14 resultados para Muro de Berlim

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Indice: I. Europa del Este y la caída del muro: 1. Europa del Este: una perspectiva histórica (Víctor M. Amado). 2. "Lamerica", una película contra la amnesia histórica (J. M. Caparrós). 3. "Tan lejos, tan cerca". Alemania tras la caída del muro (Ángel L. Hueso). 4. "Savior", una guerra en el corazón de Europa (Santiago de Pablo). 5. "Idaho Potato. Una historia de Croacia". La historia de un país que dede existir (José Mª Ortiz de Orruño). 6. Otras películas sobre Europa del Este y la caída del muro. II. El franquismo 1. La posguerra vista por Luis García Berlanga: "¡Bienvenido, Mister Marshall!" (Kepa Sojo). 2. "Embajadores en el infierno" (Sergio Alegre). 3. "Ya son hechos muy lejanos y es muy difícil recordarlos: La caza" (C. Saura, 1965) y la memoria cinematográfica de la Guerra Civil durante el franquismo (Valeria Camporesi). 4. Los orígenes documentales de Imanol Uribe: "El proceso de Burgos" (Javier Ugarte). 5. Otras películas sobre el franquismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un acercamiento sucinto al conflicto palestino-israelí. Donde analizaremos el Muro de Cisjordania como instrumento de limpieza étnica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Kerstin Hensel’s literary universe is haunted by fallen heroes, outsiders and gregarious figures with no success. They experience the German Wende in a very peculiar constellation, they perceive Post-Unification Germany at times from a fantastic perspective, always from a painful experience. In this context the analysis of the representations of the body in Hensel’s narrative before and after 1989 offers a rich insight on Hensel’s critical view of Post-Unification Germany. By analysing her texts such as Hallimasch and Lärchenau this article shows that the suffering grotesque bodies in both works stand for a political metaphor of a social body with hardly a cure.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Body and space play a determinant role in the formation of societies, according to the social analyst Richard Sennet. His thesis that the configuration of spaces in history, such as that of the cities, is closely linked to the perception of the own body offers a relevant theorethical approach for the analysis of Nox (1995) by Thomas Hettche and Die Schattenboxerin (1999) by Inka Parei. In both novels bodies are perceived conscientiously by the self as a wounded and exhausted “I”, but also as a rebellious and fighting “self”. Both novels offer a concept of the body as an inadequate and wounded space, which is actually a key procedure to successfully face the similarly unstable geographical, social and political context of Germany after the Fall of the Berlin Wall.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Los restos del alcázar se encuentran situados en una ladera ocupando una superficie de unos 40 x 25 metros. Se trata de una serie de terrazas que escalonan la pendiente. Las campañas arqueológicas realizadas muestran una secuencia de cinco muros paralelos, escalonados en altura, dispuestos para reforzar y defender el desnivel de 12 m existente entre el exterior y el interior del recinto. Los muros parten por el oeste de otro gran muro perpendicular, orientado de norte a sur, para morir en el precipicio natural situado al este. Entre ellos se disponen diversas dependencias y una amplia escalinata de acceso trazada en la última época.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente tesis doctoral, se centra en plantear las posibilidades estructurales de fibras cortas de acero como refuerzo de la matriz de hormigón, habitualmente denominado HRFA, junto con la posibilidad de proporcionarle propiedades autocompactantes, que mejoren ciertos aspectos del material, formando el denominado Hormigón Autocompactante Reforzado con Fibras de Acero (HACRFA), en determinadas condiciones, gracias a las propiedades y características que se han atestiguado en este documento. Para tal fin y a diferencia de la mayoría de las experiencias anteriores que conocemos, se construye y analiza un tramo de muro de gran envergadura (3 metros de alto y 6 metros de largo). Este planteamiento permite estudiar la disposición de las fibras de acero dentro de un elemento estructural de gran tamaño y ejecutado en condiciones reales de obra, para determinar el comportamiento del material teniendo en cuenta todos los condicionantes posibles, algunos de los cuales no están presentes en las investigaciones de laboratorio. La exhaustiva caracterización del material que compone la estructura, conlleva la división del muro en 380 probetas de diversos tamaños que se someten a prometedores ensayos no destructivos y a los habituales ensayos destructivos. Las correlaciones establecidas entre ambos campos, posibilitan la determinación de aspectos resistentes de forma indirecta y sin dañar el