18 resultados para Salto (Atletismo)

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]Este artículo repasa los hitos más significativos de la elaboración del instrumento de observación del formato de campo “el salto en psicomotricidad durante el tercer año de vida”. La aplicación de la Metodología Observacional a la Práctica Psicomotriz Aucouturier (PPA)es posible ya que existe una doble complementariedad entre ambas: la metodología observacional es la única que puede evaluar y explicar, y no sólo describir, el complejo flujo de actividad psicomotriz infantil o expresividad psicomotriz y la práctica psicomotriz aucouturier, a su vez, cumple el perfil óptimo de la metodología observacional. El proceso metodológico observacional impone entre sus condiciones la sistematización del instrumento de observación; lo que comienza siendo un sistema de categorías en base a la propuesta observacional de la propia PPA, termina siendo un formato de campo al servicio del objetivo inicial de la investigación, que es la evaluación del comportamiento psicomotor infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo de esta investigación es evaluar la actividad de saltar de un grupo escolar natural de 15 criaturas entre los dos y los cuatro años en el contexto de la Práctica Psicomotriz Aucouturier. La perspectiva teórica adoptada ha sido la teoría psicogenética y dialéctica de Henri Wallon. Según ésta, saltar es un automatismo natural regulado por el aparato funcional del equilibrio que se aprende en la primera infancia. La metodología utilizada ha sido la observacional. El diseño es nomotético, de seguimiento y multidimensional, y el instrumento de observación es el formato de campo "el salto en psicomotricidad durante el tercer año de vida". Los resultados, obtenidos mediante la aplicación prospectiva del análisis secuencial de retardos, informan sobre la adquisición del automatismo o proceso de aprendizaje, sobre el contenido del mismo o manejo del vértigo y sobre su resultante conjunta o tipos básicos de salto en psicomotricidad, sus características y su evolución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la falta de una grada en el polideportivo municipal del municipio de Santurtzi, el ayuntamiento ha solicitado el proyecto de la construcción de un graderío para que los seguidores puedan disfrutar de los acontecimientos deportivos que se realizan en el polideportivo. Gracias a la construcción del graderío, se resolverán dos problemas que tiene el polideportivo municipal. El primer problema es poder aportar un sitio a los espectadores en el cual poder disfrutar con comodidad de los acontecimientos deportivos que se realizan en ese establecimiento. El segundo es aprovechar la parte inferior de la grada para poder construir unos vestuarios y un almacén ya que los vestuarios del polideportivo se encuentran bastante lejos de la pista de atletismo. De este modo, los participantes de los acontecimientos deportivos tendrán a su disposición unos vestuarios y unos aseos. La tribuna constara de 45 metros de longitud, 9 metros de ancho y una altura total de 10 metros. El diseño del graderío ira acorde con el diseño del polideportivo ya existente. Estará ubicado en uno de los laterales de la pista de atletismo, centrada respecto al mismo y en el lado donde se encuentra la recta de los 100 metros lisos. El graderío tendrá una cubierta para resguardar a los espectadores. El principal reto que conlleva la realización de este trabajo es diseñar un graderío en el que intervienen conceptos y metodologías fundamentales de la ingeniería mecánica, resistencia de materiales, y cálculo y diseño de estructuras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

245 p. : il.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]El objetivo de esta investigación es evaluar la actividad de saltar de una criatura entre los dos y los cuatro años en el contexto de la Práctica Psicomotriz Aucouturier. La perspectiva teórica adoptada ha sido la teoría psicogenética y dialéctica de Henri Wallon (1879-1962). Según ésta, saltar es un automatismo natural regulado por el aparato funcional del equilibrio que se aprende en la primera infancia. La metodología utilizada ha sido la observacional. El diseño es idiográfico, de seguimiento y multidimensional, y el instrumento de observación es el formato de campo «el salto en psicomotricidad durante el tercer año de vida». De los resultados, obtenidos mediante la aplicación prospectiva del análisis secuencial de retardos, nos detenemos en los de una participante cuyo salto es especialmente errático y puntualmente intenso. Progresa de semivertical a vertical y de heterónomo a autónomo, pero a su propia «altura de seguridad».

