20 resultados para interfaz hombre-máquina

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en integrar el control de una marcadora neumática de COUTH en el control de una GT100 de forma que se pueda controlar la máquina completa desde una única interfaz hombre-máquina. Además de esto se ha mejorado la interfaz existente dándole un aspecto renovado y facilitando la navegabilidad. Por último, se optimizaron unas maniobras eléctricas importantes, mejorando así el conjunto de la máquina. Español

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado en la empresa CAF Power&Automation

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 21 a 30 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de una interfaz persona-robot para un brazo artículado portátil montado en una silla de ruedas elecétrica, destinado a personas con restricciones motoras severas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento describe la interfaz web creada para facilitar la interacción con el Mining Module (Módulo de minería) del sistema de extracción de información KYOTO. Hasta ahora, la interacción con dicho módulo requería cierto nivel técnico y además era necesario tenerlo instalado en un entorno local. Ahora, en cambio, se alberga en un servidor web, por lo que se accederá a la interfaz mediante cualquier navegador. El núcleo de esta aplicación sigue siendo el Mining Module, pero ahora el usuario puede interactuar con el sistema de una forma más sencilla e intuitiva. De esta forma se podrán editar y visualizar los kybots y los resultados de una forma mucho más rápida y eficiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se desarrolla un sistema capaz de garantizar la seguridad en un hogar o establecimiento, detectando cualquier acceso no deseado con sensores. También dispone de detectores de humo y otros gases. Como sistema disuasorio, cuenta con simulación de presencia para evitar intrusiones, por lo que también permite el control de luces y otros electrodomésticos. Todo el sistema se controla desde una aplicación en Android.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo contribuir al desarrollo de un proyecto de investigación mediante la programación y control del movimiento de mecanismos de cinemática paralela para la realización de ensayos dinámicos. Dicho proyecto está enmarcado dentro de una línea de investigación del grupo de investigación CompMech de la UPV-­‐EHU que gira en torno al desarrollo y estudio de este tipo de mecanismos. Esto es; este trabajo, más allá de la utilidad que pudiera tener por sí mismo, está pensado para formar parte de un proyecto de mayor envergadura, para cuyo éxito será imprescindible la colaboración con otros investigadores y la integración de este trabajo con los realizados por ellos. Consiste en la creación de un software para el control y movimiento de mecanismos, generando vibraciones para la realización de ensayos dinámicos. Para ello, se programarán sobre la plataforma LabVIEW la interfaz de usuario y el motor de cálculo. Una vez se compruebe que el programa funciona correctamente, se integrará dentro de un programa principal, un control articular que será el encargado de comunicarse con la máquina. Posteriormente, se procederá a la realización de ensayos experimentales sobre los propios robots, en taller. Se tomarán medidas mediante acelerómetros y otros dispositivos, determinando las medidas más adecuadas para su correcta validación. Finalmente, se generalizará el trabajo realizado para posibilitar su empleo futuro en diferentes mecanismos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo de fin de grado se basa en el diseño de un circuito neumático para una máquina conformadora. El diseño se efectúa con el programa Fluidsim. Primeramente se define un esquema de los movimientos básicos que se realiza en la conformación. Para el diseño del circuito se desarrollan dos posibles soluciones. Más tarde, se verifica su funcionamiento en el panel del Laboratorio de la Escuela de Ingenieros de Bilbao y se dimensionarán los elementos del circuito para un caso concreto. Por último, se extraerán las conclusiones pertinentes de cada circuito ensayado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Se trata de un software de gobierno para un inyector de tráfico de altas prestaciones capaz de adaptar el tráfico de red a distintos parámetros. Además, se deberán integrar el conjunto en la arquitectura de pruebas del laboratorio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 21 a 30 horas Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este proyecto es validar experimentalmente una serie de modelos que caracterizan el comportamiento de un accionamiento de máquina herramienta de husillo a bolas. El proyecto aparece como respuesta a un problema de precisión que se percibe en máquinas herramienta con pórticos y columnas verticales de varios metros. Para ello, es necesario diseñar un prototipo de esta máquina herramienta y un modelo de 3 grados de libertad (con un programa numérico y un simulador). Este modelo debe ser validado por medidas internas y externas para predecir como una columna real actuaria bajo condiciones predeterminadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El TFG (Trabajo de Fin de Grado) que se presenta a continuación fue propuesto por el profesor Javier Álvez, miembro del grupo LoRea (Logic and Reasonning Group) de la Universidad del País Vasco, y forma parte de una tarea conjunta con el grupo IXA de la Universidad del País Vasco. La formalización de conocimiento en Adimen-SUMO es un trabajo continuado y en constante evolución. Con lo cual, resulta interesante disponer de herramientas que faciliten la edición y consulta del conocimiento en la ontología. Este trabajo trata de la implementación de una interfaz web para la consulta y edición de la ontología Adimen-SUMO.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo de fin de grado (TFG) consistirá en diseñar y construir una máquina para realizar ensayos de fatiga a piezas pequeñas. Para diseñar dicha maquina se partirá de un mecanismo de manivela y una pieza previamente diseñada a ensayar. Tras el dimensionamiento de los elementos se pasará a hacer el diseño de la máquina utilizando en la medida de lo posible piezas reutilizadas y simplificando lo máximo posible la cantidad y complejidad de las piezas que se encargue fabricar.