5 resultados para Standardization

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]Fundación Zain is developing new built heritage assessment protocols. The goal is to objectivize and standardize the analysis and decision process that leads to determining the degree of protection of built heritage in the Basque Country. The ultimate step in this objectivization and standardization effort will be the development of an information and communication technology (ICT) tool for the assessment of built heritage. This paper presents the ground work carried out to make this tool possible: the automatic, image-based delineation of stone masonry. This is a necessary first step in the development of the tool, as the built heritage that will be assessed consists of stone masonry construction, and many of the features analyzed can be characterized according to the geometry and arrangement of the stones. Much of the assessment is carried out through visual inspection. Thus, this process will be automated by applying image processing on digital images of the elements under inspection. The principal contribution of this paper is the automatic delineation the framework proposed. The other contribution is the performance evaluation of this delineation as the input to a classifier for a geometrically characterized feature of a built heritage object. The element chosen to perform this evaluation is the stone arrangement of masonry walls. The validity of the proposed framework is assessed on real images of masonry walls.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo principal de este trabajo es el diseño y desarrollo de un sistema para la validación de las metodologías propuestas en el borrador de recomendación P.STMWeb [1] “Metodología para la evaluación subjetiva de la calidad percibida en la navegación web”. Como resultado de la validación realizada con el sistema han sido aprobadas las recomendaciones G.1031 [5] “Factores del QoE en web browsing” y P.1501 [6] “Metodología de prueba subjetiva para web browsing” de la ITU-T. El sistema propuesto se ha diseñado en base a las especificaciones marcadas en el borrador de la recomendación en vías de estandarización [P.STMWeb].Estas especificaciones han servido de base para el diseño e implementación de un sistema que permite una navegación web interactiva, con control y actualización de páginas web en base a variaciones de parámetros de red, como el retardo en un entorno controlado. Así mismo siguiendo la metodología establecida en el borrador de recomendación anteriormente mencionado se ha diseñado y desarrollado un sistema de encuestas para evaluar de forma subjetiva la calidad experimentada por los usuarios (QoE) en la navegación web. Para el diseño del sistema de encuestas, se analizaron y utilizaron como especificaciones los diferentes factores que se contemplan en el borrador de recomendación G.QoE-Web [2] “Factores relevantes y casos de uso para la QoE Web” de la ITU-T. En base al diseño realizado, se ha desarrollado un sistema que permite analizar la calidad experimentada por los usuarios en la navegación Web.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este documento se presenta un estudio sobre distintas metodologías para la medición de varios parámetros de calidad de servicio (QoS). El estudio se realiza de cara a una futura implementación de dichas metodologías en la plataforma QoSMeter del grupo NQaS, y a una posible contribución para la estandarización a nivel internacional de las mismas. El documento también recoge un análisis de la última contribución presentada en este campo por parte de la administración de la Federación Rusa, así como una contribución de la Universidad del País Vasco[6], como resultado en parte del estudio que se presenta, en el que se proponen mejoras a la contribución antes mencionada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este trabajo fin de grado se presenta un estudio de diferentes metodologías para la estimación de la velocidad de acceso a Internet. En el estudio no sólo se analizan las metodologías de las herramientas más extendidas sino que también se tienen en cuenta los factores de influencia principales examinándose su afección global en los resultados obtenidos. Los resultados de este estudio permitirán a los distintos agentes implicados contar con información de interés para el desarrollo de sus propias herramientas. Además, las conclusiones del estudio podrían conducir, en un futuro próximo, a la estandarización de una metodología unificada, por parte de organismos internacionales del sector, que permita comparativas de datos así como la verificación de los acuerdos de nivel de servicio, de interés para usuarios, operadores y reguladores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fundacion Zain is developing new built heritage assessment protocols. The goal is to objectivize and standardize the analysis and decision process that leads to determining the degree of protection of built heritage in the Basque Country. The ultimate step in this objectivization and standardization effort will be the development of an information and communication technology (ICT) tool for the assessment of built heritage. This paper presents the ground work carried out to make this tool possible: the automatic, image-based delineation of stone masonry. This is a necessary first step in the development of the tool, as the built heritage that will be assessed consists of stone masonry construction, and many of the features analyzed can be characterized according to the geometry and arrangement of the stones. Much of the assessment is carried out through visual inspection. Thus, this process will be automated by applying image processing on digital images of the elements under inspection. The principal contribution of this paper is the automatic delineation the framework proposed. The other contribution is the performance evaluation of this delineation as the input to a classifier for a geometrically characterized feature of a built heritage object. The element chosen to perform this evaluation is the stone arrangement of masonry walls. The validity of the proposed framework is assessed on real images of masonry walls.