3 resultados para INTERPRETACION DE LA LEY
em Biblioteca Digital de la Universidad del Valle - Colombia
Resumo:
A trav?s de un proceso hist?rico en favor de la ni?ez colombiana, se ha logrado consolidar la ley 1098 de 2006 (c?digo de la infancia y adolescencia) como una pol?tica p?blica, la cual representa el conjunto de acciones desarrolladas por el Estado Colombiano a trav?s de instituciones p?blicas y privadas para llegar a las necesidades de los ni?os y ni?as de los sectores sociales m?s vulnerables. Ya que en la primera infancia es muy importante que los ni?os y ni?as reciban la adecuada alimentaci?n y cuidados para garantizar su sano desarrollo infantil. En este sentido, se busca indagar si el conocimiento de la ley de la primera infancia por parte de los docentes de preescolar de una escuela p?blica de la comuna 18 de la ciudad de Santiago de Cali, ha logrado incidir en sus pr?cticas docentes.
Resumo:
En este trabajo de grado se pretende realizar una aproximaci?n a la sistematizaci?n de una salida pedag?gica de aula realizada con los estudiantes de grado d?cimo del Colegio Luis Horacio G?mez de la ciudad de Cali. Este acercamiento se hace alrededor de la aplicaci?n de las seis relaciones trigonom?tricas de un tri?ngulo rect?ngulo, (ley de senos y de cosenos) vistas en trigonometr?a a trav?s de diferentes experiencias concretas, que permiten que el estudiante no se quede con la imagen de lo abstracto y te?rico de las matem?ticas -en este caso de la trigonometr?a- si no que puedan darle un sentido a la matem?tica y su relaci?n con otros campos; adem?s de esto, para que los estudiantes a quienes les cuesta la comprensi?n de algunos conceptos trigonom?tricos, puedan lograr un acercamiento diferente a esta asignatura por medio de experiencias pedag?gicas significativas.
Resumo:
Este trabajo de investigaci?n tuvo por objetivo Describir la construcci?n del humor como estrategia discursiva de resistencia en contra del proyecto de reforma a la Ley 30 en el periodo del Presidente Juan Manuel Santos (2010 ? 2014). Para ello tomo como marco de orientaci?n las teor?as del An?lisis Cr?tico del Discurso y la de la enunciaci?n. Metodol?gicamente se estructur? una matriz de an?lisis que incorpor? aportes de Oswald Ducrot sobre el enunciado humor?stico e ir?nico, as? como recursos ret?ricos. Este trabajo lleg? a conclusiones que ponen de manifiesto c?mo el humor y la iron?a se constituy? en una de las estrategias discursivas que desplegaron aquellos que se opusieron al proyecto de reforma a la Ley 30 de Educaci?n Superior