35 resultados para Kurdistán - Conflictos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Laburpena: Bost urteko gela batean burututako ikerketa lan honen bidez, gure inguruko eskoletan ohikoa den egoera aztertu nahi da. Hots, eskoletan ematen diren gatazka egoerak, hain zuzen ere. Gainera, argi izan behar dugu hauek ondo bideratzen ez badira biolentzia edota agresibitate egoerak bilakatu daitezkeela. Gatazka hauek bi eratan ulertu daitezke: alde batetik, umearen jokabide negatibo gisa; edota, gaiaren inguruko hausnarketa sakona eginez gero, umeak ingurunea ulertzeko eta horrekin interakzioak egiteko erabiltzen dituen ikasketa mekanismo gisa. Argi dago beraz, gatazka hauen izaera parametro ezberdinek osatzen dutela: irakaslearen papera, eskainitako baliabideak, umearen garapena, etab. Ikuspuntu honetatik lanean ikasgelan bizi izandako gatazken ezaugarrien frekuentzia erregistroa egin da. Gatazka hauen interpretazioak haur hezkuntzako irakasleei hobetu ulertzen eta honekin batera, hauek era positibo batean bideratzen lagundu ahal dizkie.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Los centros educativos son un lugar de convivencia y, como en otros mbitos de la sociedad, se producen conflictos. Si no se gestionan de manera positiva, stos pueden afectar a dicha convivencia y para ello, se deben fomentar habilidades sociales especficas como lo es la mediacin. Como estructura sistmica, la mediacin es una herramienta de trabajo por y para la convivencia pacfica en los centros, en la que los alumnos adquieren un papel protagonista en su propia educacin. As, a travs del dilogo los alumnos afrontan los problemas que surgen diariamente, adquiriendo compromisos y responsabilidades, tanto consigo mismo como con los dems; lo que mejora sensiblemente el clima escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo est centrado en poder conocer la empresa familiar desde una visin ms cercana, para as poder sacar unas conclusiones que pueda aprovechar cualquier negocio familiar en sus experiencias propias. Para ello se analizarn varios de los conflictos ms comunes, con sus respectivas soluciones, pero centrndonos en el de sucesin, dada su mayor asiduidad y complejidad. Por medio de tres casos prcticos, ayudados de un cuestionario, veremos como cada empresa tiene su propia situacin familiar. Con ello, llegamos a la conclusin de que en gran medida todas ellas tienen problemas en cuanto a la gestin de la sucesin. Esto refuerza la idea de la importancia que toma este conflicto en las empresas, y por consiguiente en nuestra economa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La economa china ha experimentado en las ltimas tres dcadas una profunda transformacin, hasta convertirse en el momento actual en el centro de la actividad manufacturera a escala mundial. Tal evolucin no ha sido ajena a la metamorfosis sufrida por la sociedad china, tras un convulso siglo XX bajo los mandatos en la segunda mitad del mismo de Mao Tse Tung y Deng Xiaoping. La Unin Europea (UE) ha tratado de estrechar los lazos mercantiles con el gigante chino, fundamentalmente a travs de la firma de acuerdos comerciales, aunque obstaculizados por algunos conflictos que han surgido en los ltimos aos. El anlisis de las relaciones bilaterales entre China y la UE refleja una progresiva intensidad del comercio entre ambas regiones y la tendencia hacia la profundizacin del saldo negativo para la UE, hecho que ha generado tensiones diplomticas. En un entorno ms conflictivo recientemente en las relaciones bilaterales, la UE debera as mismo introducir reformas para mejorar su competitividad exterior y optimizar el vnculo comercial con China.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Duracin (en horas): Ms de 50 horas Destinatario: Profesor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Duracin (en horas): De 31 a 40 horas Destinatario: Estudiante y Docente

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones entre historia y cine han recorrido ya bastantes aos desde la poca en que los historiadores serios miraban con desprecio, humor o sospecha a quienes se atrevan a introducirse en el terreno audiovisual. En la actualidad, ste ha llegado a ser una nueva forma no slo de ensear sino tambin de investigar y de explicar la historia. En este volumen se publican las aportaciones presentadas a las jornadas de 2004 y 2005, que tuvieron por tema la Primera y la Segunda Guerra Mundial, con un total de ocho colaboraciones en torno a estos dos grandes conflictos blicos. En la compleja y a veces trgica historia del siglo XX, pocos acontecimientos histricos han marcado ms el desarrollo histrico y la conciencia social de la humanidad que las dos guerras mundiales. El cine no poda ser ajeno a estos hechos y de ah el sinfn de pelculas, documentales y argumentales producidos en torno a estas guerras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La historiografa tradicional acu el trmino Lucha de Bandos para referirse a los enfrentamientos internobiliarios que tuvieron lugar en el Pas Vasco entre el bando de los oacinos y el de los gambonos durante los siglos XIV y XV. La renovacin historiogrfica que fue cuajando durante los primeros aos 70 demostr, sin embargo, que semejantes enfrentamientos ocultaban otros que contraponan a los grupos sociales antagnicos tanto en el mundo rural como en las villas en una amplia tipologa de conflictos hasta el punto que, en la actualidad, tendemos a