28 resultados para ICT mastery

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]This paper proposes an approach to the concept of ICT-based innovation in schools, from the perspective of the factors that facilitate the innovative use of ICT. To this end, a scale has been developed and validated to identify these factors through the participation of 195 teachers from 16 schools considered by the Basque educational authorities as innovators in ICT. The results obtained attest to the validity and reliability of both the scale and the 5 key factors that influence innovation in technology-based teaching. This factor-based structure enables a holistic view of ICT innovation in schools across 3 key areas: school context, teachers and the education authorities.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

26 p.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]Gran parte de la investigación sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) se ha centrado exclusivamente en la eficacia para alcanzar los objetivos tradicionales del aprendizaje, sin fesarrollar perspectivas o líneas de trabajo con tecnologías que sirvan para promover la creatividad, expresión personal y aprender a aprender, apoyando las capacidades de creatividad y pensamiento crítico. En este artículo se proponen objetivos,metodologías y temáticas de estudio en esta segunda dirección.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[Es] Este estudio analiza la opinión de los alumnos de diferentes licenciaturas sobre la utilidad didáctica de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en la universidad. Se utilizaron páginas web y el correo electrónico para facilitar diferentes herramientas educativas (guiones docentes, artículos, páginas web, trabajos prácticos y bibliografía). Los análisis univariante y multivariante de los datos obtenidos de las encuestas realizadas a los estudiantes al inicio y final de la asignatura, demuestran que, con independencia de la titulación, el 64% del alumnado considera que la utilización de las TICs mejora la comunicación alumno – profesor, e incrementa la motivación y la participación activa del estudiante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente trabajo se analiza el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las responsabilidades de la gestión de la tesorería, tomando como referencia para su estudio las empresas de la CAPV (Comunidad Autónoma del País Vasco). Los resultados indican que las TIC más utilizadas por las empresas en operaciones financieras son el software financiero, Internet y la banca electrónica. Además, estos resultados han permitido desarrollar un modelo explicativo del uso de las TIC en las principales funciones del tesorero, como son la gestión de cobros y pagos, gestión de la liquidez, previsiones de tesorería a corto plazo, gestión de saldos bancarios en fecha valor, negociación con entidades financieras, gestión de la financiación del déficit de tesorería, gestión de la colocación de puntas de tesorería y gestión de riesgos de tipo de interés y tipo de cambio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En la Comunidad Autónoma Vasca se han tomado una serie de decisiones estratégicas materializadas en diversas políticas, planes institucionales e iniciativas con el objeto de integrar, usar e innovar con TIC en las escuelas. Desde iniciativas pretéritas centradas básicamente en la dotación de infraestructuras, pasando por el perfeccionamiento del profesorado, actualmente existe un modelo que intenta unir de facto la política de infraestructura y la formación del los docentes para una utilización eficiente de las TIC. La descripción y el análisis del impacto de las mismas en el entorno escolar es el objetivo de esta investigación. En este estudio se ha llevado a cabo una metodología de corte cualitativo basada en la recogida de ideas, opiniones y valoraciones de políticos, técnicos, directores de centros, así como de profesores mediante entrevistas en profundidad (N=25). Los diferentes agentes educativos entrevistados reconocen que a día de hoy el modelo propuesto que unifica lo tecnológico, lo psicopedagógico y lo organizativo adolece de falta de información eficaz y de financiación impidiendo claramente un impacto real en las escuelas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Analizamos en este artículo las ideas y opiniones de los educadores de museos sobre las ventajas e inconvenientes de la integración y uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en los museos y espacios de presentación del patrimonio. Para el desarrollo de la investigación, en la que han participado 45 educadores de museos, se ha utilizado la metodología por encuesta, analizando los aspectos a tener en cuenta en su integración y utilización, así como las ventajas e inconvenientes que aportan en la realidad de los museos. Los resultados obtenidos muestran opiniones favorables a la integración y uso de las mismas en estos contextos de aprendizaje y una actitud positiva hacia las tecnologías por parte de los educadores de museos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper studies an allocation procedure for coalitional games with veto players. The procedure is similar to the one presented by Dagan et al. (1997) for bankruptcy problems. According to it, a player, the proposer, makes a proposal that the remaining players must accept or reject, and con ict is solved bilaterally between the rejector and the proposer. We allow the proposer to make sequential proposals over several periods. If responders are myopic maximizers (i.e. consider each period in isolation), the only equilibrium outcome is the serial rule of Arin and Feltkamp (2012) regardless of the order of moves. If all players are farsighted, the serial rule still arises as the unique subgame perfect equilibrium outcome if the order of moves is such that stronger players respond to the proposal after weaker ones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]Fundación Zain is developing new built heritage assessment protocols. The goal is to objectivize and standardize the analysis and decision process that leads to determining the degree of protection of built heritage in the Basque Country. The ultimate step in this objectivization and standardization effort will be the development of an information and communication technology (ICT) tool for the assessment of built heritage. This paper presents the ground work carried out to make this tool possible: the automatic, image-based delineation of stone masonry. This is a necessary first step in the development of the tool, as the built heritage that will be assessed consists of stone masonry construction, and many of the features analyzed can be characterized according to the geometry and arrangement of the stones. Much of the assessment is carried out through visual inspection. Thus, this process will be automated by applying image processing on digital images of the elements under inspection. The principal contribution of this paper is the automatic delineation the framework proposed. The other contribution is the performance evaluation of this delineation as the input to a classifier for a geometrically characterized feature of a built heritage object. The element chosen to perform this evaluation is the stone arrangement of masonry walls. The validity of the proposed framework is assessed on real images of masonry walls.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