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Cine Digital es aquel que utiliza la tecnología digital para grabar, distribuir y proyectar películas. En los años 90, el cine comenzó un proceso de transición, del soporte fílmico a la tecnología digital. Pero el salto definitivo se dio con las grandes superproducciones de principios del 2000. Con este cambio de era y debido a la rápida difusión del digital y la proliferación de formatos se creo el DCI (Digital Cinema Initiative), para cambiar el modo en que las personas consumen cine. Trabajando junto con los miembros del comité SMPTE (Organización americana encargada de crear los estándares de la industria audiovisual formada por ingenieros, técnicos y fabricantes) publicó un sistema de especificaciones que han adoptado las mayores productoras estadounidenses. Mediante este acuerdo, aseguraban la calidad técnica de las producciones, la compatibilidad entre sistemas y como no, su hegemonía particular. Entre las especificaciones técnicas que suscribieron que son la base actual del DCI figuran la resolución de fotograma, el espacio de color, la compresión de imagen, la encriptación y el método de empaquetado de archivos. Y hoy en día son un estándar en la masterización, distribución y en la proyección final en las salas de cine. Una de las grandes esperanzas que hay puestas en la tecnología digital es la democratización en el mundo del cine y la supuesta abolición de las barreras económicas a la hora de realizar películas, dado lo barato que puede resultar la grabación digital y la posibilidad de pasar el material a video y editarlo en un ordenador domestico. Independientemente de los sistemas de edición que se utilicen, el formato de archivo o incluso el códec usado, los servidores de cine digital solo aceptan un tipo de archivo llamado DCP (Digital Cinema Package). Hay que aclarar que el DCP es abierto, documentado y que esta basado en los estándares SMPTE. Por lo tanto, existen en el mercado actual herramientas de software libre que permiten crear un DCP válido según las normas del DCI y compatible con los actuales servidores de cine digital. El propósito de este proyecto principalmente es documentar desde un punto de vista técnico la creación de un archivo DCP y analizar las diferentes herramientas existentes en el mercado para poder realizarlo: tanto las de uso comercial, como las de software libre. Como base se partirá de las aplicaciones creadas por la empresa alemana Fraunhofer (EasyDCP Creator, Player) - es el software utilizado en el estudio REC - y de otras herramientas más rudimentarias y escritas en C++ como (asdcplib) de Cinecert.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): Más de 50 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Helburua: Ikerketa honen helburu nagusia kadete eta jubenil futbolarien arteko ezberdintasunak analizatzea izan zen azelerazio, norabide aldaketa, jauzi bertikal eta jauzi horizontal gaitasunetan. Metodoak: Lagina Romo Futbol Club-aren 34 futbol jokalarik osatu zuten, denak gizonezkoak (16,03 ± 1,22 urte, 1,73 ± 0,07 m, 66,86 ± 7,65 kg, 22,21 ± 1,91 kg.m-2). Lagina bi taldetan banatu egin zen, lehiatzen zuten kategoria kontutan hartuta. 1.taldeak (KAD) Kadeteen Euskal Ligan jokatzen zuen (15,12 ± 0,70 urte, 1,71 ± 0,07 m, 63,06 ± 6,66 kg, 21,48 ± 1,56 kg.m-2), 2.taldeak (JUB) Jubenilen Nazional Ligan egiten zuen bitartean (16,94 ± 0,90 urte, 1,76 ± 0,07 m, 70,65 ± 6,77 kg, 22,93 ± 2,00 kg.m-2). Testak bi egun ezberdinetan burutu egin ziren eta jokalariek ez zuten intentsitate altuko jarduerarik egin frogen aurreko bi egunetan. 