199 resultados para Herencia (Biología)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

239 p.: il.-- [Editores del libro: Genaro Guisasola y Mikel Garmendia]

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Capítulo 9 del libro: Guisasola, Jenaro ; Garmendia, Mikel (eds.) "Aprendizaje basado en problemas, proyectos y casos: diseño e implementación de experiencias en la universidad" (ISBN: 978-84-9860-959-2)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Coordinardor: I. Ruiz Arzalluz. Editores: A. Martínez Sobrino, M. T. Muñoz García de Iturrospe, I. Ortigosa Egiraun, E. San Juan Manso. (Anejos de Veleia, Series Minor, 32)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio, se analizó la distribución lipídica de 3 áreas de hipocampo (CA1, subiculum y giro dentado) en muestras cerebrales de pacientes con enfermedad de Alzheimer y se comparó con muestras de sujetos sin patología neurológica. Las muestras de tejido de cerebro humano postmortem de la región de hipocampo, fueron procesadas mediante la técnica MALDI-IMS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Saguzarrak orden dibertsoa osatzen eta funtzio ekologiko garrantzitsua betetzen duten arren, hauetako asko galtzeko arriskuan daude. Animalia hauek ondo babestu ahal izateko, garrantzitsua da erabili ohi dituzten babeslekuak ezagutzea. Hau horrela, Aizkorri-Aratz Parke Naturaleko haitzuloetako saguzar dibertsitatea aztertu da denbora errealeko ultrasoinu detektoreen bidez, ager daitezkeen saguzar espezieak, koloniak eta babeslekuak identifikatzen saiatzeko. 18 haitzulotan ilunabarreko emergentziatan egindako laginketaren ondoren, lan honetan zazpi genero eta zazpi espezie identifikatu dira parkean, eta hauetako sei haitzuloetako espezieak dira. Saguzar-aktibitatea ikusi den arren, ez da inguru honetan saguzar-kolonia berri adierazgarririk aurkitu.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación presentada en el I Congreso de la Asociación Iberoamericana de Filosofía de la Biología (Valencia)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[es]En las últimas décadas está proliferando la creación de nuevos Bancos de Especímenes Ambientales. Es fundamental en ellos disponer de métodos de congelación que garanticen la óptima conservación de las muestras, de forma que sean fiables los resultados obt enidos en las diversas investigaciones realizadas con ellas, para ser utilizadas por futuros investigadores. Este trabajo se ha realizado para conseguir dicho objetivo en relación a el BBEBB (Biscay Bay Environmental Bioespecimen Bank) de la Estación Marin a de Plentzia (PIE - U P V/EHU). Como muestra se han utilizado mejillones ( Mytilus galloprovincialis ) y mediante análisis bioquímico e histoquímico se ha estudiado la variabilidad producida por diferentes métodos de congelación en una serie de biomarcadores pr eviamente seleccionados. La conclusión ha sido que los biomarcadores varían dependiendo del método de congelación. Pero, en general, de forma poco significativa. Por lo tanto cualquiera de los procedimientos de congelación puede ser utilizado en los difere ntes biobancos con garantías. No obstante y para una mayor fiabilidad es conveniente reincidir en este trabajo utilizando otras variables como animales de localidades y/o épocas diferentes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los pastos meso-xerófitos del centro norte de España. El objetivo es conocer la posible relación entre composición florística y los atributos de las plantas. Tratamiento de datos y analísis estadísticos que dan como resultado relaciones numéricas entre los grupos obtenidos en la clasificación y los atributos de las especies. El documento está escrito en Castellano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo nos planteamos avanzar en el conocimiento acerca de los mecanismos de autofagia. Para ello, purificamos GATE G116C, GABARAP G116C y LC3 G120C, las tres proteínas homólogas de Atg8 a las que se les ha modificado la glicina C-terminal por una cisteína terminal, que es capaz de unirse al lípido comercial DPPE-MBP. Así, mediante ensayos de agregación y de fusión en LUVs, y de agregación en GUVs, concluimos que estas tres proteínas son capaces de inducir por sí mismas agregación vesicular in vitro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El crustáceo decápodo Pachygrapsus marmoratus , conocido como "cangrejo corredor" o "cangrejo zapatero", es un organismo que habita en la zona intermareal rocosa de la costa. No se caracteriza precisamente por su interés económico pero resulta muy útil para el análisis de ciertas variables fisiológica s relacionadas con su modo de vida. En su condición de osmorregulador eurihalino, es capaz de regular los cambios bruscos de salinidad a los que se encuentra sometido debido , principalmente , a la acción de las mareas . Es evidente que la regulación del medi o inte rno implica un gasto energético que se ve traducido en un aumento de la t asa metabólica. En este estudio se aborda el análisis del coste energético de la osmorregulación cuando estos animales son sometidos a diferentes salinidad es así como la influen cia que tienen otras variables, tales como la masa corporal y el tiempo que transcurren los animales en dicha condición , sobre la tasa metabólica en un proceso de aclimatación. Debido a su gran importancia tanto fisiológica como ecológica, en el presente estudio se trata de analizar la relación alométrica que presentan el peso y el metabolismo a fin de evaluar en qué medida influye la talla de los organismos sobre éste último. T al y como se esperaba la salinidad presenta un efecto claro sobre el metabolismo puesto que una dilución de ésta supone un aumento en la tasa de consumo de oxígeno. Por otro lado, la influencia de la masa corporal y del tiempo es también muy notoria ya que a medida que transcurren los días expuestos a la nueva condición , los cangrejos de mayor tamaño registran tasas de consumo de oxígeno que van en aumento mientras que los de pequeño tamaño descienden sus tasas de consumo de oxígeno. Cabe destacar que el he cho de haber estado expuestos a las condiciones del laboratorio, lugar en el que son mantenidos los ejemplares de este crustáceo, hace que estén sometidos a un estrés continuo que puede influenciar en menor medida , las tasas metabólicas analizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

De los diferentes tipos celulares que forman la retina unos de los más importantes son las células ganglionares (RGCs, del inglés Retinal Ganglion Cells), que son las neuronas que se encargan de transmitir la información visual desde el ojo hasta los centros visuales del cerebro. En este trabajo se pretende determinar el efecto del tiempo de cultivo en la supervivencia de las RGCs,y en la extensión y número de sus neuritas. También se pretende caracterizar un subtipo de RGCs, las RGCs que expresan el fotopigmento melanopsina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

E2F1 and E2F2 transcription factors have an important role during the regulation of cell cycle. In experiments done with E2F1/E2F2 knockout mice, it has been described that bone-marrow-derived macrophages (BMDM) undergo an early rapid proliferation event related to DNA hyper-replication. As a consequence, DNA damage response (DDR) pathway is triggered and E2F1/E2F2 knockout macrophages enter premature senescence related to G2/M phase arrest. The exact mechanism trough which DNA hyper-replication leads to DDR in absence of E2F1 and E2F2 remains undiscovered. To determine whether the ATR/ATM pathway, the master regulator of G2/M checkpoint, might be the surveillance mechanism in order to regulate uncontrolled proliferation in the DKO model, we monitored and analysis biochemical properties of BMDM cultures in the presence of caffeine, a potent inhibitor of ATM/ATR activity. Our results show that the addition of caffeine abolishes premature senescence in DKO BMDM, stimulates γ-H2AX accumulation and decreases Mcm2 expression.