15 resultados para Control de la administración

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando la inversión publicitaria es importante, resulta necesario medir a priori la eficacia de la campaña mediante la técnica pretest que se estime más oportuna. El objetivo de las técnicas pretests es conocer a priori el comportamiento futuro de las personas que serán impactadas por la campaña. Gracias a los pretests publicitarios podemos corregir errores antes de emitir los anuncios a través de los medios de comunicación y tener una mayor seguridad de que la campaña publicitaria va a ser eficaz.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En España tras la entrada en vigor en julio de 1988 de la Ley de Auditoría de Cuentas, conviven la auditoría privada (aplicable a las empresas sujetas a la legislación mercantil), regulada por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, y la auditoría pública o fiscalización que no tiene ningún órgano regulador y es ejercida por el Tribunal de Cuentas, recogido en la Constitución Española y regulado por la Ley Orgánica, 2/1982, de 12 de mayo, y por los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas que así lo tengan establecidos en sus respectivos Estatutos de Autonomía y regulados en sus correspondientes leyes de creación. Una y otra auditoría han sido cuestionadas en los últimos tiempos con la llegada de la crisis a nuestro país, llegando a ponerse en entredicho su utilidad y en el caso de la auditoría pública, incluso la continuidad de los Órganos de Control Externo en el informe de la Comisión para la Reforma de la Administración (CORA). Con el presente trabajo que hemos denominado “El control externo: La auditoría de cuentas anuales frente a la auditoría pública”, pretendemos analizar las posibles diferencias y similitudes entre ambas tipologías, examinando las exigencias legales que se precisan para ejercer ambos tipos, las diferentes regulaciones a las que están sujetas, los procedimientos que utilizan, los distintos tipos de informe y los destinatarios de los mismos, entre otras cuestiones y proponer, en la medida de lo posible, medidas que puedan suponer cambios positivos en cuanto a la colaboración entre ambas, así como una mayor confluencia en los procedimientos y en la normativa que las regulan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 11 a 20 horas. Nivel educativo: Grado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo pretende conocer las causas que explican la actividad censora y recopiladora de la Provincia, durante el siglo XVII, en el campo de la producción histórica referente a Gipuzkoa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La adaptación de la Administración de Justicia al estatus de doble oficialidad lingüística exige la adopción de importantes medidas estructurales y organizativas que, hasta la fecha, no han resultado suficientemente efectivas. Este trabajo profundiza en los retos que en materia de lenguas se plantean a la Administración de Justicia, sobre la base del hilo conductor del sistema de planificación lingüística diseñado por la CAPV y su análisis desde la perspectiva de la jurisprudencia más reciente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es realizar el control de la de la población de esguines de salmón atlántico en migración descendente al mar,y analizar dicha migración en un marco de parámetros hidrológicos. Para ello, se instaló un capturadero portátil en el canal de derivación de la Papelera Zikuñaga que permitiera capturar una parte de la población de esguines y poder así monitorizarla. Se estimó una población de esguines en migración mayor que en los últimos datos publicados para este emplazamiento, en 2011.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este trabajo presenta la evolución de la administración de empresas desde sus primeras manifestaciones y recopila las teorías y enfoques surgidos desde el siglo XIX hasta nuestros días, así como las últimas tendencias en este ámbito y el nuevo estilo de relaciones de Koldo Saratxaga.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente las mayoría de sistemas de automatización industrial utilizan los Autómatas Programables (PLC - Programmable Logic Controller) como sistemas de control y el diseño de dicho sistema se realiza mediante el lenguaje de modelado Grafcet. SFCEdit es un editor de Grafcet que permite el diseño de estos sistemas de control y la exportación de los mismos en un formato XML. Resumen Por otra parte tenemos la norma IEC 61131-3 que busca estandarizar los lenguajes de programación de los PLC de esta manera no se tendría que usar un lenguaje distinto por cada fabricante, y la organización PLCOpen rigiéndose por la norma ha creado un formato XML para cada lenguaje, en los cuales se basa el traductor. Resumen Habitualmente el paso del diseño a la programación se realiza de forma manual. La automatización de este proceso es el objetivo general del proyecto realizado. En esté se ha desarrollado una herramienta que permite realizar la traducción del diseño gráfico al estándar IEC 61131-3 considerando las particularidades de algunos fabricantes de PLCs como Beckhoff (TwinCAT) y TSX Micro (PL7Pro). Además la herramienta realiza la traducción al formato XML de PLCOpen. Resumen El traductor funciona recibiendo un fichero XML (exportado de SFCEdit) procesa su información y genera los ficheros en función de la compatibilidad que el usuario seleccione.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene por finalidad el esclarecimiento de diversas problemáticas que se han suscitado en torno al instituto jurídico de la prescripción, concretamente, respecto a la prescripción de infracciones y sanciones del ordenamiento administrativo sancionador. Para ello, se ha divido el trabajo en dos partes, la parte general y la parte especial. Los puntos que se tratarán en el primer bloque serán el concepto, el fundamento, el origen, el carácter supletorio del artículo 132.1LRJPAC, la reserva de ley en materia de prescripción y su tratamiento procedimental. Mientras que en el segundo bloque, realizaremos un estudio más exhaustivo y detallado por un lado, de la prescripción de infracciones, y por otro lado, de la prescripción de sanciones, tratando de dar respuesta a todas aquellas preguntas que han ido naciendo fruto de la práctica, siempre y en todo caso, teniendo presente la jurisprudencia al respecto.