9 resultados para Representações gráficas

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La Portada de los Hierros tiene una configuración de retablo en piedra con una variada iconografía: cornisas, estatuas, escudos… Está formado por tres cuerpos, el central de 35 metros de altura y los dos laterales de 24, la anchura de cada uno es de unos 9 metros. Los cuerpos laterales se distribuyen en altura mediante tres niveles, teniendo el central un cuarto nivel superior que remata en una cruz flanqueada por dos figuras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 31 a 40 horas. Destinatario: Estudiante

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se ha desarrollado una aplicación para mostrar visualmente los datos que se almacenan en el portal de Hispavista trabajos.com. Los datos se representan de manera gráfica y estadística dando al usuario la oportunidad de conocer la tendencia del mercado laboral en los últimos años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objeto de estudio los recorridos en el espacio a través de su representación en el plano. Presentamos una propuesta educativa basada en los principios de la enseñanza matemática realista. Utilizando como contexto los recorridos en el entorno de la escuela, matematizamos un contexto en el que los niños y niñas viven y experimentan, diseñando tareas y actividades que nos permitieron relacionar los procesos matemáticos con los contenidos curriculares de esta etapa. La implementación en el centro en el que realizábamos las prácticas nos permitió analizar los resultados obtenidos que presentamos en las conclusiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La propuesta de catálogo realizada en este proyecto, cuyo objetivo es convertirse en el catálogo de la empresa de rodamientos Iraundi S.A., constará de dos partes. La primera de ellas será una parte teórica e informativa que incluirá toda la información necesaria sobre la manipulación, montaje, mantenimiento y selección del tipo de rodamiento. Para ello se ha recabado información tanto del propio catálogo de Iraundi S.A., como de varios de los fabricantes de rodamientos más importantes del momento, como son INA, GOIMO, ROTHE-ERDE, y SKF. La segunda parte del catálogo lo formaran las tablas y gráficas de selección de rodamiento. Estas gráficas han sido renovadas con respecto al catálogo existente, y se ha tratado de conseguir unas gráficas que sean fáciles de interpretar, y que de manera sencilla se puedan obtener los tamaños y tipos de rodamiento adecuados, dependiendo de la aplicación de funcionamiento y de las fuerzas radiales, axiales y de momento que estos vayan a soportar. Éstas gráficas han sido calculadas exclusivamente para este proyecto, y validadas mediante la aplicación de elementos finitos, de los que finalmente se han obtenido unas gráficas que simplifican la selección óptima del rodamiento, y que tienen en cuenta el esfuerzo axial, radial, y momento que soportará el rodamiento, así como las fuerzas que serán capaces de soportar los tornillos empleados para el anclaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo de este proyecto ha sido desarrollar una herramienta software que permita medir el rendimiento de redes con tecnología móvil 4G, también conocida como LTE. Para ello se ha creado un sistema software que está compuesto por una aplicación móvil y un servidor de aplicaciones. El sistema en conjunto realiza la función de recoger indicadores de calidad de la red móvil de diversa índole, que posteriormente son procesados utilizando herramientas software matemáticas, para así obtener gráficas y mapas que permiten analizar la situación y el rendimiento de una red 4G concreta. El desarrollo del software ha llegado a nivel de prototipo y se han realizado pruebas reales con él obteniendo resultados positivos de funcionamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El uso de maquinaria en la industria es algo muy habitual en la actualidad. Dicha maquinaria necesita una serie de mecanismos para realizar una acción deseada, y en función de esa acción, se hará uso de un mecanismo u otro. Este informe representa el estudio y análisis cinemático que se ha llevado a cabo para la posterior clasificación de mecanismos planos que tengan un grado de libertad con aplicación industrial. Para todo ello se ha partido de un previo conocimiento de la materia que se ha ido complementando con diferentes fuentes de información especializadas. La clasificación de los mecanismos que se va a realizar en este trabajo no es más que una de las muchas posibilidades que hay a la hora de clasificarlos ya que se han hecho bastantes intentos para realizar clasificaciones de mecanismos, pero dada la complejidad de la tarea no se ha llegado a una clasificación general unificada. La línea de trabajo que se presenta aquí consiste en el análisis cinemático de diferentes mecanismos para la posterior creación de un prototipo de uno de ellos. La estructura de los contenidos que se desarrollan a continuación es la siguiente: En primer lugar se ha realizado una búsqueda de mecanismos que cumplan la condición de ser mecanismos planos que tengan un grado de libertad y que tengan utilidad demostrada. En segundo lugar se han recopilado los resultados cinemáticos del mecanismo, construcciones gráficas de los elementos que lo componen y se añadirán animaciones de cada mecanismo, haciendo después una valoración en función de los resultados obtenidos de los mismos. En tercer lugar se han clasificado en diferentes grupos dependiendo de su función o aplicación. En cuarto lugar, se ha realizado un prototipo de uno de los mecanismos para comprobar su funcionamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

R puede entenderse como un lenguaje de programación, como un potente software de análisis estadísticos o incluso como un generador de gráficos. Cualquiera de las tres acepciones es compatible con una definición de R. Estas páginas ofrecen al lector interesado y no iniciado en programación, los conceptos básicos y necesarios de la sintaxis de R que le permitirán trabajar en un entorno pensado para su uso con interfaces de códigos. Si bien es cierto que existen interfaces gráficas (R Commander) que facilitan el uso de R como software para el análisis de datos, no es menos cierto que la adquisición de destrezas en el manejo de unas normas de sintaxis básicas permitirán al usuario de R beneficiarse aún más de la potencia y de las ventajas que ofrece este entorno.