3 resultados para L72 Plagas de los animales

em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los hongos end?fitos han recibido una creciente atenci?n en los a?os recientes, ya que han demostrado tener un potencial econ?mico en la agronom?a, debido a su posible uso como agentes de control biol?gico. El establecimiento endof?tico de hongos entomopat?genos en cultivos de inter?s, ofrece un campo amplio y prometedor para comprender las relaciones entre plantas y hongos y los mecanismos de defensa que estos ?ltimos pueden inducir en las plantas. El presente estudio busc? inocular y evaluar la colonizaci?n endof?tica de tres especies de hongos entomopat?genos en plantas de fr?jol (Phaseolus vulgaris). Para ello, se emplearon dos cepas de cada especie, una comercial y la otra de la colecci?n de entomopat?genos del Centro Internacional de Agricultura Tropical; cada cepa constituy? un tratamiento individual. A partir de la siembra y desarrollo de las cepas, se generaron in?culos de 108 conidios/mL que fueron inoculados en las plantas de fr?jol Diacol, variedad Calima. Se encontr? que Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Lecanicillium lecanii colonizaron individualmente las hojas de fr?jol. Los porcentajes de colonizaci?n promedio para las cepas de la colecci?n del CIAT fueron de 16% (?= 18,84) para B. bassiana, 13% (?= 4,96) en M. anisopliae y 4% (?= 4,64) para L. lecanii. Con respecto a las cepas comerciales, estos valores fueron 4% (?= 4,64) para B. bassiana; 26% (?= 32) para M. anisopliae y 44% (?= 13,02) para L. lecanii. Todas las cepas de hongos inoculadas pudieron ser recuperadas de tejido vegetal, lo que sugiere su posible uso como agentes de control biol?gico al menos para el cultivo del fr?jol.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de Administraci?n de Empresas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El meme es un tipo de Texto Multimodal que puede ser compuesto por im?genes, ilustraciones est?ticas, o fotos digitalizadas de figuras humanas, animales u objetos, que representan una intenci?n o gesto humor?stico en relaci?n con un texto escrito concreto, adherido a la imagen. Esta composici?n de im?genes y palabras tiene como fin expresar a trav?s del dibujo o personaje, una posici?n o visi?n sat?rica ante una situaci?n descrita y contextualizada en lenguaje escrito; aquello entrev? una narrativa en torno a acontecimientos sociales vigentes. El Debate sobre paramilitarismo que tuvo lugar en el Congreso de la Rep?blica de Colombia a mediados del a?o 2014, gener? durante su transcurso una amplia producci?n y difusi?n de memes en las redes sociales, en los que se evidenciaron las distintas reacciones que produjeron en los colombianos, las situaciones y sucesos desarrollados en el Debate. Desde la perspectiva del An?lisis del Discurso, se analiz? una muestra que const? de cuatro memes para determinar su naturaleza enunciativa y su rol como veh?culo de opini?n.