4 resultados para MAESTROS – ÉTICA PROFESIONAL
em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia
Resumo:
El siguiente trabajo de grado, el cual se constituye en una monograf?a, est? enmarcado en el campo de la Educaci?n Matem?tica Cr?tica, campo de investigaci?n de la Did?ctica de las Matem?ticas. Lo que se pretendi? al indagar en dicho campo de investigaci?n es que los maestros de matem?ticas que se encuentran ejerciendo, como aquellos que est?n en proceso de constituirse en los mismos, puedan reflexionar acerca de la formaci?n de los estudiantes como ciudadanos constructores de paz y convivencia escolar. Si bien la Educaci?n Matem?tica Cr?tica, no menciona directamente acerca de una educaci?n para la paz y la convivencia escolar, debido a que sus investigaciones y sus principios los centran primordialmente en otros campos, como los aspectos democr?ticos, y los aspectos sociopol?ticos de la educaci?n matem?tica, no obstante el siguiente trabajo de grado tom? algunas posturas, y las trato de integrar de manera conjunta con las competencias ciudadanas, formuladas por el Ministerio de Educaci?n Nacional - MEN (2004). Para lograr la viabilidad del anterior prop?sito, se indag? las competencias ciudadanas, y del mismo modo se investig? espec?ficamente las concernientes al campo de la instauraci?n de una educaci?n para la paz y la convivencia escolar, debido a que estos brindan una serie de elementos que hacen posible formar personas que sean capaces de convivir no solamente con su contexto escolar, sino tambi?n con su contexto social y cultural. Para alcanzar dichos prop?sitos se efectu? un an?lisis documental y de esta manera se respondi? a la problem?tica de investigaci?n. Posteriormente se presentaron las conclusiones que dieron lugar en este estudio. Adicional a ello se plante? una propuesta de intervenci?n educativa, la cual va alineada con los objetivos de este trabajo de grado.
Resumo:
Este trabajo presenta la memoria de las actividades desarrolladas en el Proyecto de Sistematizaci?n de una experiencia educativa, de car?cter curricular y did?ctico, en el campo de la formaci?n inicial de profesores de matem?ticas. En la pr?ctica y como el t?tulo lo dice, consisti? en el dise?o e implementaci?n de una Gu?a Did?ctica Integrada (GDI), como dispositivo para el desarrollo de la competencia de planificaci?n curricular matem?tica por parte de futuros profesores de preescolar y de b?sica primaria, estudiantes de segundo semestre del Programa de Formaci?n Complementaria de la Instituci?n Educativa (IE) Escuela Normal Superior Farallones de Cali (ENSFC). El problema que gu?o el proyecto consisti? en descubrir la l?gica que le subyace al dise?o e implementaci?n de la Gu?a Did?ctica Integrada que orienta el n?cleo tem?tico Construcci?n de Pensamiento Matem?tico en Preescolar para la formaci?n inicial de maestros en Preescolar y B?sica Primaria en la ENSFC. Este Proyecto de Sistematizaci?n permiti? el avance de mi formaci?n a nivel de postgrado, como profesora de la ENSFC y la de un grupo de futuros maestros normalistas en relaci?n con el An?lisis Did?ctico como estrategia para la planificaci?n curricular y de la ense?anza de las matem?ticas.
Resumo:
Tesis de Psicologia
Resumo:
Este trabajo tiene por objeto hacer una descripci?n y an?lisis pragm?tico de algunas de las expresiones m?s empleadas por los jugadores colombianos de f?tbol profesional en los momentos en que son entrevistados despu?s de los partidos. Igualmente, como parte de lo anterior, se intenta establecer un grado de cercan?a entre el significado que los futbolistas otorgan a las muletillas, marcadores y expletivos y los significados formales que de estos t?rminos o expresiones se ofrecen desde las perspectivas sem?ntica y gramatical. La idea de llevar a cabo un trabajo de estas caracter?sticas surge, en principio, de la intenci?n de saber qu? motiva el uso constante de ciertas expresiones por parte de los jugadores, sin desconocer que el componente sociocultural tiene una incidencia directa en el estilo ling??stico que han adoptado. Por otro lado, nos llam? la atenci?n desarrollar un tema que no se hab?a trabajado anteriormente desde la perspectiva ling??stica de los jugadores de f?tbol, aunque s? desde la de los narradores de f?tbol y las barras bravas. Para cumplir con la toma de registros y dem?s informaci?n pertinente para los an?lisis y conclusiones de esta monograf?a, se hicieron grabaciones radiales de entrevistas a los jugadores despu?s de cada partido durante el primer semestre del a?o 2008. As? mismo, fueron tenidos en cuenta dos de los periodistas m?s reconocidos de nuestra ciudad en el tema del f?tbol, con el fin de conocer sus opiniones sobre cu?l(es) podr?a(n) ser la(s) causa(s) que da(n) origen a estos rasgos ling??sticos en los profesionales del balompi?. Este trabajo presenta como antecedentes bibliogr?ficos tesis de maestr?a y trabajos de monograf?a que guardan directa o indirecta relaci?n con el tema del f?tbol. Adem?s, aparecen referenciadas en el marco te?rico investigaciones autores importantes sobre temas de ling??stica y socioling??stica, las cuales sirvieron de base para efectuar los an?lisis y conclusiones de los registros. Finalmente, aparecen expuestas las conclusiones a las que se lleg? teniendo en cuenta los patrones ling??sticos que m?s destacan en los registros de los jugadores. Para estas, una vez m?s, est?n presentes como base los conceptos que constituyen el marco conceptual. La ?ltima parte del trabajo la conforman los anexos, que est?n compuestos por las entrevistas a los jugadores.