22 resultados para Práctica sociocomunitaria

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Es] La supervisión es uno de los métodos de desarrollo profesional de las profesiones de ayuda, ya que se manifiesta particularmente funcional en las profesiones en las que es importante el manejo de las relaciones: se dirige hacia el desarrollo de profesionales altamente integrados y competentes. Tras la revisión crítica de los diferentes enfoques de supervisión que históricamente se han desarrollado, se presenta un modelo integrativo de supervisión en grupo, que se mueve en la perspectiva crítica de la formación, exponiendo las bases teóricas en que se fundamenta, el desarrollo del proceso y las funciones del supervisor, así como algunas estrategias y técnicas propias de esta supervisión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia leída en el Foro de Comunicaciones IkasArt III (BEC Barakaldo, 2011.11.11)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una tesis muy extensa a propósito para probar la presencia e importancia del arte colaborativo a lo largo de la historia reciente y la necesidad de darle cabida en el terreno de la educación. No podemos seguir ignorando su potencial amparándonos en un concepto trasnochado y romántico de artista genial que trabaja en solitario. El arte está para muchas más cosas que la mera exposición y en un futuro cercano veremos trabajar en colaboración a artistas con expertos de muy distintas áreas de conocimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

96 p. : il.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centra en profundizar un estudio que ha recibido escasa atención hasta ahora por parte de los investigadores económicos, un estudio sobre las empresas familiares. Son las entidades que predominan en nuestra sociedad, impulsando la economía y el empleo, donde convive el sistema familiar con el sistema empresarial, dando como resultado el florecer de muchas características peculiares. En el trabajo se han analizado estas particularidades, enfatizando conceptos concretos con citas mencionadas anteriormente por otros autores, para luego gracias a una aplicación práctica contrastar lo mencionado en distintos casos reales y extraer conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, alcanzar la Economía Verde parece ser la aspiración perseguida por la sociedad, dado que representa un paso decisivo para lograr el Desarrollo Sostenible y con ello una ciudad sostenible. Sin embargo, las ciudades de todo el mundo han experimentado cambios en su fisonomía debido a los continuos procesos de urbanización que han fomentado un crecimiento desmedido de las mismas, además de generar una serie de efectos negativos que las alejan del camino hacia la sostenibilidad. De tal manera, que a medida que dicho crecimiento aumenta, cada vez son menores las áreas verdes localizadas en las periferias de las ciudades. Para responder a estos problemas asociados al crecimiento urbano y, por ende, al consumo de tierra, se han diseñado diversos instrumentos entre los que destaca la práctica de los Anillos Verdes, siendo el estudio de dicha práctica el objetivo de este trabajo. Con el fin de tener una amplia visión de la implementación de la práctica de los Anillos Verdes, en primer lugar, se describen de manera general algunos casos a nivel internacional, para, a continuación, profundizar en algunas de las principales prácticas europeas y españolas, confirmando, de este modo, que representan una práctica muy extendida en Europa, mientras que en España todavía se encuentran en un estado emergente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Esta guía está dirigida a docentes del ámbito de la educación tanto formal como no formal que se apunten a un curso de mindfulness para liberar su estrés, ansiedad… y poder llevar así una vida más sana. No obstante, también se puede aplicar para educadores de educación informal, a saber, a todo tipo de personas que quieran vivir mejor a nivel físico-psíquico. Los objetivos de esta guía del mindfulness son los siguientes: -Aprender qué es y en qué consiste el mindfulness. -Aprender a meditar -Conocer los beneficios que aporta el mindfulness a nivel neurobiológico, físico y psíquico. Aprender a afrontar las emociones negativas. -Aprender a reconocer nuestras emociones -Aprender a relajarnos en momentos en los que nos sintamos tensos -Aprender a aplicar el mindfulness con nuestr@s hij@s (ejercicios prácticos)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Grados recientes como el de Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información, y dada la orientación profesional que va a obtener el/la egresado/a para su incorporación en el mundo de la industria, requieren una revisión del enfoque de determinadas materias relativas a, por ejemplo, cómo está estructurado un computador, qué elementos lo conforman, cómo interactúan, etc.; dando al alumnado una visión amplia sin buscar la exhaustividad (propia de otras titulaciones) pero manteniendo un rigor tanto técnico como científico según la materia tratada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la historia, la actividad física ha tenido una importante presencia en el comportamiento diario de los seres humanos, siendo diferentes las funciones, interpretaciones y motivaciones de dicha práctica, pero siempre, asociadas a un carácter existencial. Este concepto ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, identificándolo en sus inicios con una actividad condicionada y vinculada de forma significativa a la cultura propia de los pueblos que lo practicaban, hasta convertirse en un fenómeno de masas, con implicaciones sociológicas y económicas difíciles de explicar. En este sentido, se ha podido constatar que, durante los últimos años, ha existido un especial interés por parte de los organismos públicos para conocer y valorar la práctica deportiva en Gipuzkoa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata de abordar las transformaciones entre diferentes estándares para Test Informatizados, de manera automática, gracias a la Ingeniería dirigida por Modelos (MDE - Model Driven Engineer), para así obtener un estándar capaz de formar parte en una plataforma de ejecución de Guías de Práctica Clínica. Esto se consigue mediante la generación automática de Guías de Test, partiendo de Test Informatizados en los formatos estándar Aiken y Gift.