9 resultados para Viola de arco

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1 carta (mecanografiada) ; 213x165mm. Ubicación: Caja 1 - Carpeta 43

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se presentan un colgante lítico decorado y una placa caliza con pintura localizados en la cueva de El Arco B. Ambas piezas fueron recuperadas en superficie, sin un contexto estratigráfico preciso. La evaluación de la materia prima, de la morfología del soporte y de la decoración del colgante apuntan a considerar, como probable, su pertenencia al Paleolítico superior inicial. La placa decorada no encuentra paralelos claros en el frente cantábrico, por lo cual no es posible precisar más allá de una genérica adscripción al Paleolítico superior. Los materiales arqueológicos y las pinturas rojas ya conocidos, y las nuevas evidencias aquí presentadas, apuntan a considerar el yacimiento de El Arco B como un importante centro de hábitat y de creación artística.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Hoy en día, la linea de investigación sobre la detección de rostros se ha incrementado, debido al uso y la influencia del mismo en diferentes aplicaciones. Por ejemplo, la mayoría de las cámaras digitales actuales, para mejorar la claridad de la imagen y la focalización, tienen incorporado un sistema de detección del rostro. La detección del rostro también es el primer paso para otras aplicaciones y lineas de investigación, como pueden ser el seguimiento de los ojos, y la vigilancia de la seguridad de varias aplicaciones, entre otros. Por esta razón, es necesario realizar una correcta detección facial. En esta tesis de máster, se realizará un análisis y estudio del estado del arte de la detección del rostro, para posteriormente realizar una aplicación práctica, así como su validación y análisis. El detector desarrollado es la conjunción del uso de diferentes cascadas de clasificadores basados en el método de Viola y Jones y las características de Lienhart, y un detector de piel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Android gailu eramangarrietan erabiltzeko Babelium Project-en prototipoa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El proceso de soldadura más común es la soldadura por arco metálico con electrodos revestidos. A veces ese revestimiento contiene materiales radiactivos de origen natural (NORMs). En España los electrodos más utilizados son los recubiertos de rutilo mezclado con otros materiales. El rutilo contiene algunos radionúclidos naturales detectables, por lo que puede ser considerado como un NORM. Este trabajo principalmente se centra en la aplicación de la metodología expuesta en la Guía de Seguridad 11.3 del Consejo de Seguridad Nuclear (Metodología para la evaluación del impacto radiológico en las industrias NORM), como una herramienta para obtener las dosis en una fábrica que produce este tipo de electrodo y evaluar el impacto radiológico en una instalación específica. Para ello, se aplicaron en dicha instalación los pasos requeridos por la metodología para su cumplimiento. Se analizaron los beneficios inherentes al estudio y se identificaron las zonas de radiación más altas así como la posición de los trabajadores. Habiendo hecho uso de evaluaciones de dosis llevadas a cabo con anterioridad por otros procedimientos, métodos de simulación, se establecieron las pautas de protección radiológica a seguir para el cumplimiento de dicha guía, mediante la colocación de dosímetros personales y monitores de radiación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Damos a conocer la forma y el texto completos de la inscripción de referencia con descubrimiento de tres nuevas líneas de texto y elementos decorativos astrales en cabecera semicircular. En estas líneas se encuentran dos "cognomina" indígenas de la zona de los verrones, uno muy abundante ("Arco") y el otro menos frecuente ("Taginus").