7 resultados para Fortaleza

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo analizamos las posibles vías de desarrollar otro modelo de empresa multinacional desde tres puntos de vista. En primer lugar, analizaremos el papel que pueden desempeñar los códigos de conducta como instrumentos complementarios para diseñar una política social internacional. En segundo lugar, realizamos una breve reflexión sobre la cooperativa multinacional, o la cooperativa global, como alternativa cooperativa al modelo de empresa multinacional imperante. Por último, en tercer lugar, desde un punto de vista más amplio, nos referimos a las posibilidades de desarrollar un modelo de empresa multinacional más democrática. En este sentido, estudiamos algunos condicionantes que afectan al funcionamiento y a los procesos de decisión de las empresas multinacionales, en concreto nos referimos a los mecanismos de coordinación entre las diferentes unidades de la estructura multinacional y a las características de las filiales, en cuanto a su fortaleza o calidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] In the last decades, the topic of business ethics has attracted great interest at the academic and professional levels. Nowadays business ethics is being increasingly implemented as a necessary discipline in universities’ study plans on business management. Moreover, its importance is also evident according to the worldwide increase of organizations and/or institutions that have implemented ethics systems. However, some approaches thoroughly do not consider the importance and the need of an ethical behaviour and are still guiding the actions and the way of thinking of many academics and professionals led to consider that the only responsibility of business is limited just to profit maximization.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]Este trabajo forma parte de una investigación empírica que aplica la metodología observacional a la incipiente actividad constructiva propia de la psicomotricidad espontánea a los dos años de edad. Es un estudio idiográfico, el diseño observacional utilizado es nomotético, de seguimiento y multidimensional. El instrumento de observación desarrollado ad hoc para el registro de la conducta conscontructiva es el formato de campo “la construcción en psicomotricidad durante el tercer año de vida”. La fiabilidad del instrumento se establece a partir del grado de concordancia entre los observadores. Los resultados, obtenidos mediante el análisis de coocurrencias, informan sobre las condiciones, modalidades, tendencias, evolución y niveles de acción que estas primeras conductas constructivas despliegan. Esta actividad de construcción, de acuerdo con la teoría psicogenética walloniana, puede ser considerada invención de nuevas conductas adecuadas a las nuevas situaciones. Su suspensión da lugar a símbolos enactivos, precursores del juego simbólico infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]El objetivo de esta investigación es evaluar la actividad de saltar de una criatura entre los dos y los cuatro años en el contexto de la Práctica Psicomotriz Aucouturier. La perspectiva teórica adoptada ha sido la teoría psicogenética y dialéctica de Henri Wallon (1879-1962). Según ésta, saltar es un automatismo natural regulado por el aparato funcional del equilibrio que se aprende en la primera infancia. La metodología utilizada ha sido la observacional. El diseño es idiográfico, de seguimiento y multidimensional, y el instrumento de observación es el formato de campo «el salto en psicomotricidad durante el tercer año de vida». De los resultados, obtenidos mediante la aplicación prospectiva del análisis secuencial de retardos, nos detenemos en los de una participante cuyo salto es especialmente errático y puntualmente intenso. Progresa de semivertical a vertical y de heterónomo a autónomo, pero a su propia «altura de seguridad».

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

131 p. - E-mail del autor: ikmagro88@gmail.com

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

328 p.