37 resultados para TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Es] Este estudio analiza la opinión de los alumnos de diferentes licenciaturas sobre la utilidad didáctica de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en la universidad. Se utilizaron páginas web y el correo electrónico para facilitar diferentes herramientas educativas (guiones docentes, artículos, páginas web, trabajos prácticos y bibliografía). Los análisis univariante y multivariante de los datos obtenidos de las encuestas realizadas a los estudiantes al inicio y final de la asignatura, demuestran que, con independencia de la titulación, el 64% del alumnado considera que la utilización de las TICs mejora la comunicación alumno – profesor, e incrementa la motivación y la participación activa del estudiante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente trabajo se analiza el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las responsabilidades de la gestión de la tesorería, tomando como referencia para su estudio las empresas de la CAPV (Comunidad Autónoma del País Vasco). Los resultados indican que las TIC más utilizadas por las empresas en operaciones financieras son el software financiero, Internet y la banca electrónica. Además, estos resultados han permitido desarrollar un modelo explicativo del uso de las TIC en las principales funciones del tesorero, como son la gestión de cobros y pagos, gestión de la liquidez, previsiones de tesorería a corto plazo, gestión de saldos bancarios en fecha valor, negociación con entidades financieras, gestión de la financiación del déficit de tesorería, gestión de la colocación de puntas de tesorería y gestión de riesgos de tipo de interés y tipo de cambio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Analizamos en este artículo las ideas y opiniones de los educadores de museos sobre las ventajas e inconvenientes de la integración y uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en los museos y espacios de presentación del patrimonio. Para el desarrollo de la investigación, en la que han participado 45 educadores de museos, se ha utilizado la metodología por encuesta, analizando los aspectos a tener en cuenta en su integración y utilización, así como las ventajas e inconvenientes que aportan en la realidad de los museos. Los resultados obtenidos muestran opiniones favorables a la integración y uso de las mismas en estos contextos de aprendizaje y una actitud positiva hacia las tecnologías por parte de los educadores de museos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo dice que gracias a las TIC se abre un amplio ámbito de actuación fuera del sistema educativo no tradicional, el cual tendremos que diseñar y desarrollar desde los parámetros didácticos y formativos. En éstos nuevos espacios tecnológicos, los estudiantes y los profesores tienen que revisar sus roles y funciones para desarrollar con efectividad sus actividades y mutuamente reforzar los beneficios que se generen. Para poder tener una visión completa del impacto de las TIC en el ámbito global universitario es necesario extender éste estudio a estudiantes de diferentes años académicos, así como al conjunto de los tres Campus que constituyen la Universidad de País Vasco(UPV/EHU).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es informar acerca de La encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los hogares que realiza el INE todos los años, reflejar el cambio que se está dando en el uso de las nuevas tecnologías e intentar explicar la influencia de algunas variables en los hogares a la hora de comprar en Internet. Para ello, se analizan los resultados de la encuesta en el año 2014 en líneas generales y la metodología llevada a cabo en esta, para posteriormente realizar un análisis más exhaustivo de determinadas variables y estimar un modelo Logit que pretende explicar la influencia de esas variables en la compra por Internet de los hogares. Se ha observado que el uso que la población hace de las nuevas tecnologías está cambiando de manera significativa y se ha comprobado que ciertas variables influyen en la decisión de los hogares de comprar por Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC) en la enseñanza se presenta, a menudo,como una innovación metodológica. Sin embargo, nuestra participación en algunas experiencias como tutores y estudiantes nos lleva a afirmar que no existe una metodología de enseñanza específica para este entorno. En este artículo se hace una revisión crítica de potencialidades y limitaciones de las NTIC en la enseñanza, y se defiende incorporar las NTIC como complemento a la actividad docente universitaria clásica. En ese contexto, se argumentará que la incorporación de herramientas multimedia y de comunicación ha de basarse en un análisis exhaustivo de todos los elementos que constituyen la formación, proponiéndose finalmente una metodología para el desarrollo de complementos formativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia leída en el Foro de Comunicaciones IkasArt II (BEC Barakaldo, 2010.06.18)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]Gran parte de la investigación sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) se ha centrado exclusivamente en la eficacia para alcanzar los objetivos tradicionales del aprendizaje, sin fesarrollar perspectivas o líneas de trabajo con tecnologías que sirvan para promover la creatividad, expresión personal y aprender a aprender, apoyando las capacidades de creatividad y pensamiento crítico. En este artículo se proponen objetivos,metodologías y temáticas de estudio en esta segunda dirección.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La internacionalización de la producción de las factorías navales viene impulsada por las posibilidades que las nuevas técnicas de construcción abren a la desagregación de los procesos productivos. Además, los avances experimentados en las tecnologías de la información y comunicación reducen los inconvenientes de la deslocalización de actividades en distintos centros ubicados en áreas geográficas distantes. Asimismo, el abaratamiento de los costes de transporte resta importancia a los escollos del desplazamiento de las partes del buque entre los distintos puntos de construcción. Pese a ello, en el sector naval, cuyo mercado objetivo habitual es de ámbito mundial, la internacionalización de la producción resulta ser una práctica menos frecuente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

816 p.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo propone una serie de factores como determinantes del nivel de expansión internacional de la industria vitivinícola chilena: i) tamaño de la empresa; ii) gestión de la calidad; iii) tecnologías de la información y la comunicación; iv) planificación de la gestión internacional, y finalmente, v) adaptación de la estrategia de marketing internacional. El contraste empírico sobre la base de datos de exportación de la industria vitivinícola chilena entre los años 2004 y 2007, permitió confirmar seis de las siete hipótesis planteadas. Este estudio concluye con un apartado destinado a resumir las principales contribuciones teóricas y prácticas, así como las limitaciones y futuras líneas de investigación.