6 resultados para mindfulness

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Esta guía está dirigida a docentes del ámbito de la educación tanto formal como no formal que se apunten a un curso de mindfulness para liberar su estrés, ansiedad… y poder llevar así una vida más sana. No obstante, también se puede aplicar para educadores de educación informal, a saber, a todo tipo de personas que quieran vivir mejor a nivel físico-psíquico. Los objetivos de esta guía del mindfulness son los siguientes: -Aprender qué es y en qué consiste el mindfulness. -Aprender a meditar -Conocer los beneficios que aporta el mindfulness a nivel neurobiológico, físico y psíquico. Aprender a afrontar las emociones negativas. -Aprender a reconocer nuestras emociones -Aprender a relajarnos en momentos en los que nos sintamos tensos -Aprender a aplicar el mindfulness con nuestr@s hij@s (ejercicios prácticos)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la última década Mindfulness ha despertado gran interés como tratamiento terapéutico en la salud psicológica. Está inmerso en lo que ya se denominan Terapias de Tercera Generación, donde la aceptación es el concepto en cuál se centra. Existen varios programas en los que se aplica esta terapia y se han realizado estudios para numerosas aplicaciones clínicas, dando evidencia científica al respecto. El objetivo de esta revisión narrativa es la de conocer la eficacia de la aplicación de la terapia Mindfulness para reducir los síntomas de ansiedad en personas adultas de Atención Primaria. Para ello, se revisan los fundamentos teóricos y mecanismos de acción de Mindfulness, y de qué manera actúa en los trastornos de ansiedad. Dentro de este marco, se expone en la discusión la aplicación de la terapia en Atención primaria y la posibilidad de ser una herramienta para el profesional de Enfermería. Finalmente, se concluye que Mindfulness tiene un efecto moderado para reducir los niveles de ansiedad, aunque sin gran diferencia respecto a las Terapias Cognitivo Conductuales utilizadas hasta el momento. Se observa una necesidad de mayor evidencia científica que respalde la idoneidad de la aplicación de Mindfulness en personas adultas de Atención Primaria para reducir los niveles de ansiedad. Y siendo esta terapia una herramienta idónea para ofrecer por parte del personal de Enfermería, existen pocos estudios en los que Enfermer@s sean los que aplican Mindfulness

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fibromyalgia is a disabling syndrome. Results obtained with different therapies are very limited to date.The goal of this study was to verify whether the application of a mindfulnessbased training program was effective in modifying anger, anxiety, and depression levels in a group of women diagnosed with fibromyalgia. This study is an experimental trial that employed a waiting list control group. Measures were taken at three different times: pretest, posttest, and follow-up. The statistical analyses revealed a significant reduction of anger (trait) levels, internal expression of anger, state anxiety, and depression in the experimental group as compared to the control group, as well as a significant increase in internal control of anger. It can be concluded that the mindfulness-based treatment was effective after 7 weeks. These results were maintained 3 months after the end of the intervention.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Esta guía está dirigida a docentes del ámbito de la educación tanto formal como no formal que se apunten a un curso de mindfulness para liberar su estrés, ansiedad… y poder llevar así una vida más sana. No obstante, también se puede aplicar para educadores de educación informal, a saber, a todo tipo de personas que quieran vivir mejor a nivel físico-psíquico. Los objetivos de esta guía del mindfulness son los siguientes: -Aprender qué es y en qué consiste el mindfulness. -Aprender a meditar -Conocer los beneficios que aporta el mindfulness a nivel neurobiológico, físico y psíquico. Aprender a afrontar las emociones negativas. -Aprender a reconocer nuestras emociones -Aprender a relajarnos en momentos en los que nos sintamos tensos -Aprender a aplicar el mindfulness con nuestr@s hij@s (ejercicios prácticos)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[es] Este trabajo presenta una intervención educativa realizada en una Ikastola del País Vasco. Su propósito es atender las necesidades que en el ámbito de la educación emocional presentan los niños y niñas de la escuela de primaria. Con este punto de partida, el objeto de estudio se sitúa en la técnica del mindfulness como herramienta educativa para el desarrollo de las competencias emocionales. El proceso de elaboración de la propuesta ha requerido buscar información sobre el objeto de estudio y elaborar un diagnóstico de necesidades a partir del cual concretar los objetivos de la intervención. Entre los resultados obtenidos cabe destacar que el alumnado participante ha sido capaz de identificar y verbalizar diferentes sentimientos y emociones con las que ha entrado en contacto en la práctica del mindfulness.