following the scheme operating through proprietary systems prevailing in Europe. Systems initially have poor scientific support reaching, even early twentieth century, an impediment to the development of concrete structures, due to the lack of knowledge shown, as well as due to a series of accidents. Therefore, from the end of the first decade of the past century are enacted a series of regulations in many countries, that will change the design and calculation of reinforced concrete structure. The knowledge of the environment of the patent systems, its beginnings and the circumstances of their application allow us to understand the constraints of the early concrete structures, as presented in the Bilbao wine store (1906).