40 resultados para ANÁLISIS FINANCIERO - SIMULACIÓN POR COMPUTADOR

em Archivo Digital para la Docencia y la Investigación - Repositorio Institucional de la Universidad del País Vasco


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Duración (en horas): De 41 a 50 horas. Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con las herramientas adecuadas, hemos explicado las características económico-financieras esenciales del sector del comercio al por menor en el País Vasco, su comparación con respecto a España, la influencia de Eroski en él y cómo ha sido la evolución del sector respecto a 1994. Hemos querido conocer el estado de salud de este grupo de empresas, para así poder conocer qué tipo de medidas deben tomar estas empresas y cuál es su futuro. La caída de la rentabilidad que surge con el inicio de la crisis en 2008 y unos fondos propios elevados, son los puntos más destacados en nuestro informe.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis económico-financiero de las empresas del sector de los hoteles establecidas en País Vasco y su comparación con las empresas canarias. Analizamos su situación actual y la evolución de su estructura económico-financiera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analiza el comportamiento del mercado del activo-vivienda en el periodo 1978-2000 desde la perspectiva de los factores que influyen directamente en la formación de los precios de dicho activo. Los factores que individualmente mejor explican las variaciones en el precio de la vivienda son (por orden decreciente): el IPC corregido, los costes de la construcción, el PIB per capita, el precio de los alquileres, las VPO terminadas, el volumen de crédito disponible, el tipo de interés de referencia, las viviendas libres terminadas y la población en el intervalo 24-35 años. A nivel agregado, el grupo de variables que mejor explican conjuntamente las fluctuaciones del mercado hipotecario son: PIB per capita, el precio del alquiler de la vivienda y los tipos de interés de referencia. Las variables más representativas son tanto de tipo financiero como macroeconómico (estructurales), por lo que se observa que tanto el modelo anglosajón como el germánico explican, parcialmente, el comportamiento inversor en España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La calificación crediticia externa es un elemento clave para el buen fin de las operaciones de titulización. No obstante, las agencias de calificación han sido objeto de una intensa controversia, cuestionándose su fiabilidad y objetividad. En este trabajo abundamos en esta cuestión, analizando la distribución de los ratings otorgados a las emisiones de bonos de titulización llevadas a cabo en España (1993-2011), uno de los países más activos en cuanto al volumen de emisiones, llegaron a ocupar el segundo puesto a nivel europeo y el tercero a nivel mundial. Aportamos evidencia sobre ciertas anomalías entre las que cabe destacar la estructura oligopolística del mercado del rating, la fragilidad desde una perspectiva histórica de las calificaciones otorgadas, y la existencia de patrones no homogéneos en la elección de la agencia de calificación, tanto si se tiene en cuenta la sociedad gestora, como el colateral de respaldo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es realizar un comparativo estudio de la implantación de un plan de pensiones de jubilación por parte de la empresa demandante GEMASA a favor de sus empleados. Para ello, con base en un análisis del colectivo trabajador así como del plan de pensiones diseñado específicamente para la empresa, se medirá la capacidad de motivación de los empleados y su capacidad de generación de beneficios ante mejoras salariales. Mediante la creación de diferentes escenarios, se llevará a cabo un análisis financiero de las cuenta de la compañía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza empíricamente, a partir de información procedente del Mercado Español de Deuda Pública (enero 1993 – marzo 2004), el comportamiento de los modelos de inmunización financiera simple. Entre los modelos analizados incluimos modelos unifactoriales, basados en medidas únicas de duración, modelos basados en la minimización de los flujos de caja de las carteras y modelos multifactoriales, en los que se emplean 2 ó más medidas de duración, con el objetivo de intentar alcanzar mejores coberturas de riesgo. Los mejores resultados para horizontes de inversión de 3 y 5 años se alcanzan construyendo las carteras mediante la aplicación del modelo multifactorial propuesto por Prisman y Shores cuando el número de factores considerado es tres. Para un horizonte de inversión de 2 años los resultados para este modelo de inmunización son muy similares a los de los modelos unifactoriales de duración aditiva y multiplicativa con configuración bullet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día, el campo científico-tecnológico denomin ado espintrónica es cada vez más extenso y aunque haya varias definiciones, la más c ercana a lo que se trata en este trabajo es la que sigue: Denominamos espintrónica a un camp o de la física que explota el grado de libertad adicional que es el espín para guardar, co dificar, acceder, procesar y/o transmitir información de alguna manera. [1] El objetivo de este trabajo es hacer una introducci ón al campo de la espintrónica, exponiendo algunos conceptos básicos y describiendo algunos dispositivos que se usan en la espintrónica. El trabajo se dividirá en dos partes, la primera, a modo de resumen bibliográfico, recoge algunos efectos espintrónicos y dispositivos interesantes basados en los mismos. Para la segunda parte se ha hecho un trabaj o práctico mostrando el modo funcionamiento de uno de estos tipos de dispositivo s en particular, utilizando una simulación por computador

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este proyecto tiene como objeto aumentar el conocimiento concerniente a mecanismos robóticos reconfigurables, así como ponerlo en práctica. Estos mecanismos pueden lograr rápidas transiciones y son capaces de adaptarse a sí mismos a muchos entornos diferentes, conduciendo a una reducción de costes y requerimientos de espacio. Para ello, se estudia el estado del arte, de manera que se pueda reunir información sobre las principales aplicaciones y oportunidades que este campo ofrece en diferentes áreas. A continuación, se requiere llevar a cabo un análisis cinemático de un robot específico, y junto a métodos de planificación de trayectorias, su implementación en un software gráfico para simular su movimiento. La herramienta de software “Matlab” va a ser la que permitirá llevar a cabo toda la programación y representación a lo largo de todo el proyecto.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En las últimas décadas el número de spin-offs universitarias creadas en el Sistema Universitario Español ha aumentado considerablemente; sin embargo, estas empresas tienen que hacer frente a problemas como la falta de financiación o de capacidades empresariales por parte de los fundadores. A partir de los datos extraídos de una encuesta a 72 spin-offs creadas en España, tratamos de detectar y analizar cuáles son los problemas más habituales con los que se encuentran estas empresas, y proponemos posibles vías de solución.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo consiste en realizar un análisis económico-financiero de las empresas del sector del comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios establecidas en el País Vasco, centrándose especialmente en el diagnóstico de su situación actual y la evolución reciente de su liquidez, riesgo y rentabilidad. The work consists of carry out an economic and financial analysis of companies in the retail trade in non-specialized sector, stores with food products based in the Basque Country, especially focusing on the diagnosis of the current situation and recent developments their liquidity, risk and profitability.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis económico-financiero de las empresas de construcción del País Vasco sementadas en micros, medianas y grandes empresas, comparándolo con la tendencia que siguen en España.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Castellano. El proyecto trata de realizar una simulación computacionalmente del tráfico de entrada al campus Leioa-Erandio, analizando las causas de los atascos a primera hora del día y buscando una solución eficiente.