30 resultados para stele (archaeology)

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contributed to: Fusion of Cultures: XXXVIII Annual Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology – CAA2010 (Granada, Spain, Apr 6-9, 2010)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contributed to: Fusion of Cultures. XXXVIII Annual Conference on Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology – CAA2010 (Granada, Spain, Apr 6-9, 2010)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Data contained in this record come from the following accademic activity (from which it is possible to locate additional records related with the Monastery):

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Tumba megalítica compuesta por 17 losas de gran tamaño, incluida la tapa. La estructura ocupa un espacio de 10 x 4 metros en planta, unos 4 metros de altura en la cámara. Conserva restos del túmulo que forma aproximadamente un círculo de unos 10 metros de radio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Información sobre este proyecto ha servido de base a los siguientes artículos:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El seguimiento arqueológico se realiza sobre las capillas del la nave Norte de la iglesia más la capilla “de las reliquias”, en total 9 capillas de unos 10 x 10 metros cada una. Los elementos a documentar son las unidades estratigráficas exhumadas que, en gran medida corresponden a enterramientos (fosas y los propios esqueletos).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Yacimiento arqueológico a las afueras de la ciudad de Vitora-Gasteiz que han sido afectadas por la urbanización de Zabalgana. Se trata de restos muy arrasados de varios edificios de los que sólo se conserva su interpretación en planta aunque excepcionalmente se conserva algún alzado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En esta ponencia se traza un cuadro general sobre el concepto actual de la arqueología de la arquitectura en España, y se plantea una serie de propuestas y de elementos de reflexión que la disciplina tendrá que abordar en un próximo futuro. Para ello se analizarán las fases formativas de la disciplina como resultado de la adquisición en los años 80 de un bagaje conceptual y metodológico aprehendido de la tradición italiana, y como se ha aplicado a la situación de la investigación y la gestión del patrimonio edificado en los 90. Concretamente se prestará una atención específica a los marcos institucionales, académicos y administrativos que han condicionado hasta el momento su desarrollo. Por último, se prestará una atención particular al uso que se realiza de la información producida por las investigaciones arqueológicas en las intervenciones de rehabilitación y restauración del patrimonio edificado, analizando críticamente algunos ejemplos significativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Restos de poblado del que se han excavado tres sectores inconexos. El sector central ocupa unos 160 x 40 metros, los dos sectores laterales ocupan un área aproximada de 20x12 y 20x30 metros. Las estructuras conservadas corresponden a muros y calles excavadas hace varias décadas que posteriormente fueron parcialmente acondicionadas, en cualquier caso, el estado de los restos en algunas zonas es de un avanzado deterioro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Propuesta que se encuadra en el estudio de una serie de edificaciones anteriores al románico en la Diócesis de Vitoria, supuestamente inexistentes hasta el momento, en el marco del análisis de las técnicas constructivas medievales del territorio. Para ello se debía contar con una muestra de edificios bien fechados,algo imposible hasta la fecha dado que la historiografía negaba la existencia de iglesias prerrománicas en Álava. Por esto era necesario conseguir una muestra sobre la cual trabajar, para lo que se recurrió a un proceso de selección de edificios en los que se conservaran evidencias anteriores al románico, diseñándose el modelo de prospección que presentamos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado en: "End of Tradition?.Part 1 : History of Commons and Commons Management (Cultural Severance and Commons Past)", edited by Ian D. Rotherham, Mauro Agnoletti and Christine Handley

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se trata de una tumba megalítica compuesta por 9 losas de gran tamaño, incluida la tapa. La estructura ocupa un espacio de 4 x 4 metros en planta, unos 3 metros de altura en la cámara. Conserva restos del túmulo que pudo llegar a tener unos 14 metros de radio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El proyecto documenta los restos de una parte del antiguo teatro romano de Córdoba que se encuentran bajo la ampliación del museo arqueológico (MAECO) y ocupan una superficie de unos 50 x 20 metros, en el momento de la documentación era un área sobre la que se estaba construyendo el nuevo edificio. Se incluyen también otros posibles restos visibles desde el sótano de una residencia anexa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El cerro de San Miguel de Arnedo alberga un importante asentamiento plenamente adscrito a la cultura celtibérica. Los restos documentados corresponden a dos conjuntos de viviendas y una estructura defensiva compuesta por un foso y restos de muralla.