7 resultados para membrane trafficking

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bordetella pertussis, the whooping cough pathogen, secretes several virulence factors among which adenylate cyclase toxin (ACT) is essential for establishment of the disease in the respiratory tract. ACT weakens host defenses by suppressing important bactericidal activities of the phagocytic cells. Up to now, it was believed that cell intoxication by ACT was a consequence of the accumulation of abnormally high levels of cAMP, generated exclusively beneath the host plasma membrane by the toxin N-terminal catalytic adenylate cyclase (AC) domain, upon its direct translocation across the lipid bilayer. Here we show that host calpain, a calcium-dependent Cys-protease, is activated into the phagocytes by a toxin-triggered calcium rise, resulting in the proteolytic cleavage of the toxin N-terminal domain that releases a catalytically active "soluble AC''. The calpain-mediated ACT processing allows trafficking of the "soluble AC'' domain into subcellular organella. At least two strategic advantages arise from this singular toxin cleavage, enhancing the specificity of action, and simultaneously preventing an indiscriminate activation of cAMP effectors throughout the cell. The present study provides novel insights into the toxin mechanism of action, as the calpain-mediated toxin processing would confer ACT the capacity for a space- and time-coordinated production of different cAMP "pools'', which would play different roles in the cell pathophysiology.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente tesis doctoral se ha estudiado la integración del proceso de producción de hidrógeno con su purificación mediante el empleo de membranas selectivas de hidrógeno. La producción de hidrógeno se realiza empleando catalizadores no convencionales de níquel soportado sobre magnesia y alúmina en un reactor catalítico. Se analiza la actividad de los catalizadores y la producción de hidrógeno mediante distintos procesos con metano como son la oxidación parcial catalítica (OPC), OPC húmeda y reformadoLa purificación de hidrógeno se realiza en un módulo provisto de una membrana selectiva de hidrógeno de PdCu depositado en un soporte poroso cerámico. Una vez optimizada su preparación mediante deposición no electrolítica se caracterizan. Para ello se determina su permeabilidad a distintas temperaturas y realizando ciclos térmicos en atmósferas inerte y de hidrógeno, que puede fragilizar el metal. Una vez preparados los catalizadores y las membranas se integran los dos sistemas y se determinan los parámetros de operación óptimos como la presión de la línea de alimentación y el caudal de gas de arrastre en el módulo de membrana. Ambos parámetros se optimizan para lograr la máxima recuperación de hidrógeno en el módulo de membrana. Por últimos se realizan ensayos completos de producción y purificación, que permiten observar el rendimiento del sistema y también el efecto que los compuestos de la mezcla compleja alimentada a las membranas tienen en su comportamiento. Para concluir la integración de procesos se realizan ensayos añadiendo azufre de forma que el sistema sea más similar al proceso real. Esto permite también analizar el efecto del azufre tanto en los catalizadores como en las membranas.