25 resultados para geología

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Geología es la ciencia que estudia la Tierra en su conjunto, su composición, estructura y origen, así como los fenómenos que han tenido lugar en el pasado o que se producen en la actualidad y que han dejado sus huellas en las rocas. Pero, ¿por qué necesita la sociedad a los geólogos? A continuación se citan algunas de las principales razones: - Los geólogos recopilan e interpretan información de la superficie terrestre y del subsuelo, lo que permite establecer la historia pasada del planeta, sus cambios previsibles y su relación con el resto del sistema solar. - La sociedad requiere para su subsistencia recursos naturales (metálicos, no metálicos, hídricos y combustibles fósiles). La labor de los geólogos es determinante para la localización de nuevos yacimientos y para establecer las guías de una explotación y gestión respetuosa con el medio ambiente. - La elaboración de cartografías geológicas permite identificar potenciales zonas de riesgo y acotar distintos usos del suelo; es decir, es esencial para la planificación del territorio y para proponer estrategias de desarrollo sostenible en una región. - La educación en Geología y el buen uso de la información geológica contribuye a salvar vidas y a reducir las pérdidas económicas originadas por catástrofes naturales tales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones y desprendimientos, así como a desarrollar proyectos de construcción, obras públicas, etc. Con las actividades propuestas se pretende dar a conocer algunos aspectos básicos de distintas especialidades de las Ciencias Geológicas. Para ello se han organizado cuatro sesiones destinadas a realizar una pequeña inmersión en el campo de la Paleontología, la Mineralogía, la Petrología y la Tectónica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aurkitutako epidotadun zeramikak Gorliz muinoko iparraldea okupatu duten indibiduoek aztarnategi inguruko sedimentuetatik abiatuz sortutakoak diren ala kanpotik ekarriak diren jakin nahi da. Hala, zeramika hauen jatorria aztertzekorako orduan, inguruko sedimentuen konposizioa ikertuko da epidota dagoen ala ez jakiteko. X izpien difrakzioaren bidez ikusi da epidotaren ebidentzia dagoela mineral astunetan, eta buztin mineralen frakzioan eta lagin osoan epidota aurkitu da. Kokapen geologikora jo ez gero, epidotak Trias Keuper-arekin mozten duten ibaietan aurkitzen direla ikus daiteke. Epidotaren agerpenak adierazten du Gorlizko aztarnategian aurkitutako zeramika arkeologikoak bertakoak direla, ez direla inportatutakoak.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centra en el estudio del Jurásico marino (Lías y Dogger) de un área de la parte central de La Cuenca Vasco-Cantábrica situada en el este de Cantabria y oeste de Vizcaya donde sus afloramientos son muy escasos pero se dispone de datos de sondeos de exploración petrolífera (Fig 1A y B), poniendo especial interés en la localización y distribución lateral de los niveles de rocas madre de hidrocarburos (black shales) y de potenciales almacenes (unidades carbonatadas fracturadas o dolomitizadas). La sucesión del Jurásico de la Cuenca Vasco-Cantábrica (CVC) está formada por dos unidades diferenciadas por edad y ambiente sedimentario. Por una parte tenemos los materiales del “Jurásico marino” (Robles et al., 1989) que representan la mayor parte de la sucesión (Lías y Dogger) y por otro lado, tenemos los materiales del “Jurásico continental” pertenecientes exclusivamente al Tithoniense Superior y que se engloban en las facies Purbeck que abarcan hasta el Berriasiense (Rat 1962).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lan honetan Jaizkibel Unitateak dituen litologia ezberdinak eta hauek uraren kimismoan zein akuiferoaren portaeran duten eragina aztertzea izan da nagusiki. Honetaz gain, paramoudra deituriko noduluak aztertu dira azterketa petrografikoaren bitartez.