4 resultados para Sistemes integrats de gestió

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En una empresa productora de pinturas y otros revestimientos, se identificaron alternativas de tratamiento, reutilizaci?n y disposici?n de las aguas residuales generadas en la fabricaci?n de resinas y el lavado de tanques de fabricaci?n de pinturas a base de agua. Se realiz? una revisi?n ambiental inicial, una evaluaci?n del uso del agua en los procesos productivos, se calcularon las cantidades de agua residual producida y se identificaron los componentes de las mismas. Se revisaron experiencias de tratamientos y reutilizaci?n de este tipo de aguas residuales, llevadas a cabo a escala de laboratorio y escala real. La revisi?n ambiental inicial mostr? que el vertimiento de agua residual industrial es el aspecto ambiental significativo m?s negativo y afecta negativamente el suelo utilizado como cuerpo receptor. Se encontr? que en el lavado de tanques de fabricaci?n de pinturas a base de agua, la molienda y el laboratorio, el uso del agua es adecuado y no es factible reducir el consumo, mientras que en la torre de enfriamiento empleada en los procesos de fabricaci?n de resinas puede reducirse el consumo evitando las p?rdidas de agua por fugas. En la fabricaci?n de resinas se genera entre 5.100 y 7.225 L de aguas residuales por mes, mientras que en el lavado de tanques de fabricaci?n de pinturas a base de agua y el laboratorio se generan 100 y 1.362 L/mes respectivamente. Estas aguas residuales industriales presentan gran variedad de contaminantes, muchos de ellos t?xicos. Un tratamiento biol?gico puede no resultar viable para este tipo de aguas residuales, mientras que tratamientos como la electrocoagulaci?n o coagulaci?n-floculaci?n, de acuerdo con las experiencias, resultaron m?s prometedores. Las experiencias tambi?n mostraron que tanto las aguas residuales generadas en la fabricaci?n de resinas, como en el lavado de tanques de fabricaci?n de pinturas a base de agua, pueden ser reutilizadas para la elaboraci?n de pinturas a base de agua. Se concluy? que para el tratamiento de las aguas residuales industriales de esta empresa se requiere un sistema con reactores de operaci?n discontinua, empleando un tratamiento fisicoqu?mico y tratando las aguas residuales como dos corrientes separadas. Adem?s, es necesaria la caracterizaci?n de estas aguas y un estudio de viabilidad econ?mica y aspectos t?cnicos de cada alternativa de tratamiento

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una entidad universitaria ubicada en el sur de Cali ha venido avanzado en su compromiso por la salud y bienestar de sus trabajadores, por lo que ha empezado un proceso de implementaci?n de su Sistema de Gesti?n de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de acuerdo a las directrices del Decreto 1443 de 2014, present?ndose una excelente oportunidad para el autor, de brindar con el presente trabajo una colaboraci?n a la universidad en esta tarea a partir del dise?o y plan de implementaci?n de los indicadores de gesti?n de su sistema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado se propone analizar qu? se proyecta y qu? se realiza en las ?ltimas dos administraciones municipales con respecto al derecho al trabajo de los j?venes. El trabajo es importante porque los j?venes sufren los mayores ?ndices de deterioro del mercado laboral, tanto cuando no encuentra empleo (desempleo), como cuando trabaja, pues, reciben bajas remuneraciones y, en general, tienen altos ?ndices de informalidad y subempleo. ?C?mo surge la idea del presente estudio? La idea del presente estudio surge despu?s de observar y analizar los datos que se obtuvieron del documento de "Evaluaci?n de la Pol?tica P?blica de Juventud 2006 ? 2013" referentes a la garant?a del derecho fundamental al trabajo; documento elaborado por el equipo de investigadores del Instituto de Prospectiva e Innovaci?n del Conocimiento de la Universidad del Valle, del cual hice parte, desempe??ndome como monitor del proceso de evaluaci?n. Este estudio aborda como eje central el an?lisis de las pol?ticas p?blicas de trabajo para los j?venes del municipio de Santiago de Cali, cuyo principal objetivo es realizar un balance de la Pol?tica P?blica de Juventud (PPJ) (Decreto 0945/06), comprendiendo dos periodos de gobierno; Jorge Iv?n Ospina G?mez (Plan de Desarrollo 2008 ? 2011 "Para Vivir la Vida Dignamente") y Rodrigo Guerrero Velasco (Plan de Desarrollo 2012-2015 "CaliDa una Ciudad para Todos") en el marco de derecho al trabajo, as? como su implementaci?n y cumplimiento por parte de la administraci?n p?blica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de Administraci?n de Empresas