110 resultados para ONCOLOGÍA - INVESTIGACIONES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy en día y con el objetivo de conseguir el mayor rendimiento posible en la mayoría de los deportes profesionales, la suplementación deportiva está adquiriendo un protagonismo vital, siendo conscientes de que la suplementación deportiva por sí sola no sea el principal factor responsable del aumento del rendimiento deportivo. Sin embargo, ha quedado demostrado que estos suplementos pueden ayudar a dar el salto de calidad en deportistas profesionales y últimamente salen a la luz investigaciones de nuevos suplementos que empiezan a ser habituales en algunos deportistas, como es el caso de la Beta-Alanina. El principal efecto de la ingesta exógena de b-alanina en el organismo radica en el aumento de la carnosina muscular debido a su rol como factor limitante en la síntesis de la misma, un dipéptido citoplasmático que tiene la capacidad de secuestrar los protones inducidos por el ejercicio de alta intensidad, retrasando la disminución del pH intramuscular y en consecuencia, retrasando la fatiga. La mayoría de los estudios hasta el momento que han investigado el efecto de la b-alanina y el rendimiento deportivo se centran en los deportes cíclicos, especialmente en aquellos deportes anaeróbicos donde la disminución del pH es limitante del rendimiento deportivo. Por ello, mediante una revisión bibliográfica el objetivo de este artículo será identificar y resumir los efectos principales de la suplementación exógena de Beta-alanina relacionados con el aumento del rendimiento deportivo y complementariamente, se realizar también un análisis sobre los factores fisiológicos del fútbol con el fin de conocer si este suplemento podría aumentar el rendimiento en los futbolistas de alto nivel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[EU]Lan honen helburua, gizartean torturari aurre egiteko dauden mekanismoak eta delitu honen errealitatea ikuspegi kriminologikotik aztertzea da. Hiru zatitan banatu da: alde batetik, torturaren oinarrizko ingurumariak. Bertan torturaren historia, kontzeptua eta lege-teistuingurua aztertzen dira delitu honi buruzko ideia orokorra sortzeko. Beste alde batetik, kriminologiaren teorien bidez torturaren delitua azaltzen da, honen zergatia eta prebentzio metodoak ezartzeko helburuarekin. Azkenik, torturaren errealitatearen azterketa burutu da, “Tortura Ikerketa Proiektua (1960-2013)” lana azalduz. Proiektu horretan oinarrituta, kriminologoak giza eskubide bortxaketen ikerketetan ere burutzen duten funtzioa aztertu da.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A raiz de haber participado en un curso intensivo de patinaje de velocidad, y tras investigaciones, pude comprobar que no se ha realizado ningún programa para niños/as con autismo a través del patinaje de velocidad, por lo tanto, he decidido realizar un proyecto de innovación aplicable a niños/as con TEA. A través de la actividad física y ciertos deportes específicos, se han demostrado grandes mejorías en personas con TEA y pretendo demostrar que es posible también con la práctica del patinaje. Sobretodo que se puede llegar a lograr una gran mejoría en los grandes déficits que tienen estos niños/as en su desarrollo motor, equilibrio y su capacidad funcional en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El principal motivo para elaborar este trabajo fin de grado ha sido la propia motivación que supone investigar y trabajar sobre un tema tan importante dentro de la educación, ámbito en el cual me gustaría desempeñar una labor profesional. Sin embargo, no es el único. También he notado a lo largo de mis años de estudiante universitario que había una gran cantidad de artículos y trabajos de otros autores respecto a este tema. No obstante, no existía ni de lejos, la misma cantidad de propuestas prácticas. Es decir, encontré mucha teoría y pocos proyectos puestos en práctica. Así pues, he querido incluir en este trabajo un apartado donde se describe una unidad didáctica para la asignatura de educación física y con el claro objetivo del desarrollo íntegro de los estudiantes a través de una educación basada en valores. De este modo y respondiendo a la pregunta referente al aspecto innovador de mi trabajo, lo que aporta mi trabajo con respecto a otras investigaciones es la propuesta práctica que se desarrolla en el último apartado, una unidad didáctica desarrollada en base a la educación en valores y que busca la educación íntegra del alumnado. En este caso, en educación física y para alumnos de 3º de la E.S.O. Por otra parte, creo necesaria la investigación de este trabajo dada la poca evolución que ha seguido la educación en los últimos tiempos. La sociedad ha sufrido enormes cambios a un ritmo frenético y no ha ocurrido lo mismo con la educación, que se ha quedado, a mi parecer, anclada en objetivos, contenidos, metodologías… de hace décadas. De ahí la necesidad de investigar en otras formas de educación dando prioridad a temas como los valores o las actitudes sobre conocimientos y procedimientos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Durante la última década surge un interés por el estudio de la estructura de propiedad como elemento determinante de la diversificación. Sin embargo, existe una carencia de investigaciones que analicen la influencia de la naturaleza del último propietario en el nivel y tipo de diversificación. Por ello, el objeto del presente trabajo es analizar las estrategias de diversificación empleadas por los grandes grupos empresariales españoles cuya empresa matriz cotiza en los mercados de valores, estudiando las diferencias existentes entre grupos familiares y no familiares, y considerando en estos últimos la naturaleza del último propietario. Se parte de una muestra de noventa y nueve grupos empresariales, donde se identifican las compañías que constituyen el grupo empresarial, siendo empleadas como metodologías econométricas los modelos logísticos binomiales y los modelos datos panel. Los resultados muestran como la naturaleza familiar del grupo influye positivamente en la especialización y en el empleo de estrategias de diversificación relacionada, y negativamente en el empleo de estrategias de diversificación no relacionada. Los grupos familiares difieren en mayor medida de aquellos grupos no familiares donde no existe un accionista de