2 resultados para Sangramento uterino disfuncional

em Scielo España


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta nota de campo presenta las conclusiones y recomendaciones elaboradas en el encuentro "¿Cómo reducir las desigualdades sociales en los programas de cribado de cáncer", celebrado en la XXVI Escuela de Salud Pública de Mahón (Menorca). Los participantes elaboraron recomendaciones a partir de las experiencias de los programas de cribado poblacionales de cáncer de mama y colorrectal, y del cribado oportunista de cáncer de cuello uterino. Las conclusiones y recomendaciones se centraron en cuatro grandes áreas (sistemas de información, evaluación y calidad, investigación e intervenciones): incorporar variables sociales individuales en los sistemas de información sanitarios; establecer unos estándares mínimos de recogida de información que permitan conocer las desigualdades en el acceso a los servicios preventivos; realizar acciones en población vulnerable; y promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas a través de la Red de Programas de Cribado de Cáncer y de grupos de trabajo de sociedades científicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El burnout es una respuesta disfuncional al estrés laboral crónico, la cual se presenta en profesionales que tienen trato constante con usuarios de servicios, por ejemplo, médicos, enfermeras y cuidadores. El burnout incide negativamente a nivel fisiológico, personal, familiar y laboral. El propósito de este estudio fue evaluar los efectos de una intervención cognitivo-conductual (ICC) dirigida a cuidadores formales de ancianos para disminuir el burnout. La ICC se implementó y evaluó en 15 cuidadores formales de ancianos institucionalizados, y se integró por los módulos de relajación, reestructuración cognitiva, habilidades sociales, reforzamiento positivo, moldeamiento y modelamiento. Los resultados de la intervención indican disminuciones estadísticamente significativas en los puntajes de la variable burnout y sus dimensiones desgaste físico y psíquico, desilusión por el trabajo y culpa. También, se aprecian incrementos en los puntajes de la variable calidad de vida y sus dimensiones salud física, salud psicológica y relaciones sociales. Adicionalmente, se observa que todos los cuidadores, disminuyeron clínicamente las puntuaciones de burnout, y el 60% de ellos, mejoraron clínicamente las puntuaciones de calidad de vida. Se concluye que la ICC fue eficaz en el manejo del burnout y en la mejora de calidad de vida en cuidadores de ancianos.