equiparar Lucha de Bandos y conflictividad social. Los trabajos que recoge este libro son el resultado de un nuevo acercamiento al problema, a la luz de las nuevas propuestas que durante los ltimos aos han aportado otros autores en el tratamiento de problemas similares en otras latitudes. En su mayora fueron presentados los das 4 y 5 de diciembre de 1997 en Vitoria durante un Symposium sobre la Lucha de Bandos en el Pas Vasco. Con una especial atencin al caso guipuzcoano, se abordan, entre otras, distintas cuestiones relacionadas con la historiografa, las fuentes, la definicin y significado de Pariente Mayor, las bases materiales de su poder, la constitucin de oligarquas municipales en las villas, los movimientos migratorios, la revolucin de los precios o la dimensin poltica de la hidalgua universal. En conjunto se ofrece una visin diacrnica que observa las transformaciones sociales, econmicas y polticas que conoci la sociedad guipuzcoana al final de la Lucha de Bandos, al comps del nacimiento y de los primeros pasos de una sociedad igualitaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]La labor cuidadora es conocida desde la antigedad y as lo demuestran los estudios realizados. En el transcurso de la historia ha existido una evolucin en el concepto de la salud-enfermedad. Y a su vez la enfermera ha sufrido trasformaciones importantes, situndose hoy en da en la posicin en la que se la conoce. Diferentes acontecimientos favorecieron sta evolucin, como los conflictos blicos. Por ello se realiza un estudio durante la Guerra Civil Espaola (1936-1939), para conocer la situacin de la enfermera en la poca, los cuidados que ofrecieron las/los enfermeras/os, la importancia de la colaboracin social para la realizacin de estos cuidados y el consecuente beneficio de todo ello. Dedicando una seccin al Pas vasco. Se realiza una revisin bibliogrfica recurriendo principalmente a fuentes primarias para la obtencin de documentacin. Dando como resultado, un estudio histrico de carcter analtico-sinttico. Se obtiene como resultado una visin global de la labor cuidadora de enfermeras/os, del voluntariado y de la ayuda internacional en el transcurso del conflicto. Destaca la importancia de la formacin, la disciplina, los reglamentos y guas. Resulta imprescindible sealar el importante papel que desarroll la Cruz Roja durante todo el conflicto. El conocimiento sobre el importante papel de la enfermera y los cuidados aplicados durante la guerra, contribuye a una reflexin personal de la importancia que stas tuvieron, y demuestra la necesidad de una indagacin ms profunda y amplia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cmo y por qu han evolucionado las formas de protesta colectiva en Euskal Herria entre 1980 y 2013? Para responder a esta cuestin, desarrollo el concepto de Forma Social de la Protesta. ste ana por un lado los mtodos especficos de reivindicacin -los Repertorios de Accin Colectiva-; y por el otro los conflictos estructurales que les dan pie los ejes o cleavages profundos de confrontacin-. A travs de la tcnica del Protest Event Analysis basada en fuentes periodsticas, en primer lugar describo la evolucin de la Forma Social de la Protesta (mtodos de reivindicacin y tipos de conflicto estructural) durante las tres ltimas dcadas para el caso vasco. De modo sinttico, se aprecia cmo mientras los conflictos estructurales siguen mostrando una naturaleza fuertemente material, los mtodos de reivindicacin tienden a ser cada vez ms simblicos, visuales y autoexpresivos. Para entender esta evolucin, propongo explicaciones desde tres ngulos diferentes. En primer lugar, desde una perspectiva cultural destaco los aspectos de creatividad colectiva que moldean la Forma Social de la Protesta, incidiendo en el impacto de las TIC y en la preponderancia que la esfera de lo comunicativo supone sobre las coordenadas del conflicto contemporneo. En segundo lugar, desde una ptica ms poltica me centro en el papel del Estado y las autoridades, cuyos esfuerzos se dirigen a restringir fundamentalmente protestas confrontativas de corte material que les supongan una amenaza. En tercer lugar, la actual configuracin del capitalismo tardo supone una aceleracin del tiempo social y una estetizacin de las prcticas sociales (una imposicin de la forma sobre el contenido) que impacta sobre las resistencias y por tanto sobre la Forma Social de la Protesta. Como consecuencia de todo ello, la Forma Social de la Protesta tiende a ser ms simblica en sus repertorios de accin, mientras la raz estructural de los conflictos y el de las estructuras de poder de los que derivan- contina siendo fundamentalmente material.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El proyecto trata de elaborar una relacin entre la Criminologa y la negociacin, entendiendo sta ltima como una herramienta til en el mbito criminolgico. Se parte de la premisa de que en las relaciones sociales, surgen conflictos de diversa ndole, inevitablemente, y en especial en el mbito de la Criminologa, por estar vinculado a la delincuencia y la criminalidad. El objetivo es aportar unas bases para la negociacin y un instrumento til para el alumnado sobre el tema. As, el resultado ha sido un proyecto de investigacin al respecto y una herramienta compuesta por una serie de diapositivas que reflejan los aspectos ms importantes del tema. Adems, dicho instrumento, ha sido sometido a la valoracin de profesorado, alumnado y profesionales.