1.egunean, asteartea, jokalari guztien datu antropometrikoak hartu ziren eta azelerazio gaitasuna, norabide aldaketa gaitasuna (CODA) eta jauzi horizontala (HJ) neurtzeko testak burutu ziren. 2.egunean, osteguna, salto bertikalari (VJ) dagozkion frogak eraman ziren aurrera. Emaitzak: Azelerazio gaitasunean ezberdintasun esanguratsuak eskuratu ziren kadeteen eta jubenilen artean. Hala ere, MAT testan lortutako emaitzak antzekoak izan ziren bi taldeetan. Ezberdintasun esanguratsuak eskuratu ziren elastizitate indizean (IE) eta efektuaren tamaina altua edo moderatua izan zen VCMJ eta CMJAS frogetan. Ezberdintasun esanguratsuak aurkitu ziren bai HCMJ jauzian zein H3BT jauzian jokalari kadete eta jubenilen artean. Konklusioa: Ikerketa honetan kategorien arteko ezberdintasunak aurkitu ziren (kadete eta jubenil) azelerazio gaitasunean, baina ez norabide aldaketa gaitasunean. Jauzi gaitasunari dagokionez, jokalari jubenilek jauzi horizontal gaitasun handiagoa eskuratu zuten. Hala ere, ezberdintasun hauek ez ziren ikusi jauzi bertikal mota guztietan. Kontra mugimendurik gabeko jauzi bertikal testan (VSJ), emaitzak antzekoak izan ziren adin ezberdinetako jokalarien artean. Emaitza hauei erreparatuz, interesgarria izan daiteke azelerazio (5 eta 15 m), luzatze-laburtze ziklodun jauzi bertikal (VCMJ eta VCMJAS) eta jauzi horizontal (HCMJ eta H3BT) testak erabiltzea errendimendua analizatzeko futbolari gazteetan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La internacionalización ha sido una de las principales estrategias de crecimiento llevadas a cabo por la gran banca española, sobre todo a partir de la década de los 90. Es en esta década cuando hubo un destacable salto por parte de las entidades españolas hacia el mercado latinoamericano en especial, así como hacia Europa y Estados Unidos. Por otro lado, una vez comenzada la crisis financiera -entre finales de 2007 y principios de 2008-, dicho proceso de expansión se vio mermado, debido a que la banca tuvo que afrontar una nueva etapa de reforzamiento interno en la que todavía sigue inmersa. En el presente trabajo, tomando como ejemplos los bancos Santander y BBVA, se tratarán de analizar tanto los motivos y destinos de la mencionada expansión internacional; así como el nuevo entorno en el que tras la crisis y, una vez realizados los distintos procesos regulatorios, el sistema bancario español tendrá que desarrollar su actividad. A su vez, también serán objeto de análisis los modelos de negocio planteados por las dos entidades, a través de los cuales podremos definir algunas de las estrategias que se presentan en este nuevo entorno económico-financiero.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Europar Batasunak, zerbitzuen barne merkatua garatzeko xedez, araubide berria onartzeari ekin dio. Orain artekoan, Batasunak bere barne merkatua osatzeko estatuetako protekzionismoa mugatzeko helburua ardatz hartuta jardun badu ere (berdintasun printzipioa bermatze aldera), azken aldian jauzi kualitatiboa eman nahi izan du, estatu-kideei esku-hartzeko ahalmenak errotik mugatuz. Lan honek araubide europarraren norabidea eta hedapena aztertzea du helburu, arauen menpeko zerbitzu merkatua edo, aldiz, araurik gabekoa ezarri ote den galderari erantzun nahian.