30 resultados para Diferencial semántico

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este proyecto, se plantean dos diseños de diferenciales electrónicos así como un modelo de vehículo para comprobar su validez. Se han programado ambos métodos en LabView2013 así como el modelo para llevar a cabo una serie de simulaciones que permitan validar los diseños realizados. Los resultados obtenidos por ambos diferenciales son satisfactorios y podrían utilizarse indistintamente. El estudio realizado sirve como punto de partida para simulaciones más complejas, así como de paso previo para la implementación de estos modelos de diferenciales en vehículos reales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La coexistencia de las especies R. philippinarum y R. decussatus en la costa atlántica, empleando los mismos recursos y con tasas de crecimiento diferenciadas, parece indicio de estrategias fisiológicas diferentes. Dichas estrategias pueden identificarse mediante la cuantificación de parámetros fisiológicos que intervienen en el crecimiento, el cual es resultante del balance energético. En el presente estudio, se ha hecho una aproximación a ello, eligiendo como parámetros a analizar, la tasa de aclaramiento (componente de ganancia energética) y la tasa metabólica (componente de pérdida energética). El crecimiento diferencial viene determinado por diferentes combinaciones de comportamientos fisiológicos, recogidos en modelos fisiológicos de crecimiento (modelo de adquisición de energía, de limitación de costes basales y de eficiencia metabólica). Con el objetivo de realizar una comparación inter-específica entre ambas especies, se ha estudiado además la relación alométrica de estos parámetros con el tamaño, ya que la distribución de tamaños es una característica de la población y constituye la base sobre la que se construyen curvas de crecimiento. De acuerdo a informes emitidos por la FAO, R. philippinarum presenta mayores tasas de crecimiento por lo que cabría esperar mayor tasa de aclaramiento y menor tasa metabólica en esta especie. Sin embargo los resultados no se corresponden con ello, siendo la tasa de aclaramiento mayor para R. decussatus y no encontrándose diferencias en la tasa metabólica. Las relaciones alométricas tampoco difieren entre especies. No se puede asociar la mayor tasa de crecimiento de R. philippinarum a ninguno de los modelos de crecimiento, ya que las diferencias inter-específicas en los parámetros estudiados son nulas o contrarias a lo esperado. La falta de disponibilidad de semillas de la especie R. decussatus para este estudio limita en parte estas conclusiones, ya que los patrones de crecimiento diferencial pueden diferir profundamente entre estadíos juvenil y adulto. Alternativamente las anomalías comentadas podrían explicarse por la presencia de híbridos de ambas especies entre los ejemplares estudiados y donde la heterosis del crecimiento podría disipar las diferencias entre especies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El objetivo principal de TFG es analizar y comparar el funcionamiento de las protecciones diferenciales de baja impedancia de generador y de transformador de potencia. Para ello, se describirán sus características principales de forma teórica y se realizarán simulaciones mediante el módulo SimPowersSystems contenido en Matlab.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ESPAÑOL:Este Trabajo de Fin de Grado se centra en el estudio, tanto teórico como empírico, de cuestiones relacionadas esencialmente con el conocimiento, consumo y marketing de productos ecológicos. Comienza con el marco teórico basado en la revisión bibliográfica de los trabajos publicados sobre la materia que se adjuntan en la bibliografía relacionada al final. Posteriormente, se presentan los resultados de una encuesta que realizamos a 63 personas que realizan habitualmente la compra de su hogar y que tuvo como objeto descubrir el grado de conocimiento que tienen sobre los productos eco, el consumo particular que hacen de los mismos y las razones que les impulsan a su consumo o que frenan el mismo, diferenciando el caso de los productos ecológicos de alimentación de los demás productos ecológicos. Se completa el trabajo con la presentación de un análisis empírico del diferencial de precios de los productos ecológicos frente a los de los productos convencionales de similares características. Para ello nos centramos exclusivamente en los productos (ecológicos y no ecológicos) vendidos en la plataforma de venta on line por una gran empresa española de distribución de base alimentaria, concretamente, Eroski.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 21 a 30 horas. Nivel educativo: Grado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo, que se circunscribe en el ámbito de la pequeña empresa familiar, tiene como principal objetivo analizar la importancia que dichas empresas conceden a las diferentes dimensiones de la gestión estratégica del marketing en función de una serie de características demográficas y de evolución generacional. Con este fin, se ha realizado un estudio de naturaleza cuantitativa a través de encuestas personales dirigidas tanto a predecesores como a sucesores de una muestra de empresas familiares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

160 p. (Bibliogr. 141-160)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este artículo analiza los determinantes de la rentabilidad primaria de los bonos de titulización hipotecaria (conocidos en la literatura como mortgage backed securities, o MBS) emitidos en España durante el periodo 1993-2011, periodo en el que el mercado español llegó a convertirse en el más importante de Europa continental. Los resultados obtenidos sobre el análisis de la población completa de MBS emitidos (262 tramos configurados sobre 94 fondos de titulización) indican que la estructuración multitramo de los MBS ha ayudado a reducir el riesgo percibido global de las emisiones de MBS, mediante la generación de mercados más completos y la reducción de los problemas derivados de la existencia de asimetrías informativas implícitas en el proceso de selección de los activos transmitidos por parte de la entidad cedente. Esta reducción del riesgo percibido ha tenido un efecto directo sobre la rentabilidad ofrecida por los bonos de titulización emitidos. Además, no se encuentran evidencias de que la emisión de MBS persiga la transmisión efectiva de riesgos, más bien al contrario. Las Entidades de crédito, por lo general, han retenido los tramos de primeras pérdidas, lo que ha contribuido a mantener en niveles muy bajos (por debajo de la rentabilidad de la deuda soberana) la rentabilidad ofrecida por los MBS. Precisamente, el escaso diferencial ofrecido por los bonos de titulización se debe a que los tramos retenidos no han ofrecido primas de rentabilidad ajustadas al riesgo inherente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

128 p. Retirada a solicitud de la autora 03/03/2016

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

873 p.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se define el cambio semántico, se analizan las causas de que se produzca y se especifican sus tipos en el griego antiguo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ofrece un análisis contrastivo entre los idiomas inglés y español en sus diferentes niveles: fonético-fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico, rasgos paralingüísticos y pragmático-cultural, poniendo especial énfasis en las principales diferencias que se dan entre ambos. Está especialmente dirigido a todo el profesorado de español que enseñe esta lengua al alumnado anglófono, ya sea como LE o L2, ya que resulta útil para comprender las principales dificultades que presenta este alumnado en su proceso de aprendizaje de la lengua española.