referencia que pueda ejercer el control efectivo del grupo y la dispersión de la propiedad es mayor, los denominados grupos sin control efectivo . La investigación permite profundizar en el análisis de las diferencias existentes entre grupos familiares y no familiares, y más concretamente en el ámbito de las estrategias de crecimiento, considerando la naturaleza del último propietario de los grupos no familiares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Las investigaciones sobre la predicción de quiebras empresariales que se han venido dando en los últimos cincuenta años han indicado que la crisis financiera de las empresas ha sido y es un tema de preocupación en el mundo, también en Argentina. El horizonte de análisis de este trabajo comprende dos períodos de estabilidad económica en la década de 1990 y la del 2000, con la intención de comparar los indicadores financieros que explican la crisis empresarial en cada uno de ellos. De esta manera, se procura continuar con el aporte de evidencia empírica en esta línea de investigación, mediante el análisis de los indicadores, que según la literatura, influyen en el pronóstico de riesgo de crisis financiera. Estos estudios descriptivos previos a los inferenciales pueden ser replicados en otras economías emergentes, como herramienta de diagnostico de la vulnerabilidad financiera de las empresas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Han sido muchos y son, a día de hoy, los economistas que han considerado las diferencias de riqueza un tema lo suficientemente importante como para volcar sus esfuerzos en comprender tanto su dimensión como su evolución a lo largo de la historia. Podríamos mencionar las grandes aportaciones del economista Branko Milanovic (1953-) quién me ofreció una visión general del tema de la distribución de la riqueza en primer lugar, los realmente útiles estudios por parte de Angus Maddison (1926-2010) los cuales hicieron posible la recopilación de datos históricos que he utilizado para llegar a las conclusiones del presente documento, o la plena vocación de Thomas Piketty (1971-) al estudio de las diferencias de riqueza a nivel internacional, que gracias a la publicación de su libro “El Capital en el s. XXI”, he conseguido recopilar información mucho más detallada sobre los temas que se analizan en el siguiente estudio. Este trabajo se basa principalmente en sus investigaciones con el objetivo principal de abordar el tema de la distribución de la riqueza a nivel internacional así como de dar a conocer las potencialmente crecientes disparidades que se están dando entre muchos lugares del planeta, ya que lejos de la imagen que pueda dar la globalización al acercamiento entre ricos y pobres, se ha producido una divergencia a lo largo de los últimos años que ha ido en aumento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

240 p. + anexos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

To achieve the apparently simple Periodic Table of the Elements has implied tremendous efforts over thousands of years. In this paper we present a brief history of the discovery of the chemical elements from prehistory to the present day, revealing the controversies that arose on the way and claiming the important work performed by alchemists in the advancement of knowledge. This is especially important if we consider that alchemy had a period of existence of many thousands of years, while the "Chemistry", officially established as a science in the eighteenth century, has operated as such for only a few hundred years. Even so, if we consider the progress of discovery and isolation of chemical elements throughout history, it can be observed that the number of elements identified is achieved mainly in the nineteenth and twentieth centuries, reflecting the development of instrumental techniques, that facilitated this task.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Las Herrerias volcano (Bolanos de Calatrava, Campo de Calatrava Volcanic Field) is characterized by the great amount and variety of fire-fountain fed deposits. All these deposits are compositionally similar, being constituted by magnesium-rich (MgO = 11.58-4.19%), aluminium-poor (Al2O3 = 9.64-10.99%) highly sodic (Na2O = 2.24-3.81%) melanephelinites, with high contents in rare earth-elements (10x-200x chondrite), particularly in light-rare earth elements with respect to the heavy ones [(La/Lu)(N) = 32-35]. Contrary to the equivalent melanephelinites of this volcanic field, the relatively low contents in Ni (233-286 ppm), Cr (393-520 ppm) and magnesium number (Mg* = 45-54) indicate that these rocks do not correspond with primary melts. On the other hand, the variable distribution of clinopyroxene in the magma during eruption would be responsible for the slight compositional differences observed in the studied samples. Finally, we argue that these fire fountains were developed in a continental intraplate setting.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Fruto de prospecciones efectuadas entre 1990 y 1994 en la parte submeridional de Álava es la presentación de dos nuevas estaciones de superficie con restos líticos paleolíticos: Mendíguri y Ondabia. A pesar del carácter excesivamente discreto de los repertorios, en cuanto al número de piezas disponibles, su valor reside en documentar indicios válidos de cara al futuro de las investigaciones sobre el Paleolítico antiguo (inferior y medio) en este territorio. Industrialmente se propone la vinculación acheloide para la serie de Mendíguri y una asignación más imprecisa (acheloide o musteroide) para el caso de Ondabia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eus] Gaur egun, konpetentzia zientifikoaren garapena Lehen Hezkuntzako eskolan gutxi garatu den gaia da. Ikasleak kultura zientifikoan murgiltzeko forma aurkitu eta ikerketa gaitasuna garatzen laguntzea, planteatutako arazoei erantzuna bilatzeko ikerketa propioak diseinatuz, ez da batere arrunta gure eskoletan. Esku hartze hau, egoera honi aurre egiteko eta arazoari irtenbide bat bilatzeko diseinatuta izan da. Honen bidez, Lehen Hezkuntzan, ikasleak ikerketen bitartez zientzietan konpetenteagoak izatea da helburu nagusia. Martxan jarritako ekimenean, ikasle gehienak ikerketaren diseinua eraiki dute, emaitza hobeak lortu dira taldean aritu direnean eta flotagarritasuna dentsitatearekin lotzeko gai izan dira.