material, estableciendo nuevas vías para un interesante control de calidad sobre la propia estructura. Para complementar el análisis a posteriori, se establece una metodología para determinar de manera previa a la ejecución de los trabajos la orientación de las fibras dentro de la masa de hormigón. Las simulaciones realizadas por medio de la Dinámica Computacional de Fluídos, permiten además establecer una serie de estimaciones de las resistencias residuales del material a partir de la orientación de las fibras prevista, detectando a priori puntos débiles o inadecuados procesos de hormigonado. Como colofón se realiza una comparativa económica y sostenibilidad medioambiental entre la aplicación a depósitos de contención cilíndricos propuesta, ejecutada por un lado mediante un hormigón convencional y el HACRFA por el otro. Cada sistema presenta sus ventajas y desventajas pero se concluye que el HACRFA puede resultar igual o más económico y sostenible, que un diseño estructural convencional. Estos trabajos se enmarcan dentro de las investigaciones desarrolladas por el Área de Conocimiento de Ingeniería de la Construcción adscrito al Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antonio Duplá Ansuátegui, Piedad Frías Nogales e Iban Zaldúa (editores)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se han documentado unos 180 metros de muralla que corresponde a los alzados este y norte. También se incluye el interior de dos puertas de acceso, el muro exterior del cementerio y parte de los muros de la iglesia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objeto de este trabajo es desarrollar la lógica programable de una FPGA para un sistema de monitorización de estructuras. El diseño se compone de un generador de señales arbitrarias y un sistema de adquisición. El sistema de monitorización está dirigido al campo aeronáutico, pero se puede emplear en otras áreas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo pretendemos analizar la reforma fiscal llevada a cabo en el territorio histórico de Bizkaia en el ejercicio 2.006, y que entró en vigor el 1 de enero de 2.007. En concreto, se pretende analizar el efecto que tuvo sobre los contribuyentes, desglosándolo por niveles de renta. Con este objeto, planteamos la hipótesis de igualdad de sacrificio, y contrastamos su cumplimiento en los años 2.006 y 2.007, esto es, el último año previo a la entrada en vigor de la reforma y el primero en el que se aplico la nueva normativa. Los resultados muestran que, si bien en el año 2.006 no se cumplía el principio de igualdad de sacrificio, en el año 2.007 hay evidencia a favor de que sí se estuviese cumpliendo. Finalmente, se proponen formas funcionales impositivas alternativas a la empleada en la hipótesis de igualdad de sacrificio, observándose unos resultados similares a los obtenidos mediante la hipótesis de igualdad de sacrificio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo hoy en día se entiende como una actividad que se realiza en lugares diferentes al de su residencia habitual, en un periodo de tiempo determinado y fundamentalmente por motivos acordes a los vacacionales como el ocio, el sol y la playa. En cambio, estos no son los únicos motivos por los que un turista se puede decantar por un destino u otro y claro ejemplo de ello es Madrid debido a su volumen de turismo de congresos y negocios. El sector turístico y sobre todo el apartado hotelero es el que menos afectado se ha visto por el impacto de la crisis, incluso se ha producido un crecimiento en él. Esta mejora se debe en gran parte a la situación de recuperación en la que se encontraban los países de los que recibimos una gran parte de los turistas. Este hecho se puede ver reflejado en la evolución de la estancia media y el grado de ocupación que presenta España antes de la crisis y después de ella.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EUS] Gaur egun nanozientzia zientzia eta teknologia arlo guztietara zabaldu da, gizarte garapenean eragin handia izan du. Ikerkuntza arlo guztietara zabaldu da ezinezkoak ziruditen erronkak argitu eta ezezagunak ditugun ezagutzak garatzeko asmoz. Lan honetan TiO2 nanohagatxoen sintesia burutu da metodo hidrotermala erabiliz. Sintesi baldintzek lortutako produktuaren egituran eta forman duten eragina kontuan harturik, sintesia gertatzeko ezinbestekoak diren pHa, tenperatura eta denbora aztertu dira. Ondoren, tratamendu kimiko eta termiko ezberdinen bidez konposizio eta egitura ezberdinak lor daitezkeela frogatu da. Bereziki, surfaktante eta pHaren arabera egitura ezberdinak lortzen direla ikusirik. Sintetizatutako laginen karakterizazioa burutzeko X izpien difrakzioa, transmisio bidezko mikroskopia elektronikoa, infragorri espektroskopia, eta termograbimetria teknikak erabili dira. Hauen bidez NaTi3O6·(OH)x·(H2O)y , (TiO2)x(H2O)y , anatasa eta rutilo faseak identifikatu dira, eta nanohagatxoen lodiera eta morfologia ezberdinak ikusi dira.