6 resultados para an??lisis multivariado

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se realiza un an??lisis de la oferta que se da en el mundo de los gimnasios en la ciudad de Pamplona y se propone la creaci??n de un gimnasio que tendr?? el HIIT como metodolog??a de entrenamiento y en torno a la que girar??n una serie de actividades elegidas de entre todas las nuevas tendencias que est??n surgiendo en el Fitness. Posteriormente se realizar??n los an??lisis y se aportar??n las referencias para constatar que realmente este m??todo de trabajar es el m??s indicado para el proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto realizado pretende presentar el dise??o de una propuesta metodol??gica para los jugadores de f??tbol de categor??a alev??n, realizando previamente una revisi??n de las caracter??sticas que tienen estos jugadores, los contenidos que se deben de trabajar en esta etapa de formaci??n, as?? como la metodolog??a y estilos de ense??anza m??s utilizados por los diferentes autores analizados. He visto oportuno abordar este tema, ya que creo que el f??tbol base, se encuentra en una sociedad en la que cada vez, se ve m??s desplazado de su funci??n educativa, acerc??ndolo a un modelo de rendimiento o de competici??n.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Bloke eskalada modalitatea bere osotasunean aztertzea oso erabilgarria izango da entrenamenduaren planifikazioa modu egokian egiteko. Badaude gai honi buruzko zenbait liburu eta artikulu, baina modalitateko eskakizun guztiak batzen dituen eta zientzian oinarritzen den bat faltan botatzen da. Lanean, eskakizun fisiko, tekniko eta psikologikoak aztertzen dira. Bloke eskaladan gaitasun fisikoak dira gehien aztertutako faktoreak, elementu ezberdinen inguruan datuak eskainiko ditut ondorioz. Arlo tekniko eta batez ere psikologikoan datu gutxiago daude, baina ondorio baliagarriak ateratzeko balio izan dit. Ondorio aipagarrienak atera ditut hurrengo atalean, aipatutako informazioak erlazionatuta bait daude. Bukatzeko, bloke eskaladaren entrenamendurako aspektu garrantzitsuenak identifikatzen dira, modalitate honetako entrenatzaileei literatura zientifikoan oinarritutako zenbait entrenamendu helburu eskaintzeko asmoz.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo va a constar de varios apartados, en el que el ep??grafe m??s importante ser??n los planes de actuaci??n en el cu??l se contar?? lo m??s importante a nivel deportivo, econ??mico, de formaci??n??? Otros apartados de inter??s en el transcurso del proyecto ser??n los principios de identidad y las finalidades y objetivos. Adem??s se realizar un an??lisis del entorno como punto de partida para el conocimiento del las caracter??sticas del municipio donde se llevar?? a cabo el Proyecto Deportivo Escolar, Balmaseda. Por ??ltimo, indicar que tambi??n se realizar?? un programa anual de actividades que al a??o siguiente se valorar??a por medio de una memoria, se presenta, as?? mismo, una propuesta de estructura organizativa de los recursos humanos relacionados con el proyecto. Se llevar?? a cabo, as?? mismo una propuesta de estructura organizativa tomando como base las planteadas por varios autores, tamizados por mi propia experiencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta Tesis Doctoral presenta un metamodelo para la estimaci�n del fen�meno de interacci�n el�stica en las uniones atornilladas de torres de aerogenerador, cuya principal particularidad geom�trica es la existencia de un hueco entre bridas. El metamodelo permite conocer la p�rdida de carga que cada tornillo de la uni�n experimenta durante la secuencia de atornillado a consecuencia de la interacci�n el�stica ocurrida. El metamodelo consta de cuatro par�metros (resortes lineales) que simulan la respuesta de la uni�n durante la secuencia, y cuyos valores se obtienen a partir de dos an�lisis est�tico-lineales. Se ha creado un algoritmo que, a trav�s del metamodelo, permite llevar a cabo la simulaci�n de secuencias de atornillado; dicho proceso consiste en reproducir una determinada secuencia de atornillado a partir de las cargas introducidas en los tornillos, de forma que, a trav�s de la estimaci�n de las interacciones el�sticas ocurridas durante la secuencia, proporciona como resultado las cargas finales en los tornillos. Tambi�n se ha desarrollado una metodolog�a que, mediante su correspondiente algoritmo, permite optimizar secuencias de atornillado. El proceso de optimizaci�n consiste en calcular las cargas a aplicar a los tornillos a lo largo de una determinada secuencia a fin de obtener en ellos una determinada distribuci�n final de cargas, que generalmente se desea uniforme y se denomina precarga. Combinando los procesos de simulaci�n y optimizaci�n, el metamodelo permite definir la secuencia �ptima para una determinada uni�n. Los resultados obtenidos han sido validados mediante modelos param�tricos de elementos finitos. Por �ltimo, debe remarcarse que, adem�s de proporcionar buenos resultados, tanto el proceso de simulaci�n como el de optimizaci�n se llevan a cabo con un coste computacional muy bajo gracias a la simplicidad del metamodelo.