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta hace poco tiempo, el patrimonio geológico era el gran desconocido dentro de los elementos recogidos en el patrimonio natural de una región. Su estudio es una de las áreas recientemente incorporadas al ámbito de la investigación, conocimiento y conservación de la naturaleza, incorporación impulsada, indudablemente, porque la sociedad actual considera una necesidad y un deber la protección integral del medio ambiente para poderlo legar en las mejores condiciones a las futuras generaciones. La idea de elaborar este libro surgió de la necesidad de dar a conocer el extraordinario valor geológico de los acantilados y toda la costa situada entre Deba y Zumaia, sin duda uno de los espacios de referencia mundial para la observación y estudio de rocas sedimentarias depositadas en ambientes marinos profundos durante el intervalo de tiempo geológico que comprende desde el Cretácico inferior al Eoceno, es decir, entre 100 y 50 millones de años desde la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución geodinámica de zonas poliorogénicas es tanto más difícil cuanto más fragmentarios son los datos cartográficos que impiden correlacionar segmentos diferentes. Un buen ejemplo de ello son los numerosos modelos evolutivos y reconstrucciones paleogeográficas propuestos para la cadena hercínica. En el Macizo Ibérico la correlación entre áreas se ha intentado resolver con subdivisiones en zonas similares a las propuestas para otros macizos variscos. En las zonas más complejas se optó por una subdivisión en “Dominios”, a los que se llegó a equiparar con “terrenos” independientes, con evoluciones geodinámicas poco o nada relacionables. Un buen ejemplo de ello son las diversas propuestas de subdivisión de la Zona de Ossa-Morena, reflejo de las deficiencias cartográficas y de la dificultad de correlacionar cartografías anejas, delineándose mapas de difícil interpretación y leyendas muy complicadas con centenares de términos. Durante los últimos 10 años un equipo de la Universidad de Extremadura y la Universidad del País Vasco ha revisado sistemáticamente la cartografía geológica de Extremadura, obteniéndose un mapa continuo con una leyenda única, en la que todos los materiales están debidamente diferenciados, correlacionados y muchos de ellos datados. Este trabajo ha supuesto la culminación de más de 35 años dedicados de forma ininterrumpida a la investigación y cartografía geológica del Macizo Ibérico meridional. Ello ha permitido proponer una subdivisión mucho más sencilla y poner de manifiesto la falta de significado de la subdivisiones en Dominios y Unidades existentes en distintos trabajos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El tramo litoral entre Deba y Zumaia constituye una de las zonas más conocidas y mejor estudiadas de todo el ámbito geológico de los Pirineos y, más particularmente, de su porción más occidental: la denominada cuenca o Región Vasco Cantábrica. Tal circunstancia deriva de los atributos particulares de su registro geológico: un potente conjunto de rocas sedimentarias de persistente estratificación, formadas en un antiguo fondo marino que, a pesar de grandes semejanzas, era muy distinto a los fondos marinos actuales. A este potente conjunto de rocas sedimentarias se le conoce bajo la denominación genérica de “flysch”, término de amplia raigambre geológica, cuya concepción y uso han cambiado considerablemente con el tiempo y el avance del conocimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Urdaibai Biosfera Erreserbari buruzko ezagutzak sakondu dira hidrologia, hidrogeologia eta geomorfologia arloak erabiliz. Horretarako hainbat método desberdin erabili dira.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Geology is the science that studies the Earth, its composition, structure and origin in addition to past and present phenomena that leave their mark on rocks. So why does society need geologists? Some of the main reasons are listed below: - Geologists compile and interpret information about the earth’s surface and subsoil, which allows us to establish the planet’s past history, any foreseeable changes and its relationship with the rest of the solar system. - Society needs natural resources (metals, non-metals, water and fossil fuels) to survive. The work of geologists is therefore a key part of finding new deposits and establishing a guide for exploring and managing resources in an environmentally-friendly way. - The creation of geological maps allows us to identify potential risk areas and survey different land uses; in other words, they make an essential contribution to land planning and proposing sustainable development