22 resultados para Rarécourt de la Vallée de Pinodan
Resumo:
El presente trabajo hace parte del macroproyecto de investigaci?n "Evaluaci?n de los procesos acad?micos del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle", y se inscribe en el enfoque de investigaci?n evaluativa. Presenta un an?lisis descriptivo del aporte de los tres primeros cursos del componente de lengua materna a la formaci?n del licenciado en lenguas extranjeras de la Universidad del Valle: Lenguaje y creatividad, Composici?n en espa?ol I y Composici?n en espa?ol II. Dicha descripci?n se presenta en t?rminos de aportes, dificultades, y fortalezas. Tambi?n se incluyen las sugerencias dadas por los docentes y los estudiantes del programa, principalmente con respecto a la estructura y situaci?n de los cursos en la malla curricular, al desarrollo de los mismos y a la definici?n de sus ejes conceptuales y pedag?gicos.
Resumo:
?An?lisis descriptivo de c?mo se abord? la gram?tica en los cursos de ingl?s y franc?s II en la licenciatura de lenguas extranjeras de la Universidad del Valle: un estudio de casos? es una investigaci?n enmarcada dentro de la investigaci?n de tipo cualitativo ? descriptivo enfocada en el dise?o de investigaci?n estudios de casos ya que esta tiene como fin describir la ense?anza solo en los cuatro cursos de lenguas extranjeras y no en generalizar los resultados. Las herramientas de recolecci?n tomadas en la investigaci?n son: encuestas a los estudiantes de los cursos que hacen parte de la investigaci?n, encuesta a los profesores encargados de los cursos, observaciones de clases y programa de los cursos. Su prop?sito es describir los enfoques, m?todos o perspectivas de ense?anza de gram?tica, las actividades que se llevan a cabo en las clases con el fin de practicar las estructuras ense?adas y los materiales. Tambi?n se busca describir la importancia que tiene la gram?tica en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera seg?n la comunidad implicada
Resumo:
En esta investigaci?n, de car?cter descriptivo etnogr?fico, se analiza el uso de la traducci?n como herramienta de ense?anza del franc?s en la licenciatura en lenguas extranjeras de la Universidad del Valle. Para el desarrollo de este trabajo fue necesario indagar profundamente sobre diversos argumentos a favor o en contra del uso de la traducci?n en la ense?anza de una lengua extranjera, realizar algunas observaciones sobre el uso que se le da actualmente en la ense?anza del franc?s (b?sico, intermedio y avanzado) y por ?ltimo entrevistar a los profesores de los cursos observados, para complementar los registros de clase realizados. Los objetivos de este trabajo fueron entonces identificar y analizar el estado de la traducci?n pedag?gica en el proceso de ense?anza del franc?s en la Licenciatura en lenguas extranjeras de la Universidad del Valle desde distintas investigaciones y propuestas sobre el tema por parte de diversos autores que han optado por creer que es posible traducir en clase, han establecido pautas de c?mo debe hacerse y han identificado objetivos de uso. Adem?s, se propuso a manera de an?lisis el para qu? y el c?mo usar esta herramienta en el contexto especifico en el que se desarroll? la investigaci?n. Los resultados de esta investigaci?n demostraron que la traducci?n como acto comunicativo y actividad de mediaci?n ling??stica se incluye en la competencia comunicativa y se usa con fines pedag?gicos en el aula de clase.
Resumo:
La intenci?n es considerada como uno de los principales catalizadores de comportamiento que pueden conducir a crear una empresa, por ello este trabajo pretende identificar cual es el nivel de intenci?n emprendedora, y los factores psicol?gicos que intervienen en ella en los estudiantes de Administraci?n de Empresas y Contadur?a P?blica en la Universidad del Valle Sede Norte del Cauca, el trabajo se convierte en una evidencia emp?rica para la academia al identificar las condiciones influyentes en el proceso de crear empresa al interior de las de las instituciones universitarias. El estudio fue de tipo explicativo de corte transversal ya que se utilizaron m?todos estad?sticos, se tom? una muestra representativa de la poblaci?n objeto de estudio, se utiliz? un cuestionario que gener? datos cuantificables num?ricamente, obteni?ndose resultados significativos en cuanto al inter?s de crear empresa y de los factores psicol?gicos, tienen una relaci?n favorable y negativa frente a la intenci?n emprendedora.
Resumo:
La integraci?n de las nuevas tecnolog?as de informaci?n y comunicaci?n como apoyo en los procesos de ense?anza y aprendizaje en el ?rea educativa, tiene un alto grado de desarrollo en nuestro medio, en especial, el intercambio de correos electr?nicos v?a Internet. En este trabajo investigativo se hace un an?lisis descriptivo de la interacci?n entre la profesora del Seminario de Trabajo de Grado (2008A) y el estudiantado, en un contexto educativo formal apoyados en la Comunicaci?n Mediada por Computador (CMC), que se da durante el intercambio de mensajes enviados por correo electr?nico entre el estudiantado matriculado y la profesora encargada de dictar el Seminario de Trabajo de Grado de la Licenciatura de Lenguas Extranjeras en la Escuela de Ciencias del Lenguaje en la Universidad del Valle, con lo que se pretende describir qu? sucede, sobre qu? se escribe durante las asesor?as virtuales en la elaboraci?n del Trabajo de Grado.
Resumo:
Tesis de Geografia
Resumo:
Esta investigaci?n-acci?n se enmarca dentro del ?rea de ESP (English for Specific Purposes). La investigaci?n se realiz? en un curso de Textos Acad?micos I para estudiantes del programa del programa de Medicina y Cirug?a de la Universidad del Valle. El objetivo principal de la investigaci?n es dise?ar una secuencia did?ctica siguiendo la metodolog?a Task-Based Learning con el prop?sito de mejorar la compresi?n de lectura de textos especializados en los estudiantes del programa de medicina y cirug?a. La investigaci?n retoma varios aspectos importantes dentro del aula de clase como la metodolog?a de ense?anza, la motivaci?n por parte de los estudiantes y los procesos de compresi?n de lectura. Durante el proceso de investigaci?n y el dise?o de la secuencia did?ctica se identificaron diferentes aspectos que favorecen y desfavorecen la relaci?n ense?anza-aprendizaje en un curso de ESP. En el dise?o de la secuencia did?ctica se tuvo en cuenta el aprendizaje basado en tareas, los contenidos del curso de Lectura de Textos Acad?micos en ingl?s I y el ?rea espec?fica de conocimientos de los estudiantes. Despu?s de analizar los resultados de las cuatro actividades aplicadas se evidenci? una mejor?a notable en la comprensi?n de lectura de diferentes textos especializados, en relaci?n a la exploraci?n inicial realizada a trav?s del test diagn?stico.