6 resultados para Salida y retorno
em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia
Resumo:
Este trabajo, que est? enmarcado en la metodolog?a mixta, (Brewer, 1989) en la que se combinan el reporte y la recolecci?n de datos de manera concurrente (QUAL + QUANT, QUANT + CUAL) con un dise?o cuasi experimental; presenta una intervenci?n pedag?gica realizada con 17 estudiantes del periodo 2015-A de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras Ingl?s-Franc?s de la Universidad Santiago de Cali (USC), con la cual se pretende mejorar la pronunciaci?n de los estudiantes mencionados a trav?s de la ense?anza de la fon?tica en especial de los fonemas / ? /, / ? /, / ? /, / ?:/ los cuales despu?s de unos procesos de pilotajes previos que iniciaron en el a?o 2008, fueron determinados como aquellos de los m?s dif?ciles de percibir y producir para los hispanoparlantes y en especial para los estudiantes sujetos de este estudio. Durante la intervenci?n se realiz? una encuesta para caracterizar a los estudiantes, una prueba de entrada que tambi?n fue la de salida y la intervenci?n como tal que tuvo un total de 13 sesiones de clase. El an?lisis de los resultados fue realizado por el investigador y dos profesores nativos americanos que han estudiado y ense?ado fon?tica en diferentes espacios acad?micos entre ellos la Universidad Santiago de Cali, y al final se cruz? esta informaci?n con una prueba de concordancia que en ?ltimas refleja el nivel de aprendizaje de los participantes.
Resumo:
La problem?tica que se investig?, fue la p?rdida de capital humano como consecuencia del fen?meno de migraci?n calificada hacia pa?ses desarrollados (brain drain). La monograf?a desde la revisi?n del programa de Colciencias "Es tiempo de volver", analiz? hasta qu? punto dicho programa responde al fen?meno del "brain drain" en Colombia. Este an?lisis exploratorio y descriptivo busc? establecer la pertinencia que tiene para nuestro pa?s, la puesta en marcha de un programa de repatriaci?n para conseguir un aporte de los cient?ficos que han migrado. Se evidenci? que el proceso de implementaci?n estuvo minado por las problem?ticas nacionales, entre ellas, la politizaci?n de las entidades p?blicas; la falta de dinero para la investigaci?n la ciencia y la tecnolog?a; la exagerada cantidad de tramites; pero adem?s de ello se mostr? que el uso ineficiente de las Tecnolog?as de la Informaci?n y la Comunicaci?n Tics, la ausencia de un cargo (os) especializados, la falta de claridad en el proceso de evaluaci?n, la ausencia de referentes para el dise?o y la falta de nitidez en los compromisos adquiridos con las entidades aliadas, hicieron que el programa pereciera como una respuesta inconclusa al fen?meno brain drain. El programa "Es tiempo de volver" implica una respuesta del gobierno nacional al fen?meno. Sin embargo es claro que para consolidar procesos de investigaci?n en el pa?s, que incluyan a los cient?ficos repatriados, es necesario que este esfuerzo sea prolongado en el tiempo. Adem?s se deben explorar otro tipo de aproximaciones (revinculaci?n, conformaci?n de redes) para que las respuestas al fen?meno sean efectivas.
Resumo:
El presente trabajo cuenta con evidencias que permiten conocer pautas de c?mo fomentar una salida de campo usando como apoyo un material did?ctico, donde se pretende destacar la participaci?n activa de los estudiantes y que estos a su vez puedan tomar un problema ambiental y lo lleven a su contexto, para que de este modo puedan ser m?s aut?nomos, logren vivenciar y crear posibles soluciones al problema planteado. Por consiguiente se considera el trabajo de campo como una estrategia pedag?gica desde la cual es indispensable ejercitar destrezas y habilidades como observar y comprender, pero tambi?n para fomentar la reflexi?n, incentivando al estudiante a exponer sus ideas dando a conocer sus capacidades. De ah? que es ineludible, poder crear en estas salidas de campo, metodolog?as innovadoras y estrat?gicas mediante materiales did?cticos que den hincapi? a un desarrollo fundamental del conocimiento y exploraci?n del educando. En este caso se encontrara que una de las herramientas que pueden apoyar las salidas de campo son las bit?coras que se destacan como un recurso did?ctico para favorecer un aprendizaje significativo en los educandos, a su vez usando la resoluci?n de problemas se busca que el estudiante primero se pueda ubicar espacialmente con el problema con el fin de que este haga contacto con su realidad. Tambi?n partiendo de un problema com?n para llegar al problema escolar, en nuestro trabajo nos pudimos apoyar en fragmentos noticiosos encontrados en p?ginas web. De igual manera es muy beneficioso ya que trabajamos con recursos que son m?s cercanos a lo cotidiano de nuestros estudiantes. Bas?ndonos en Pedrinaci y otros 1994. Donde las caracter?sticas de los estudiantes durante el enfoque de resoluci?n de problemas es un rol activo donde este sea un ente critico capaz de generar hip?tesis a trav?s de la experiencia. Por ultimo encontraremos un conjunto de actividades que se encuentran en el material, las cuales sirven de apoyo en el antes durante y despu?s de la salida pedag?gica para poder generar un conocimiento concreto acerca de nuestra tem?tica, la cual es la contaminaci?n h?drica y las posibles fuentes de contaminaci?n del r?o Cauca.
Resumo:
Maestr?a en Filosof?a
Resumo:
En este trabajo de grado se pretende realizar una aproximaci?n a la sistematizaci?n de una salida pedag?gica de aula realizada con los estudiantes de grado d?cimo del Colegio Luis Horacio G?mez de la ciudad de Cali. Este acercamiento se hace alrededor de la aplicaci?n de las seis relaciones trigonom?tricas de un tri?ngulo rect?ngulo, (ley de senos y de cosenos) vistas en trigonometr?a a trav?s de diferentes experiencias concretas, que permiten que el estudiante no se quede con la imagen de lo abstracto y te?rico de las matem?ticas -en este caso de la trigonometr?a- si no que puedan darle un sentido a la matem?tica y su relaci?n con otros campos; adem?s de esto, para que los estudiantes a quienes les cuesta la comprensi?n de algunos conceptos trigonom?tricos, puedan lograr un acercamiento diferente a esta asignatura por medio de experiencias pedag?gicas significativas.
Resumo:
Maestr?a en Filosof?a