21 resultados para Políticas e Estratégias


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cap. 1. Proyectos patrimoniales y museísticos en las sociedades democráticas y capitalistas: entre la legitimación formal y la vinculación social. Iñaki Arrieta Urtizberea. Cap. 2. Musées et patrimoine immatériel au Québec : enjeux politiques et sociaux. Laurier Turgeon. Cap. 3. “El patrimonio pertenece a todos”. De la universalidad a la identidad, ¿cuál es el lugar de la participación social? Victoria Quintero Morón. Cap. 4. La legitimación social y política de los museos: dos casos del estado de Oaxaca, México. Teresa Morales Lersch y Cuauhtémoc Camarena Ocampo. Cap. 5. Reinterpretaciones de la misión social de los museos: políticas de la cultura en la red de museos de Loures, Portugal. Marta Anico. Cap. 6. La comunicación de los museos y sus relaciones con las políticas culturales de las ciudades. Entre la repetición de estrategias y la innovación. Daniel Paül i Agustí. Cap. 7. El Patrimonio de la Guerra Civil como útil de concienciación social al amparo de la Ley de la Memoria Histórica. Óscar Navajas Corral y Julián González Fraile. Cap. 8. Política y planificación museística, y participación social en Cataluña: un breve recorrido histórico y algunas reflexiones. Daniel Solé i Lladós. Cap. 9. Diagnóstico de las acciones de los museos catalanes como parte de las políticas de integración. Fabien Van Geert. Cap. 10. Los inexistentes alcornocaleños y las experiencias museísticas etnográficas en el Parque Natural Los Alcornocales. Agustín Coca Pérez.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen ejecutivo en euskera, inglés y español. Informe completo en español

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente trabajo se ha tratado de analizar la evolución de las políticas tecnológicas y de innovación en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE), en las últimas tres décadas, prestando especial atención a la política de clusters. Es evidente el avance tecnológico e innovador experimentado por Euskadi en este período, basado en la estrecha cooperación desarrollada entre las universidades, las instituciones públicas y las empresas privadas. En este marco, la CAE fue pionera en el diseño y puesta en marcha de una política de clusters a principios de los años noventa. Tras más de dos décadas de funcionamiento de dicha política, ésta parece haberse consolidado existiendo en la actualidad 13 asociaciones cluster en Euskadi.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza el cambio de paradigma de los años setenta traído por el Neoliberalismo. Se analiza la forma en la que las políticas neoliberales que se han ido aplicando, especialmente en el ámbito regulatorio, han influido en la generación de la crisis financiera del 2007. Igualmente se analiza la transformación que ha supuesto en el modelo financiero que ahora se caracteriza por su dimensión y poder sobre el curso de la economía. Para finalizar, se exponen ciertas propuestas regulatorias que tratan de dar solución al problema de la especulación y la toma de riesgos sin límite.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Examen del impacto de la crisis financiera en las políticas europeas, a partir de la interpretación teórica de la naturaleza de la Gran Recesión en la Unión Europea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Atti del XII Colloquium Tullianum (Salamanca, 7-9 ottobre 2004)