7 resultados para Jerarquía neuroaxial

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo se encuadra dentro de los estudios centrados en el análisis del comportamiento de compra del consumidor en Internet. Nos centramos en la adaptación del modelo de la jerarquía de efectos basado en su variante de la jerarquía estándar de aprendizaje para proponer teóricamente un modelo conceptual que explica cómo las creencias —i.e. diseño, velocidad de interacción, beneficios sociales y privacidad— y actitudes del consumidor hacia Internet, como medio de comunicación, pueden considerarse como determinantes plausibles de la confianza en la compra online. Asimismo, en nuestro modelo se plantea que las opiniones del consumidor respecto a la compra a distancia también deben ejercer una influencia sobre sus valoraciones de Internet, como medio de comunicación y, especialmente, de compra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 11 a 20 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La documentación de este proyecto ha servido como base para la realización de los siguientes proyectos y artículos:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta tesis estudiamos las teorías sobre la Matriz Densidad Reducida (MDR) como un marco prometedor. Nos enfocamos sobre esta teorías desde dos aspectos: Primero, usamos algunos modelos sencillos hechos con dos partículas las cuales estan armónicamente confinadas como una base para ilustrar la utilidad de la matriz densidad. Para tales sistemas, usamos la MDR de un cuerpo para calcular algunas cantidades de interés tales como densidad de momentum. Posteriormente obtenemos los orbitales naturales y su número de ocupación para algunos de los modelos, y en uno de los casos expresamos la MDR de dos cuerpos de manera exacta en términos de la MDR de un cuerpo. También usamos el teorema diferencial del virial para establecer una descripción unificada de la familia entera de estos sistemas modelo en términos de la densidad. En la seguna parte cambiamos a casos fuera del equilibrio y analizamos la así llamada jerarquía BBGKY de ecuaciones para describir la evolución temporal de un sistema de muchos cuerpos en términos de sus MDRs (a todos los órdenes). Proveemos un exhaustivo estudio de los desafíos y problemas abiertos ligados a la truncación de tales jerarquías de ecuaciones para hacerlas aplicables. Restringimos nuestro análisis a la evolución acoplada de la MDR de uno y dos cuerpos, donde los efectos de correlación de alto orden estan embebidos dentro de la aproximación usada para cerrar las ecuaciones. Probamos que dentro de esta aproximación, el número de electrones y la energía total se conservan, sin importar la aproximación usada. Luego, demostramos que aplicando los esquemas de truncación de estado base para llevar los electrones a comportamientos indeseables y no físicos, tales como la violación e incluso la divergencia en la densidad electrónica local, tanto en regímenes correlacionados débiles y fuertes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Purpose. This work aims to present, from the company viewpoint, a structured account of management proposals and practices directed toward improving the intensity and effectiveness of continuous management training (CMT). Design/methodology/approach. The article takes as its main theoretical referents the Theory of Human Capital, the Resource-Based Vision and the contributions made via the new institutional economy with regard to the problems of information asymmetry between companies, employees and training providers and completes the proposals that derive from this theoretical approach. To do this, experience-based contributions are collected from a selection of company training and HR managers from twelve Basque companies characterised by their strong investment in management training. The methodology used was qualitative and obtained by different qualitative techniques: Focus Groups, Nominal Groups and the Delphi Method, which make up the so-called Hybrid Delphi. Findings and implications. The proposals are aimed at the main agents in training activity: training providers, associations and public agents engaged in management training and, particularly, companies themselves. The initiatives seek above all to increase training market transparency, to improve mutual commitments between companies and managers, and to link training and development with culture and strategic management, so that firms make optimal investment in management training. Originality/value. The methodology used is original, and the contributions are consistent with the theory, have a proven practical utility, and are presented in a hierarchy, which facilitates decision making.