strategies in a region. - Learning about Geology and the proper use of geological information contributes to saving lives and reducing financial loss caused by natural catastrophes such as earthquakes, tsunamis, volcanic eruptions, flooding and landslides, while also helping to develop construction projects, public works, etc. Through the proposed activities we aim to explain some of the basic elements of the different specialities within the field of Geological Sciences. In order to do this, four sessions have been organised that will allow for a quick insight into the fields of Palaeontology, Mineralogy, Petrology and Tectonics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Geology is the science that studies the Earth, its composition, structure and origin in addition to past and present phenomena that leave their mark on rocks. So why does society need geologists? Some of the main reasons are listed below: - Geologists compile and interpret information about the earth’s surface and subsoil, which allows us to establish the planet’s past history, any foreseeable changes and its relationship with the rest of the solar system. - Society needs natural resources (metals, non-metals, water and fossil fuels) to survive. The work of geologists is therefore a key part of finding new deposits and establishing a guide for exploring and managing resources in an environmentally-friendly way. - The creation of geological maps allows us to identify potential risk areas and survey different land uses; in other words, they make an essential contribution to land planning and proposing sustainable development strategies in a region. - Learning about Geology and the proper use of geological information contributes to saving lives and reducing financial loss caused by natural catastrophes such as earthquakes, tsunamis, volcanic eruptions, flooding and landslides, while also helping to develop construction projects, public works, etc. Through the proposed activities we aim to explain some of the basic elements of the different specialities within the field of Geological Sciences. In order to do this, four sessions have been organised that will allow for a quick insight into the fields of Palaeontology, Mineralogy, Petrology and Tectonics.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]I. Abstracts. Ahozko komunikazioak 1. Biozientziak: Alderdi Molekularrak 2. Biozientziak: Ingurune Alderdiak. 3. Fisika eta Ingenieritza Elektronika 4. Geología 5. Matematika 6. Kimika 7. Ingenieritza Kimikoa eta Kimika II. Abstracts. Idatzizko Komunikazioak (Posterrak) 1. Biozientziak 2. Fisika eta Ingenieritza Elektronika 3. Geologia 4. Matematika 5. Kimika 6. Ingenieritza Kimikoa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Geologia Lurra aztertzen duen zientzia da: lurraren osaera, egitura eta jatorria, eta bai arroketan aztarnak utzi dituzten iraganeko edo gaur egungo gertaerak ere. Baina, zergatik du gizarteak geologoen beharra? Hona hemen zenbait arrazoi: - Geologoek lurrazalari eta lurpeari buruzko informazioa bildu, eta interpretatu egiten dute. Informazio horrek guztiak ahalbidetzen du planetaren iraganeko historia, Lurrean aurreikus daitezkeen aldaketak eta gure planetak Eguzki-sistemarekin duen harremana finkatzea. - Gizarteak beharrezkoak ditu baliabide naturalak (metalikoak, ez-metalikoak, ura eta erregai fosilak). Geologoen parte-hartzea erabakigarria da hobi berriak aurkitzeko eta ingurumena zaintzen duten baliabide naturalen ustiapen eta kudeaketarako irizpideak ezartzeko. - Kartografia geologikoen bidez arrisku-eremuak identifikatu eta lurzoruaren erabilerak mugatzen dira. Geologoak beharrezkoak dira, beraz, lurraldearen planifikaziorako eta garapen iraunkorrerako estrategiak garatzeko. - Geologiaren ezagutzak eta informazio geologikoaren erabilera egokiak laguntzen dute bizitzak salbatzen eta lurrikarak, tsunamiak, erupzio bolkanikoak, uholdeak eta lurjausiak bezalako katastrofe naturalek eragindako diru-galerak murrizten. Halaber laguntzen dute eraikuntza-proiektuak, herri-lanak eta abar garatzen ere. Proposatutako jardueren bitartez, Zientzia Geologikoen adar desberdinen oinarrizko zenbait alderdi ezagutzera eman nahi ditugu. Horretarako, lau saio antolatu ditugu Paleontologia, Mineralogia, Petrologia eta Tektonika arloetan murgiltzeko.