19 resultados para Asociaciones empresarias

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Tras dos décadas dedicadas a la promoción de los espacios rurales las Asociaciones de Desarrollo Rural de Gipuzkoa se han convertido en el vehículo prioritario para el progreso de este tipo de espacios. Su trayectoria ha estado marcada por toda una sucesión de programas con objetivos diversos y directrices políticas y presupuestarias diferentes. Como consecuencia se ha creado un modelo de dinamización rural centrado en la comarca y caracterizado por la diversidad de acciones que aborda y por su capacidad para incorporar nuevos campos, por su alto grado de implicación en la coordinación, ejecución e incluso gestión de servicios y por su capacidad de incorporar actores al desarrollo de los espacios rurales. A pesar de lo acertado del modelo éste aún tiene asignaturas pendientes, especialmente su dependencia de la decisiones políticas que en cada momento se toman y como consecuencia su falta de autonomía, la excesiva ligazón que aún presenta con el que fue el objeto inicial de estas Asociaciones, la realización de infraestructuras y especialmente el estrépito fracaso que ha tenido su pretensión de incorporar a otras instituciones y departamentos además de los propiamente agrarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo realiza un análisis de las Asociaciones Estratégicas de la Unión Europea. Se tratan de un instrumento de política exterior de la Unión, para hacer frente al nuevo orden mundial. Por ello, el trabajo presenta el sistema internacional actual al que se enfrenta la Unión, analiza las Asociaciones Estratégicas (características, funciones y límites) y realiza un breve análisis de los 10 socios estratégicos con quienes se han establecido dichas asociaciones. El trabajo está redactado en castellano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 31 a 40 horas. Nivel educativo: Grado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Retail activity in urban areas constitutes a key variable in the health of a city. For that reason, the processes of urban revitalization and retail revitalization run in parallel manner. Integrated management models for urban centres constitute a good framework to harness the competitiveness of the cities and their retail businesses, but they require of all implied participation, by means of a public – private cooperation.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La utilización de indicadores bibliométricos como los índices de citas y el factor de impacto se han convertido en herramientas imprescindibles tanto para la evaluación de la actividad investigadora como para la medición de la actividad económica y social de un país. El artículo analiza los indicadores para la evaluación de la calidad en la actividad investigadora y profundiza en la utilización de las bases de datos como herramienta de estudios bibliométricos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El artículo constituye un avance de un proyecto de investigación en curso sobre las iglesias alavesas anteriores a los siglos XII-XIII,invisibles hasta la fecha a una metodología tradicionalmente de base analógica y formal. Se efectúa una nueva propuesta de análisis experimentada ya en la catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz y que se articula de la manera siguiente: 1. Lettura veloce de los principales momentos constructivos de los templos seleccionados con el objeto de individualizar estratigráficamente la fase o fases anteriores al periodo «románico». 2. Individualización y registro de las variables técnicas y formales más representativas de esta primera fase constructiva en cada una de las iglesias objeto de estudio. 3. Identificación numérica de las variables seleccionadas. 4. Creación de una tabla analítica que recoja la presencia o ausencia de estas variables en cada uno de los edificios a estudiar. 5. Agrupamiento de los edificios que comparten variables entre sí. 6. Transformación de las asociaciones tecnotipológicas en tablas cronotipológicas, es decir, en indicadores cronológicos. Resultado de todo ello ha sido la individualización de seis grupos de iglesias que se articulan diacrónicamente entre los siglos IX y XII. A modo de conclusión se avanzan, finalmente, algunas consideraciones interpretativas sobre la naturaleza de estos templos de época prefeudal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La microfauna bentónica y planctónica se ha convertido en una herramienta precisa de detección de las variaciones paleoceanográficas y paleoclimáticas. La combinación de grupos faunísticos diferentes, cuya respuesta ante los mismos factores ecológicos puede ser diversa, permite analizar de manera aún más concreta los cambios oceanográficos y climáticos en la misma área de estudio. Así mismo, el estudio de las asociaciones microfaunísticas con técnicas isotópicas y sedimentológicas, posibilitan la determinación del grado de afectación de los parámetros ecológicos considerados en las especies identificadas. La comparación de las variaciones específicas detectadas en el pasado con la distribución de dichas asociaciones en los modelos actuales, permite caracterizar los cambios pretéritos del medio que habitaban estos organismos. El presente trabajo está estructurado en dos bloques principales: por un lado, se estudia la microfauna (foraminíferos bentónicos, planctónicos y ostrácodos) en muestras superficiales de la plataforma, con el objetivo de determinar los parámetros ecológicos que controlan su distribución a lo largo del área de estudio. Por otra parte, se analizan 5 sondeos obtenidos a diferente profundidad, que permiten definir las variaciones oceanográficas y climáticas acontecidas en la plataforma Vasca a finales del Cuaternario, basándonos en los cambios de las asociaciones de microfauna que se suceden a lo largo de los sondeos. Estas variaciones faunísticas denotan, por tanto, cambios ambientales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución de los movimientos poblacionales en Vitoria-Gasteiz nos ha llevado a conocer la inmigración, con ella han desembarcado nuevas necesidades acordes a este nuevo fenómeno. Entre estas, nos encontramos la lingüística, fundamental para cubrir otro tipo de necesidades de la vida cotidiana. En este ámbito trabajan diferentes entidades con el objetivo de ayudar a estas personas con el aprendizaje del euskera o castellano. Este trabajo analiza la situación en la que se encuentran dichas asociaciones y facilita, mediante la creación de una página web, información sobre dónde y cómo aprender las lenguas autóctonas a las personas recién llegadas así como el contacto entre entidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La función última de las entidades sociales que atienden a emigrantes es el de promover su integración social y calidad de vida. Potenciar la dimensión cualitativa de la misma implica conocer el nivel de bienestar psicológico subjetivo de las personas usuarias de las mismas. El objetivo principal es el de identificar y evaluar las dimensiones del bienestar subjetivo de las personas inmigrantes adultas usuarias de tres asociaciones ubicadas en Vizcaya. El diseño metodológico empleado es de tipo cualitativo, basado en entrevistas semiestructuradas aplicadas a una muestra intencional compuesta por siete personas inmigrantes adultas residentes en Vizcaya. El análisis de los testimonios desvela diferencias en los niveles de bienestar subjetivo relacionados con su nivel de participación e implicación en la asociación de pertenencia. La principal conclusión extraída del estudio es que la asociación influye de forma positiva en el bienestar de los inmigrantes, mostrando mayor nivel de satisfacción aquellos que además participan como voluntarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Congreso "Humanizar la Educación / Hezkuntza Gizatiartu", desarrollado en Bilbao los días 27, 28 y 29 de junio de 2014, es una propuesta dirigida a todos los agentes que constituyen la comunidad educativa. La finalidad de este evento consiste en generar un espacio de dimensión humana para compartir experiencias de trabajo, propiciar vivencias técnicas orientadas al autoconocimiento, y estimular actitudes responsables y creativas que posibiliten humanizar la educación. Está dirigido a todas las personas implicadas y comprometidas con la educación, independientemente del nivel, ámbito y rol en el que ésta se desarrolle; nos referimos a personas receptivas y que confíen en que el cambio comienza en uno mismo. Este marco ofrece una oportunidad para reconocer y hacer visibles realidades educativas ya existentes en esta línea y para nutrir aquellas que pudieran gestarse. Este evento, organizado por la UPV/EHU, se oferta en el marco de los Cursos de Verano / Cursos Europeos de la Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU y cuenta con la colaboración especial de la Fundación Claudio Naranjo. Para su desarrollo, además, cuenta con la ayuda de numerosas entidades, asociaciones, centros y profesionales que tienen la convicción de que educar es mucho más que compartir conocimiento; es una responsabilidad conjunta de todos los que configuramos el mapa educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Esta investigación ha propuesto un método sencillo, razonablemente económico y fácil de implementar para estudiar la imagen de marca de una ciudad empleando los mapas asociativos (Henderson, Iacobucci y Calder, 1998). Utilizando una combinación de criterios estadísticos e interpretativos se llega a construir un mapa de consenso que refleja las señas de identidad de una ciudad, es decir, las principales asociaciones que realizan sus habitantes cuando piensan en su localidad. Se proporcionan, además, claras orientaciones sobre cómo aplicar este método, el cual debe realizarse periódicamente, con el fin de estudiar la dinámica de las asociaciones mencionadas en función de las acciones estratégicas y tácticas realizadas por los gobernantes y del momento del tiempo en el que se ejecuta. Además, se ilustra su uso con una investigación real, aplicada a la ciudad de Cartagena, y realizada empleando una muestra aleatoria de 195 ciudadanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Purpose. This work aims to present, from the company viewpoint, a structured account of management proposals and practices directed toward improving the intensity and effectiveness of continuous management training (CMT). Design/methodology/approach. The article takes as its main theoretical referents the Theory of Human Capital, the Resource-Based Vision and the contributions made via the new institutional economy with regard to the problems of information asymmetry between companies, employees and training providers and completes the proposals that derive from this theoretical approach. To do this, experience-based contributions are collected from a selection of company training and HR managers from twelve Basque companies characterised by their strong investment in management training. The methodology used was qualitative and obtained by different qualitative techniques: Focus Groups, Nominal Groups and the Delphi Method, which make up the so-called Hybrid Delphi. Findings and implications. The proposals are aimed at the main agents in training activity: training providers, associations and public agents engaged in management training and, particularly, companies themselves. The initiatives seek above all to increase training market transparency, to improve mutual commitments between companies and managers, and to link training and development with culture and strategic management, so that firms make optimal investment in management training. Originality/value. The methodology used is original, and the contributions are consistent with the theory, have a proven practical utility, and are presented in a hierarchy, which facilitates decision making.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Jornada “Educación Intercultural, La Óptica Del Norte. Organiza: Mundubat, Bilbao, 22 de noviembre de 2003

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] The concept of image in its different aspects is very important in today s society as well as in the business management field. Some authors reports that most of the studies that measure image do not take into account neither previous theoretical and conceptual models nor other possible empirical evidence alternatives. Given this need, a research regarding the concept of brand image applied to shopping malls was conducted based on the conceptual model of the consumer cognitive response in order to empirically explore and contrast it. For this reason, a survey was applied to 420 consumers in five shopping malls in Bogotá, achieving a database of 3.749 cases. The results show attribute-shopping mall associations expressed in unique, differentiated, and notorious vocabulary obtained applying lexicometric and multivariate analysis techniques. Attribute-shopping mall associations such as spacious , good location , good variety of stores , and the existence of movie theaters . Finally, this research aims to potentially improve the management of shopping malls and increase their attractiveness and customer loyalty by applying the development of service quality systems, integral communication, segmentation, and positioning.