20 resultados para madre soltera

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Método de la Madre Canguro (MMC) es un sistema de cuidado neonatal que consiste en el contacto piel con piel de la madre y su hijo de forma precoz, continuada y mantenida en el tiempo. Objetivo: Describir los efectos del uso del Método de la Madre Canguro en la madre y en el neonato. Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos para recopilar revisiones sistemáticas, ensayos clínicos y estudios cualitativos acerca del MMC. La búsqueda se realizó entre Noviembre de 2014 y Febrero de 2015. Finalmente fueron seleccionados 17 artículos para la realización de este trabajo. Conclusión: Parece probado que la práctica del Método de la Madre Canguro resulta beneficiosa tanto para la madre como para el neonato. Es necesario avanzar más en la protocolización del método y en la investigación científica de sus efectos, para poder aumentar su fiabilidad y convertirlo en un método más eficaz y seguro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

128 p. Retirada a solicitud de la autora 03/03/2016

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

559 p. - Sobresaliente cum laudem por unanimidad. La presidenta del tribunal hace la petición al departamento, en el acto de calificación de la defensa, de publicación de esta tesis por considerarla de interés científico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante muchos años se consideró que los neonatos no experimentaban el dolor por su incapacidad para verbalizarlo. Así, concepciones erróneas hicieron que el dolor neonatal no fuese tratado. En la actualidad, existe evidencia científica que corrobora la capacidad para percibir el dolor, siendo necesario su tratamiento. Aun así, el miedo a los posibles efectos secundarios de los fármacos ha obstaculizado el estudio de nuevos fármacos para el tratamiento del dolor. Es por eso que las estrategias no farmacológicas han tomado gran relevancia en el tratamiento de procedimientos dolorosos menores, y como coadyuvantes de los fármacos en procedimientos de mayor intensidad. El método canguro que se define como un contacto piel a piel entre madre e hijo, surgió como una alternativa ante la escasez de incubadoras. Sin embargo, numerosas investigaciones han demostrado los grandes beneficios que aporta, considerándolo también como una medida no farmacológica eficaz en el alivio del dolor neonatal. El objetivo de este estudio es evaluar la efectividad del método canguro junto a la administración de sacarosa oral en la disminución del dolor, en comparación con el procedimiento estándar al realizar la prueba de talón. Para ello, se realizará un ensayo clínico aleatorizado dirigido a los neonatos prematuros y de bajo peso gestacional ingresados en la unidad de neonatal del Hospital universitario de Cruces. La variable principal a estudio es la valoración del dolor medido mediante la escala PIPP. Se compararán los datos recogidos en el grupo control e intervención y el análisis de datos se realizará usando el programa informático SPSS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

429 p. -- Tesis doctoral original leida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA, Dpto. Ciencias de la Salud

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EUS] Ama izatea emakume guztion eskubidea da, baina, aniztasun funtzionala duten emakumeen inguruan ari garenean, gaia tabu bihurtu daiteke. Ikerketa honetan, aniztasun funtzional fisikoa duten emakumeen amatasunaren gaia lantzen da. Horretarako, legedi testuak, datu estatistikoak, ikerketak erabili dira, baina batez ere protagonistei ahotsa eman nahi izan da, aniztasuna funtzional fisikoa duten emakumeak. Seme alabarik gabeko aniztasun funtzionala duten emakumeak, ama izandako aniztasun funtzionala duten emakumeak, eta ama izan ostean aniztasun funtzionala izandako emakumeak. Ateratako emaitzek, ezjakintasuna eta baldintzapen sozialek emakume hauen bizitza modelatzen dutela erakusteaz gain, emakume taldearen arabera bizitza ikuspuntu ezberdinak daudela adierazten dute.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centra en el estudio del Jurásico marino (Lías y Dogger) de un área de la parte central de La Cuenca Vasco-Cantábrica situada en el este de Cantabria y oeste de Vizcaya donde sus afloramientos son muy escasos pero se dispone de datos de sondeos de exploración petrolífera (Fig 1A y B), poniendo especial interés en la localización y distribución lateral de los niveles de rocas madre de hidrocarburos (black shales) y de potenciales almacenes (unidades carbonatadas fracturadas o dolomitizadas). La sucesión del Jurásico de la Cuenca Vasco-Cantábrica (CVC) está formada por dos unidades diferenciadas por edad y ambiente sedimentario. Por una parte tenemos los materiales del “Jurásico marino” (Robles et al., 1989) que representan la mayor parte de la sucesión (Lías y Dogger) y por otro lado, tenemos los materiales del “Jurásico continental” pertenecientes exclusivamente al Tithoniense Superior y que se engloban en las facies Purbeck que abarcan hasta el Berriasiense (Rat 1962).