XXIV, 508 p.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[SPA] El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado ha sido diseñar un cuento multilingüe que incorpora una innovación tecnológica, la Realidad Aumentada, para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje lingüístico en la escuela. Para ello, hemos analizado algunos cuentos con Realidad Aumentada que se pueden encontrar en el mercado. Al no encontrar ningún cuento que cumpliese nuestras expectativas, hemos creado un cuento multilingüe con Realidad Aumentada adaptando el cuento clásico “Peter Pan”, que cumple los objetivos de fomentar el aprendizaje de diferentes idiomas y el gusto por la lectura, valorar las lenguas inmigrantes en las aulas y promover el uso de las TIC.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

XX. mendearen amaierako “Teknologia berrien” agerpena da “Iraultza Digitala” deritzonaren jatorria. Hezkuntza sistema ez da honetatik kanpo egon, geletan erantsi dituelarik, landa eskoletan aipagarri suertatzen den modura. IKTek elementu berriak txertatu dituzte hezkuntzan, transformazio sakon bat eraginez, bai ikuspuntu teknologikotik, eta baita pedagogikotik ere. Nafarroako herri txiki ezberdinetako testuinguari erreferentzia eginez, landa eskoletan egiten den IKTen erabileran oinarritzen da ikerketa hau. Ikasleek teknologia berriak modu eraginkor eta esanguratsuan erabiltzen dituzte, auto-ikaskuntza bultzatuz; modu honetan, IKTak baliabide praktiko, erabilgarri eta baliogarriak bihurtzen dira irakaslearentzat. Horrela, IKTek eskola hauetako ikas-irakas prozesua errazten dutela eta, gainera, honen kalitatea hobetzen dutela egiaztatzen da.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

LABURPENA: Aurkezten dugun Gradu Amaierako Lanean (GAL), ebaluaketa ekosistema berritzaile bat proposatzen dugu, irakasleek ebaluaketarekiko eta berrikuntzekiko duten beldurra albo batean uzteko, eta ebaluaketa tradizionala alboratu eta tresna esanguratsuago batzuen alde egin dezaten. Lan honek gainera, ikasle baten ekosistemako agente desberdinak erakarri nahi ditu, parte hartzean oinarritzen diren eskola komunitateak lortzeko. Horrez gain, teknologia berriak integratzen dituen diseinua da, non XXI. mendeko hezkuntzak eskatzen dituen baldintzak betetzen diren. Tresna desberdinen konbinazioz sortutako diseinu berritzaile honekin, errealitateak oraindik bizi dituen arazoei aurre egitea da helburu nagusia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lan honen helburua, egungo gizarte eta hezkuntzaren desoreka digitala egiaztatzea eta horri aurre egiteko proposamen bat planteatzea izan da. Hori burutzeko, irakasle talde bati Informazio eta komunikaziorako Tresnen (IKT) inguruko galdera batzuk egin zaizkie, teknologia berriekiko haien jakintza, prestakuntza eta erabilera zeintzuk diren ezagutzeko. Jasotako emaitzak aztertu dira eta irakasle hauen ezjakintasun maila baliabide teknologiko berritzaileekiko altua dela ondorioztatu da, haien gaitasun digitala oso baxua izanda. Hori dela eta, arazo horri irtenbide berritzaile bat bilatu zaio, Lehen Hezkuntzako irakasleen prestakuntzara bideratutako tutorial ezberdinak sortu direlarik, web 2.0-ko baliabide batzuen erabilera zein den azalduz.