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del siguiente trabajo es analizar los efectos sobre la fuerza máxima y la potencia que conlleva una rápida pérdida de peso por una alta restricción calórica en un tiempo de tres semanas pre-competitivas. Dentro de la naturaleza de este tipo de deportes, la pérdida de peso en periodos cortos de tiempo es muy habitual y lo que se quiso demostrar con el trabajo es que puede ser contraproducente. Cuatro atletas, luchadores de Jiu Jitsu Brasileño y Kick Boxing, se ofrecieron como único grupo experimental, teniendo una competición real y siguiendo con cada uno de los métodos de pérdida de peso; se realizó el primer test las tres semanas previas, y el re-test el día anterior de la competición. Los ejercicios realizados para los diferentes test, fueron el press banca y el salto vertical. Después de las tres semanas de restricción calórica, se observaron pérdidas en los valores absolutos de fuerza máxima, y en el pico de potencia máximo del tren inferior, pudiéndose ver resultados menos concluyentes en el test de potencia del tren superior. En conclusión, este trabajo muestra el descenso del rendimiento en dos manifestaciones neuromusculares importantes si se busca el éxito en los deportes de contacto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día y con el objetivo de conseguir el mayor rendimiento posible en la mayoría de los deportes profesionales, la suplementación deportiva está adquiriendo un protagonismo vital, siendo conscientes de que la suplementación deportiva por sí sola no sea el principal factor responsable del aumento del rendimiento deportivo. Sin embargo, ha quedado demostrado que estos suplementos pueden ayudar a dar el salto de calidad en deportistas profesionales y últimamente salen a la luz investigaciones de nuevos suplementos que empiezan a ser habituales en algunos deportistas, como es el caso de la Beta-Alanina. El principal efecto de la ingesta exógena de b-alanina en el organismo radica en el aumento de la carnosina muscular debido a su rol como factor limitante en la síntesis de la misma, un dipéptido citoplasmático que tiene la capacidad de secuestrar los protones inducidos por el ejercicio de alta intensidad, retrasando la disminución del pH intramuscular y en consecuencia, retrasando la fatiga. La mayoría de los estudios hasta el momento que han investigado el efecto de la b-alanina y el rendimiento deportivo se centran en los deportes cíclicos, especialmente en aquellos deportes anaeróbicos donde la disminución del pH es limitante del rendimiento deportivo. Por ello, mediante una revisión bibliográfica el objetivo de este artículo será identificar y resumir los efectos principales de la suplementación exógena de Beta-alanina relacionados con el aumento del rendimiento deportivo y complementariamente, se realizar también un análisis sobre los factores fisiológicos del fútbol con el fin de conocer si este suplemento podría aumentar el rendimiento en los futbolistas de alto nivel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lan honen helburu nagusia, futbolari jubenilen (17-19 urte) gaitasun fisiko kondizionalak aztertzea eta baloratzea da, gainera postu espezifikoen arteko ezberdintasunak detektatuz (atezainak, defentsak, erdilariak eta aurrelariak). Horretarako, 26 jokalari ( adina 17,50 ± 0,95 urte, pisua 70,58 ± 7,48 Kg , altuera 1,77 ± 0,07 metro, 22,55 ± 1,70 IMC-arekin eta 7,85 ± 0,97 esperientziarekin futbolean). Gaitasun hauek neurtzeko erabili izan ziren testak, pisu eta altuera neurketa(Seca 704s, Alemania), Yo-Yo test (egindako distantzia eta V02max), abiadura testa (S20m eta S30m), agilitate testa (Zig-Zagrun test), salto horizontala (HCMJAS) eta enborraren malgutasunaren testa (Test Sit and Reach).Gauzatutako testen emaitzen arabera, ez ditugu alde signifikatiborik aurkitu postu espezifikoen artean, baina beste aldetik, aldagaien arteko erlazioa aztertzerakoan, abiadura eta zig-zag testen artean korrelazio esanguratsua dagoela aurkitu da. Hau da, agilitate eta abiadura testen artean korrelazioa dago, baina korrelazioa handiagoa lortu da S20m-rekin S30m-ekin baino.